robot de la enciclopedia para niños

China Zorrilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
China Zorrilla
China Zorrilla Uruguayan Actor.jpg
China Zorrilla en 1973.
Información personal
Nombre de nacimiento Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz del Campo
Otros nombres China Zorrilla
Nacimiento 14 de marzo de 1922
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 17 de septiembre de 2014
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio Central de Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres José Luis Zorrilla de San Martín
Guma Muñoz del Campo
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Actriz, comediante, directora de cine, filántropa
Años activa 1947-2014
Empleador Teatro Solís
Seudónimo China Zorrilla
Premios artísticos
Festival Internacional de Cine de Moscú Mejor actriz
2004 Conversaciones con mamá
Premios Cóndor de Plata Mejor actriz
2006 Elsa y Fred
Mejor actriz de reparto
1985 Darse cuenta
Otros premios Orden de las Artes y las Letras 2008
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Ciudadano Ilustre de Montevideo
  • Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2004)

Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz del Campo (nacida en Montevideo, Uruguay, el 14 de marzo de 1922, y fallecida en la misma ciudad el 17 de septiembre de 2014), fue una famosa actriz y directora uruguaya. Es más conocida por su nombre artístico, China Zorrilla.

Fue una figura muy importante en el teatro de la región del Río de la Plata. Además de actuar y dirigir, también fue guionista, productora, traductora y adaptadora de obras. Se convirtió en una de las artistas más queridas y populares de su tiempo.

Durante más de sesenta años de carrera, China Zorrilla participó en muchísimas obras de teatro, películas y series de televisión. Recibió muchos premios importantes, como tres Premio Martín Fierro, tres Premios Cóndor de Plata, y varios otros reconocimientos.

En 2008, el gobierno de Francia le dio la condecoración de la Legión de Honor. En 2000, el gobierno chileno le otorgó la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral. En 2008, el Parlamento uruguayo la homenajeó, y en 2011 se emitió un sello de correo con su imagen. También fue reconocida por el Senado argentino. En 2022, para celebrar los cien años de su nacimiento, Uruguay la destacó en el Día del Patrimonio.

¿Quién fue China Zorrilla?

China Zorrilla nació en Montevideo en una familia uruguaya muy conocida. Su madre fue Guma Muñoz del Campo y su padre fue el famoso escultor José Luis Zorrilla de San Martín (1891-1975). Él creó obras importantes como el Obelisco a los Constituyentes de 1830 y el Monumento al gaucho en Montevideo.

Su abuelo paterno fue el poeta Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931), autor de obras como Tabaré. Él también fue un importante representante de Uruguay en la corte del rey español Alfonso XIII.

China fue la segunda de cinco hermanas. Su hermana mayor, Guma Zorrilla, fue una destacada diseñadora de vestuario para teatro. China Zorrilla también estaba emparentada con José Gervasio Artigas, un héroe importante de Uruguay.

Su infancia la pasó en París, Francia, donde su padre trabajaba. Después, regresó a Uruguay y estudió en el Colegio Sagrado Corazón en Montevideo.

¿De dónde viene el nombre "China"?

Ella misma contó cómo surgió su nombre artístico. En Montevideo, a las mujeres llamadas Concepción a veces les decían "Cochona". Cuando era niña y fue a Francia, la gente la llamaba "cochon", que significa "cerda" en francés. A ella no le gustaba, así que prefirió que la llamaran "cochina" porque en Francia no era un insulto. Con el tiempo, acortó ese apodo a China.

La trayectoria artística de China Zorrilla

China Zorrilla comenzó su carrera en el teatro en 1943 con el grupo "Ars Pulcra". Su primera obra fue La Anunciación a María, dirigida por Román Viñoly Barreto.

En 1946, viajó a Londres con una beca para estudiar en la Royal Academy of Dramatic Art. Allí aprendió de grandes actores como Katina Paxinou.

En la BBC, conoció a importantes figuras de la cultura europea. También hizo teatro en español bajo la dirección de José Estruch.

Su trabajo en el teatro de Uruguay

Cuando regresó de Londres en 1948, debutó en la obra Una familia en la Comedia Nacional Uruguaya. Actuó en más de 80 obras de teatro como actriz principal en el Teatro Solís de Montevideo. Trabajó varias veces con la famosa Margarita Xirgú, quien la dirigió en obras como La celestina y Bodas de sangre de Federico García Lorca. También fue dirigida por Armando Discépolo y Orestes Caviglia.

China Zorrilla se destacó tanto en papeles dramáticos como en comedias. Algunas de sus actuaciones más recordadas fueron en:

Archivo:China Zorrilla, 1975
China Zorrilla en 1975

En 1961, fundó el Teatro de la Ciudad de Montevideo (TCM) junto a Antonio Larreta y Enrique Guarnero. Con esta compañía, viajó a Buenos Aires, París y Madrid. En Madrid, presentaron La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca y ganaron un premio.

