robot de la enciclopedia para niños

Prevención de enfermedades para niños

Enciclopedia para niños

La prevención de enfermedades en la salud humana se refiere a todas las acciones que tomamos para evitar que las enfermedades aparezcan o empeoren. Esto se hace en diferentes niveles, desde el cuidado médico básico hasta las grandes campañas de salud pública.

El objetivo principal de la prevención es mejorar la salud de las personas. También ayuda a identificar y tratar las enfermedades a tiempo para evitar problemas mayores en el futuro.

¿Qué es la Prevención de Enfermedades?

La prevención de enfermedades es un conjunto de medidas que buscan proteger nuestra salud. Estas medidas pueden ser tan sencillas como lavarse las manos o tan complejas como desarrollar nuevas vacunas. Se aplican en todos los lugares donde se cuida la salud, desde el consultorio de tu médico de familia hasta los programas de salud que organiza el gobierno.

Archivo:1878-11-23, Le Monde illustré, Leganés près Madrid, Précautions prises contre la fiévre jaune, Les fumigations qu'on fait subir à l'armée revenant de Cuba, Vierge (cropped)
Fumigaciones realizadas en Leganés (España) en las dependencias de las tropas españolas retornadas de Cuba para evitar la propagación de la fiebre amarilla.

Tipos de Prevención: ¿Cómo nos cuidamos?

Existen diferentes tipos de prevención, cada uno con un objetivo específico en relación con la enfermedad.

Tipos de prevención Visión del médico
Enfermedad
ausente presente
Visión
del
paciente
Enfermar ausente Prevención primaria
(enfermar ausente
enfermedad ausente)
Prevención secundaria
(enfermar ausente
enfermedad presente)
presente Prevención cuaternaria
(enfermar presente
enfermedad ausente)
Prevención terciaria
(enfermar presente
enfermedad presente)

Prevención Primaria: Antes de que aparezca la enfermedad

La prevención primaria incluye todas las acciones que se toman antes de que una enfermedad aparezca. Su objetivo es evitar que te enfermes.

Algunos ejemplos son:

  • Promoción de la salud: Son campañas que buscan que la gente adopte hábitos saludables. Por ejemplo, las campañas que te animan a hacer ejercicio o a comer frutas y verduras.
  • Protección específica de la salud: Son medidas para protegerte de riesgos específicos. Esto incluye la vacunación para protegerte de enfermedades infecciosas. También abarca la higiene en los alimentos o el cuidado del medio ambiente.
  • Quimioprofilaxis: Es el uso de medicamentos para prevenir enfermedades. Por ejemplo, tomar un medicamento para evitar la osteoporosis en algunos casos.

La OMS dice que la educación para la salud es muy importante. No solo se trata de dar información, sino de motivar a las personas a cuidar su salud.

Prevención Secundaria: Detectar a tiempo

La prevención secundaria busca detectar una enfermedad lo antes posible, incluso antes de que aparezcan los síntomas. También se le llama diagnóstico precoz o cribado.

Un programa de detección precoz busca enfermedades graves en sus primeras etapas. El objetivo es tratarlas a tiempo para que no causen problemas mayores o para que la persona se recupere mejor.

Para que un programa de detección precoz sea útil, se deben cumplir varias condiciones:

  • La enfermedad debe ser un problema de salud importante.
  • Debe tener una etapa inicial sin síntomas, pero que se pueda detectar.
  • Debe existir un tratamiento eficaz si se encuentra la enfermedad a tiempo.
  • La prueba para detectarla debe ser rápida, segura y fácil de hacer.
  • La detección temprana y el tratamiento deben ayudar a reducir los problemas de salud y la mortalidad.

Prevención Terciaria: Cuando ya estamos enfermos

La prevención terciaria se enfoca en restablecer la salud una vez que la enfermedad ya ha aparecido. Esto significa aplicar tratamientos para curar o controlar una enfermedad o sus síntomas.

El objetivo es reducir las complicaciones, mejorar la calidad de vida y evitar que la enfermedad cause más daño. Esto se hace tanto en el consultorio médico como en los hospitales.

Prevención Cuaternaria: Evitar tratamientos innecesarios

La prevención cuaternaria busca evitar o reducir las consecuencias de tratamientos médicos que no son necesarios o que son excesivos.

Se trata de identificar a los pacientes que podrían recibir demasiados tratamientos. Luego, se les protege de intervenciones médicas innecesarias y se les ofrecen otras opciones que sean adecuadas para su salud. Este concepto fue propuesto por el médico Marc Jamoulle.

Puntos Importantes sobre la Prevención

  • A veces, esperamos demasiado de la prevención.
  • Es cierto que "más vale prevenir que curar" en muchos casos.
  • Pero es importante saber que cualquier actividad preventiva puede tener efectos no deseados. La prevención no siempre es completamente inofensiva.
  • Una prevención sin límites podría incluso ser un riesgo para la salud pública.
  • La prevención también puede llevar a que la sociedad dependa demasiado de la medicina.
  • Por eso, es importante ser prudentes con la prevención, al igual que con el diagnóstico o el tratamiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Preventive healthcare Facts for Kids

  • Escuela Nacional de Sanidad
  • Iatrogenia
  • Ivan Illich
  • Medicalización
  • Medicina
  • Prevención cuaternaria
  • Revisión
kids search engine
Prevención de enfermedades para Niños. Enciclopedia Kiddle.