Tartufo para niños
Datos para niños Tartufo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Molière | |
Género | Comedia | |
Publicación | ||
Año de publicación | 1669 | |
Idioma | Francés | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Palacio de Versalles | |
Fecha de estreno | 1664 | |
Tartufo o El impostor (en francés, Le Tartuffe ou l'Imposteur) es una comedia escrita por el famoso autor Molière. Fue creada en versos alejandrinos y se estrenó en París el 5 de febrero de 1669 en el Teatro del Palais-Royal.
Contenido
¿De qué trata la obra "Tartufo"?
El engaño de Tartufo en la familia de Orgón
La historia principal gira alrededor de Orgón, un hombre que ha caído bajo la influencia de Tartufo. Tartufo es un personaje que finge ser muy devoto y bueno, pero en realidad solo busca quedarse con todas las pertenencias de Orgón.
Curiosamente, casi todos en la familia de Orgón se dan cuenta de que Tartufo es un impostor. Sin embargo, Orgón y su madre, Madame Pernelle, son los únicos que no ven la verdadera forma de ser de Tartufo.
¿Por qué "Tartufo" causó controversia?
Las primeras reacciones y la prohibición de la obra
La obra se presentó por primera vez ante el rey en 1664, aunque aún no estaba terminada. A pesar de esto, su contenido causó gran indignación entre algunos grupos religiosos de la época.
La Compañía del Santo Sacramento, un grupo influyente, logró que la obra fuera prohibida. Ellos pensaban que "Tartufo" atacaba la religión y los valores importantes.
Molière, a través de la crítica a la hipocresía, también señalaba a algunas personas que, bajo la apariencia de ser muy espirituales, en realidad buscaban aprovecharse de otros.
Intentos de Molière por representar la obra
Después de la primera prohibición, Molière intentó representar su obra de nuevo en agosto de 1667. Le cambió el título a Panulfo o el impostor.
Pero, después de la primera función, la policía la prohibió otra vez. El arzobispo de París, Hardouin de Péréfixe, incluso amenazó con castigos a quienes vieran o representaran la obra, acusándola de ser un ataque a la religión.
Finalmente, en febrero de 1669, el rey Luis XIV de Francia dio permiso a Molière para que la obra se representara. Así, "Tartufo" recuperó su título original y pudo ser vista por el público.
El legado del nombre "Tartufo"
El personaje de Tartufo representó tan bien a las personas hipócritas que su nombre se usa hoy en día. En el Diccionario de la Real Academia Española, "tartufo" se refiere a una persona falsa y que finge ser lo que no es.
¿Qué quería Molière al escribir "Tartufo"?
La crítica social y política en la obra
Al crear "Tartufo", Molière quería criticar a un grupo de personas muy poderosas en su tiempo: aquellos que fingían ser muy devotos. Entre ellos había personas sinceras, pero también manipuladores que usaban su supuesta devoción para obtener poder. Molière atacaba a este segundo grupo.
Molière usó la situación de la familia de Orgón para reflejar lo que pasaba en la política de Francia. El rey Luis XIV, que tenía un poder absoluto (como un padre de familia en su casa), estaba rodeado de personas que se acercaban a él. Estas personas fingían ser muy religiosas y morales para influir en el rey y obtener poder.
Molière deseaba que el rey se diera cuenta de esto y alejara a esas personas. Por eso, la obra tuvo que ser cambiada varias veces. El último acto de la obra muestra cómo la familia necesita ayuda externa para resolver sus problemas. Molière quería que esto simbolizara que solo el rey y la justicia real podían solucionar los problemas del pueblo francés.
El rey entendió el mensaje de Molière y levantó la prohibición de la obra en 1669.
Conoce a los personajes principales de "Tartufo"
¿Quiénes son los protagonistas de esta comedia?
- Orgón: Es el padre de familia, un burgués de París con buena posición. Al principio es autoritario y sensato, pero bajo la influencia de Tartufo, se vuelve ingenuo y difícil de tratar. Cree ciegamente en Tartufo, incluso si va en contra de su familia. Por su ceguera, expulsa a su hijo Damis y planea casar a su hija Mariana con Tartufo.
- Elmira: Es la esposa de Orgón y madrastra de Damis y Mariana. Es más tranquila y sensata que su marido. Su principal meta es proteger el futuro de Mariana para que se case con su verdadero amor, Valerio. Intenta que su esposo vea la verdad sobre Tartufo.
- Dorina: La criada leal de la casa de Orgón. Es muy inteligente y perspicaz. Sus comentarios son ingeniosos y divertidos. Ella es clave en la obra, ya que planea cómo desenmascarar a Tartufo. Es la primera en darse cuenta de las verdaderas intenciones de Tartufo.
- Tartufo: El personaje central de la obra. Al principio, Molière lo representó como un bufón o un fraile falso. Después de las quejas, se convirtió en un falso devoto. Es un hombre astuto y engañoso que se aprovecha de la gente. Aunque finge ser pobre, Dorina lo describe como gordo y con mucho apetito.
- Damis: El hijo de Orgón. Es muy directo y dice todo lo que piensa, a veces de forma exagerada. Es leal a su familia y de buen corazón. Su padre lo echa de casa por defenderse de Tartufo.
- Mariana: La hija de Orgón. Es joven y hermosa. Su padre quiere casarla con Tartufo, aunque ella está enamorada de Valerio. Es muy obediente a su padre y no se rebela con fuerza contra la idea del matrimonio.
- Valerio: El novio de Mariana. Se ofende al saber que Orgón quiere casar a Mariana con Tartufo, pero Dorina los ayuda a reconciliarse.
- Cleanto: El cuñado de Orgón. Es muy calmado e inteligente, con una forma de pensar lógica. Sus consejos son valorados por la familia. A pesar de su sensatez, Orgón no lo escucha debido a su ceguera.
- Madame Pernelle: La madre de Orgón. Tiene ideas muy tradicionales y apoya a Tartufo en todo momento, incluso cuando los demás descubren su engaño. Su personaje es cómico por su edad y sus comentarios entrometidos.
- Flipota: La empleada de Madame Pernelle. Aparece brevemente y no habla.
- Leal: Un oficial que aparece al final de la obra. Es enviado por Tartufo para informar a Orgón que debe desalojar su casa. Es muy educado y correcto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tartuffe Facts for Kids