También produjo, tradujo y dirigió obras de teatro como Ha llegado un inspector. Además, dirigió óperas como La Boheme y Un ballo in maschera. En 1975, dirigió El barbero de Sevilla en el Teatro Argentino de La Plata en Argentina.

China Zorrilla también fue corresponsal del diario El País de Madrid, cubriendo eventos como el Festival de Cine de Cannes. En Uruguay, trabajó como periodista y presentadora de televisión en programas como Hogar Club.

Su etapa en Nueva York

A mediados de los años sesenta, China Zorrilla vivió cuatro años en Nueva York. Allí trabajó como profesora de francés y secretaria en una agencia de teatro.

Junto al humorista Carlos Perciavalle, presentó en Broadway la comedia musical Canciones para mirar, un espectáculo para niños basado en textos de María Elena Walsh. Con este show, regresó a Montevideo y realizó una gira por Uruguay.

Su gran éxito en Argentina

En 1971, China Zorrilla viajó a Buenos Aires, donde filmó su primera película, Un guapo del 900. Luego actuó en La maffia, comenzando una relación muy especial con Argentina. En el teatro de Mar del Plata, reemplazó a otra actriz en la obra Las mariposas son libres.

Se mudó a Buenos Aires y desarrolló una carrera muy exitosa en cine, teatro y televisión. La televisión le dio mucha popularidad gracias a su participación en telenovelas.

Su estadía en Buenos Aires coincidió con un período de cambios en Uruguay, lo que la llevó a quedarse en Argentina.

En la televisión argentina, apareció en programas como Alta comedia y en un especial donde interpretó a siete heroínas del teatro. También participó en ciclos como Atreverse y La salud de los enfermos.

Archivo:Los gauchos judíos
Con Pepe Soriano en Los gauchos judíos.

Fue una figura constante en el teatro argentino a finales del siglo XX y principios del XXI. Tuvo grandes éxitos en obras como Querido mentiroso, La voz humana, El camino a La Meca y El diario privado de Adán y Eva, esta última junto a Carlos Perciavalle.

También protagonizó el monólogo Emily, sobre la poeta estadounidense Emily Dickinson. Con esta obra, recorrió Argentina y Latinoamérica, y la presentó en el Kennedy Center en Estados Unidos.

En 1984, Emily marcó su regreso triunfal a Montevideo, en un Uruguay que volvía a la democracia. Los periódicos destacaron su regreso como un símbolo de reencuentro para todos los uruguayos. En su honor, una sala del Teatro Alianza fue nombrada "Sala China Zorrilla".

Viajó con Emily y otros monólogos a ciudades como Lima, Santiago, La Paz, Quito, Caracas, Bogotá, Nueva York, Miami, Tel Aviv y Barcelona.

En televisión y teatro, interpretó a la escritora Victoria Ocampo en la obra Eva y Victoria, que imaginaba un encuentro entre Victoria Ocampo y Eva Perón.

Archivo:China Zorrilla as Emily Dickinson
En Emily, como la poetisa Emily Dickinson, 1980.

En 1995, en el Teatro Colón de Buenos Aires, China Zorrilla interpretó el papel de narradora en la ópera-ballet Perséphone, una obra de Igor Stravinsky.

También fue invitada en varias ocasiones al programa de televisión de su amigo Carlos Perciavalle, donde participó en entrevistas y escenas cómicas.

China Zorrilla también produjo y dirigió varios espectáculos teatrales, como Arlecchino, servidor de dos patrones, Scapino y la premiada Perdidos en Yonkers.

Su carrera en el cine

Desde 1971 hasta 2008, China Zorrilla actuó en más de 50 películas. Trabajó con directores importantes como Leopoldo Torre Nilsson (La Maffia), Luis Puenzo (La Peste), María Luisa Bemberg (Señora de nadie), Alejandro Doria (Darse cuenta, Esperando la carroza), Marcos Carnevale (Elsa y Fred) y Santiago Carlos Oves (Conversaciones con mamá).

Compartió pantalla con actores muy conocidos como Alfredo Alcón, Federico Luppi, Héctor Alterio, Pepe Soriano, Luis Brandoni, Soledad Silveyra, Graciela Borges y Norma Aleandro. También actuó con actores internacionales como William Hurt y Leslie Caron.

Su relación con la música

En la década de 1960, China Zorrilla fue directora de escena en la compañía del SODRE de Montevideo. Allí dirigió óperas como La Boheme y Un ballo in maschera. En 1975, dirigió El barbero de Sevilla.

