Antonio Larreta para niños
Datos para niños Antonio Rodríguez-Larreta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gualberto José Antonio Rodríguez-Larreta y Ferreira | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 2015![]() |
|
Nacionalidad | uruguayo | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, crítico, actor | |
Seudónimo | Taco Larreta | |
Obras notables | Curro Jiménez | |
Distinciones |
|
|
Gualberto José Antonio Rodríguez-Larreta y Ferreira (nacido en Montevideo, Uruguay, el 14 de diciembre de 1922 y fallecido el 19 de agosto de 2015), fue conocido como Antonio o Taco Larreta. Fue un talentoso actor, escritor y crítico de cine y teatro uruguayo.
Contenido
La vida y obra de Antonio Larreta
Antonio Larreta nació en una familia con muchos intereses culturales. Esto le ayudó a desarrollar su creatividad desde pequeño. Estudió en la Escuela y Liceo Elbio Fernández.
Se destacó en muchas áreas artísticas. Fue actor, escritor de obras de teatro, novelas y guiones. También trabajó como traductor, periodista, director de teatro y cine, y crítico de cine y teatro. Escribió para periódicos importantes como El País y Marcha.
¿Qué obras tradujo Antonio Larreta?
Como traductor, Antonio Larreta adaptó varias obras importantes a nuestro idioma. Algunas de ellas fueron Diálogos de Carmelitas de Georges Bernanos, Los caprichos de Mariana de Alfred de Musset, y La Mandrágora de Nicolás Maquiavelo.
¿Qué series de televisión escribió?
En la televisión, Antonio Larreta fue el creador de Curro Jiménez. Esta fue una serie española muy popular que se transmitió por TVE entre 1976 y 1978.
Reconocimientos y premios
Antonio Larreta recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 1961, ganó el Premio Larra por su dirección de la obra Porfiar hasta Morir de Lope de Vega.
- En 1971, obtuvo el Premio Casa de las Américas por su obra de teatro Juan Palmieri.
- En 1980, recibió el Premio Planeta por su novela Volavérunt.
- En 1992, ganó el Premio Goya al mejor guion adaptado por la película El maestro de esgrima.
Sus inicios en el mundo artístico
En 1948, Antonio Larreta comenzó a trabajar como crítico de teatro y cine en el diario El País. Durante diez años, compartió sus conocimientos y opiniones con gran claridad.
En 1949, fundó el grupo independiente Club de Teatro junto a Susana Pochintesta. Allí dirigió sus propias obras, como Una familia feliz, y también clásicos como Electra de Jean Giraudoux.
Entre 1954 y 1955, hizo una pausa y viajó a Italia. Allí continuó su formación en teatro y trabajó como asistente del famoso director italiano Giorgio Strehler en el Piccolo Teatro di Milano.
Al regresar de Italia, dirigió importantes obras de teatro. Entre ellas, Doña Rosita la soltera y La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, y Los hermanos Karamazov de Fiódor Dostoyevski.
A finales de 1959, fue director artístico de la Comedia Nacional por un corto tiempo. Sin embargo, la dejó debido a la gran cantidad de trámites y reglas que hacían difícil trabajar.
La fundación del Teatro Ciudad de Montevideo
En 1961, Antonio Larreta fundó el TCM (Teatro de la Ciudad de Montevideo). Lo hizo junto a dos grandes figuras del teatro uruguayo: China Zorrilla y Enrique Guarnero. El grupo se presentó en Buenos Aires, París y Madrid. En París, actuaron en el Teatro de las Naciones. En Madrid, presentaron obras como La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca y Porfiar hasta morir de Lope de Vega. Por esta última, ganaron el Premio de la Crítica Española.
Su etapa en España
Durante un período difícil en Uruguay, Antonio Larreta vivió en Madrid, España, desde 1972 hasta 1985. Allí dejó un poco el teatro para dedicarse a escribir guiones de cine y televisión. Colaboró en los guiones de películas como Los santos inocentes y La casa de Bernarda Alba, dirigidas por Mario Camus. También escribió para la popular serie de televisión Curro Jiménez.
En 1980, su novela Volavérunt ganó el Premio Planeta. Los críticos elogiaron mucho la obra, destacando su estilo fluido, la habilidad para crear misterio y su forma de describir una época. En 1982, volvió a dirigir teatro en Madrid con adaptaciones de La Dorotea de Lope de Vega y Los cuentos de los bosques de Viena.
El regreso a Uruguay
En 1985, Antonio Larreta regresó a Uruguay. En 1986, abrió la temporada de La Comedia Nacional con una nueva versión de Los gigantes de la montaña de Luigi Pirandello.
En 1998, estrenó Las maravillosas, una obra que incluía textos de varios autores uruguayos. La dirigió con la Comedia Nacional en la Sala Verdi.
Como director de cine, realizó la película Nunca estuve en Viena en 1989, protagonizada por China Zorrilla. También actuó en el cine, en películas como La memoria de Blas Quadra (2000) y La ventana (2008), dirigida por Carlos Sorín.
Participó en el documental Margarita Xirgú, la desterrada, que hablaba sobre la famosa actriz catalana que vivió en Uruguay.
Fue miembro honorario de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Falleció el 19 de agosto de 2015, a los 92 años.
Libros escritos por Antonio Larreta
- 1980, Volavérunt (Planeta). Ganó el Premio Planeta.
- 1986, Juan Palmieri (Librosur).
- 1988, The last portrait of the Duchess of Alba (Adler & Adler).
- 1988, Las maravillosas (Ediciones Trilce).
- 1999, A todo trapo. A propósito de Villanueva Saravia (Ediciones de la Plaza).
- 2002, El Guante (Planeta).
- 2002, El jardín de invierno.
- 2004, Ningún Max (Planeta).
- 2005, El sombrero chino (Editorial Fin de Siglo).
- 2007, Hola, che (Editorial Fin de Siglo).
Películas en las que participó
Antonio Larreta trabajó en la producción de tres películas:
- Fue protagonista de La memoria de Blas Quadra, dirigida por Luis Nieto, en el año 2000.
- También fue protagonista de La ventana, dirigida por Carlos Sorín, en 2008.
- Dirigió la película Nunca estuve en Viena en 1989.