En 1995, en el Teatro Colón de Buenos Aires, China Zorrilla fue la narradora en la ópera-ballet Perséphone de Igor Stravinsky.

Tradujo y adaptó, junto a Antonio Larreta, la opereta La bella Helena en 1992. También participó en el espectáculo Satie y los otros, recitando poesías.

Tradujo y escribió canciones para varias comedias musicales, como Sugar y La mujer del año. En 2010, fue la voz narradora del disco Otra vida.

Retiro y fallecimiento

En 2008, China Zorrilla tuvo un problema respiratorio y fue hospitalizada.

Se retiró de los escenarios y de la vida pública en 2012, cuando cumplió 90 años.

El 14 de septiembre de 2014, fue internada por neumonía y falleció el 17 de septiembre, a los 92 años.

El gobierno uruguayo declaró duelo nacional. Sus restos fueron velados en el Palacio Legislativo de Montevideo y su cortejo fúnebre pasó frente al Teatro Solís. Fue sepultada en el panteón de su familia en el Cementerio Central de Montevideo.

En abril de 2022, se realizó una subasta de sus objetos personales. La exposición de sus cosas mostró una personalidad única, sencilla y elegante a la vez. La muestra se llamó "China: Entusiasmo insensato".

Reconocimientos y premios

Archivo:China zorrilla
China Zorrilla en 1984.
  • Orden de Mayo del Gobierno argentino.
  • Premio Fondo Nacional de las Artes.
  • 1998, Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
  • 2000, Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral del Gobierno chileno.
  • 2008, Ciudadana Ilustre de Montevideo.
  • 2008, Chevalier de la Legión de Honor del gobierno francés.
  • Ciudadana Ilustre de Mar del Plata.
  • 2010, Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Nación Argentina.

Filmografía de China Zorrilla

Archivo:China Zorrilla
Homenaje a China Zorrilla en la Casa Rosada.

Como guionista

  • Darse cuenta (1984, idea original)

Como actriz

  • 1971: Un guapo del 900
  • 1972: La maffia, como Asunta Donato
  • 1972: Heroína
  • 1973: Las venganzas de Beto Sánchez, como la maestra
  • 1974: La tregua
  • 1974: Los gauchos judíos
  • 1975: Triángulo de cuatro
  • 1975: Las sorpresas (episodio: «Corazonada»)
  • 1982: Señora de nadie, como la madre
  • 1982: Últimos días de la víctima (película), como Beba
  • 1982: ... angelical
  • 1982: La invitación
  • 1984: Darse cuenta (también idea original)
  • 1985: Contar hasta diez, como la actriz
  • 1985: Esperando la carroza, como Elvira Romero de Musicardi
  • 1986: Pobre mariposa
  • 1989: Nunca estuve en Viena, como Doña Carlota
  • 1991: El verano del potro
  • 1991: Dios los cría
  • 1991: La peste, como Emma Rieux
  • 1992: Cuatro caras para Victoria (producida en 1988/1989)
  • 1994: Guerreros y cautivas (producida en 1989)
  • 1995: La nave de los locos
  • 1995: Fotos del alma
  • 1995: Lola Mora
  • 1996: Besos en la frente, como Mercedes Arévalo
  • 1996: Sin querer
  • 1997: Entre la sombra y el alma (cortometraje)
  • 2004: Conversaciones con mamá, como Mamá
  • 2005 Mujeres asesinas
  • 2005: Elsa y Fred, como Elsa
  • 2006: Tres de corazones
  • 2007: Tocar el cielo
  • 2008: Doria
  • 2008: Sangre del Pacífico

Televisión argentina

  • 2009 Rosa,Violeta y Celeste canal 9
  • 2008 Vidas robadas, Telefe
  • 2005 Mujeres asesinas, episodio: "Ana María Soba, heredera impaciente" (Inés), Canal 13
  • 2004/2005 Los Roldán, como Mercedes Lozada, Telefe/Canal 9
  • 2004 Piel Naranja años después, como Doña Elena, Canal 13
  • 2004 Durmiendo con mi jefe, Canal 13
  • 2002 Son amores, como Margarita, Canal 13
  • 2002 099 Central, como Dora, Canal 13
  • 2001 EnAmorArte, como Mercedes Dugan, Telefe
  • 2001 Las amantes, Canal 7
  • 2000 Primicias, como Amelia Masini, Canal 13
  • 1999 Gasoleros, como Matilde, Canal 13
  • 1997 El Arcángel, Telefe
  • 1997 Ricos y famosos, como Catalina, Canal 9
  • 1997 RRDT, como Tina, Canal 13
  • 1996 Los especiales de Doria, episodio: "Cavar un foso", Telefe
  • 1996 Los especiales de Doria, episodio: "La salud de los enfermos", Telefe
  • 1995 Leandro Leiva, un soñador, Canal 9
  • 1993 Mi mamá me ama, Canal 9
  • 1992/1993 Luces y sombras, ATC
  • 1991 La bonita página, ATC
  • 1990/1992 Atreverse, Telefe
  • 1986 Situación límite, episodio: "Censura", como Madre de Julián, ATC
  • 1984 Situación límite, episodio: "Servidumbre", como Victoria, ATC
  • 1982 Felices Fiestas, ATC
  • 1982 Los retratos de Andrés, Canal 13
  • 1981 Fiesta de aniversario de Canal 9, Canal 9
  • 1981 Como en casa, Canal 9
  • 1979 Los especiales de ATC, episodio: "El solitario", como Melanie Duvalie, ATC
  • 1979 Chau, amor mío, como Ana, Canal 13
  • 1976 Los que estamos solos.g como Barbarita, Canal 9
  • 1975 Piel naranja, como Elena, Canal 13
  • 1974 Mi hombre sin noche, como Casilda, Canal 13
  • 1974 Especial siete heroínas del teatro universal (de Oscar Wilde, Antón Chejov, Eugene O'Neill, entre otros)
  • 1973 El mundo del espectáculo, episodio: "La leona y su cachorro", Canal 13
  • 1973 Alta comedia, episodio: "La dama de las camelias", Canal 9
  • 1973 Pobre diabla, como Aída Morelli, Canal 13
  • 1973 Zazá, Canal 13
  • 1973 Tardes de cine y teatro, episodio: "Rosaura a las diez", como Doña Milagros, Canal 7
  • 1972 Alta Comedia, episodio: "La sombra de una infamia", Canal 9
  • 1972 Alta Comedia, episodio: "La amarga victoria", Canal 9
  • 1972 Las grandes novelas, episodio: "La casa de los siete tejados", Canal 7
  • 1972 Las grandes novelas, episodio: "Rosaura a las diez", Canal 7
  • 1972 Las grandes novelas, episodio: "El mal metafísico", Canal 7
  • 1971 Alta Comedia, episodio: "Landrú", Canal 9
  • 1971 Alta Comedia, episodio: "El tobogán", como Rosa, Canal 9
  • 1971 Alta Comedia, episodio: "Esperando la carroza", Canal 9

En televisión de Uruguay

  • Hogar Club
  • De padre a hija
  • El teatro y el amor

Entrevistada en documentales

Premios y nominaciones importantes

Premios Cóndor de Plata

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1985 Mejor actriz de reparto Darse cuenta Ganadora
1996 Mejor actriz Besos en la frente Nominada
2002 Premio a la Trayectoria Ganadora
2005 Mejor actriz Conversaciones con mamá Nominada
2006 Mejor actriz Elsa y Fred Ganadora

Premios Konex

Año Categoría Resultado
1981 Diploma al mérito: Actriz de comedia en cine y teatro Ganadora
1991 Diploma al mérito: Actriz de comedia en cine y teatro Ganadora
2001 Mención especial Ganadora

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2006 Mejor actriz Elsa y Fred Nominada

Festival Internacional de Cine de La Habana

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1985 Mejor actriz Darse cuenta Ganadora

Festival Internacional de Cine de Moscú

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2004 Mejor actriz Conversaciones con mamá Ganadora

Premio Martín Fierro

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1973 Mejor actriz de reparto Ganadora
1975 Mejor actriz de reparto Nominada
1997 Mejor actriz de reparto R.R.D.T. Nominada
1999 Mejor actriz de reparto Gasoleros Nominada
2005 Participación especial Los Roldán Ganadora
2006 Premio a la Trayectoria Ganadora

Premios Clarín

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2006 Mejor actriz en cine Elsa y Fred Ganadora
2007 Premio a la Trayectoria Ganadora

Premios Iris

Año Categoría Resultado
2000 Iris de Oro Ganadora
2012 Premio a la Trayectoria Ganadora

Premio ACE

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2003 Mejor actriz dramática El camino a La Meca Ganadora
ACE de Oro Ganadora

Premios Estrella de Mar

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2009 Mejor actriz de comedia Diario privado de Adán y Eva, el musical Ganadora
Estrella de Mar de Oro Ganadora

Premio Florencio

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2003 Mejor actriz El camino a La Meca Ganadora

Premio Trinidad Guevara

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2003 Mejor actriz El camino a La Meca Ganadora

Premio María Guerrero

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2003 Mejor actriz El camino a La Meca Ganadora

Entrevistadora

  • 1998: Noches Chinas
  • 2002: Las cortesanas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: China Zorrilla Facts for Kids

kids search engine
China Zorrilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.