Juan Zorrilla de San Martín para niños
Datos para niños Juan Zorrilla de San Martín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de diciembre de 1855 Montevideo, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1931 Montevideo, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Central de Montevideo | |
Nacionalidad | Uruguayo | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Elvira Blanco Sienra Concepción Blanco Sienra |
|
Hijos | 16 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de la República | |
Género | Masculino | |
Partido político | Unión Cívica | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Juan Zorrilla de San Martín (nacido en Montevideo, Uruguay, el 28 de diciembre de 1855 y fallecido en la misma ciudad el 3 de noviembre de 1931) fue una figura muy importante en la historia de Uruguay. Se destacó como escritor, periodista, docente (profesor) y diplomático.
Contenido
Vida y educación de Juan Zorrilla
Juan Zorrilla de San Martín nació en Montevideo en 1855. Su madre falleció cuando él era muy pequeño, y fue criado con mucho cariño por su tía.
Desde 1865, Juan y su hermano Alejandro estudiaron en el Colegio de la Inmaculada Concepción en Santa Fe, Argentina. Luego, continuó sus estudios en Montevideo y se graduó como bachiller en 1872.
Entre 1874 y 1877, estudió en el Colegio de los Padres Jesuitas en Santiago de Chile. Allí se licenció en Letras y Ciencias Políticas. Durante este tiempo, colaboró en un periódico llamado La estrella de Chile y publicó su obra Notas de un Himno. En Chile, leyó a importantes escritores románticos como José Zorrilla y Gustavo Adolfo Bécquer, que influyeron en su estilo.
En 1907, el gobierno uruguayo le pidió que escribiera un ensayo histórico sobre José Gervasio Artigas, un héroe nacional. Este trabajo, llamado La epopeya de Artigas, se publicó en 1910.
Familia de Juan Zorrilla
Juan Zorrilla de San Martín se casó dos veces. Primero, con Elvira Blanco Sienra, con quien tuvo seis hijos. Después de su fallecimiento, se casó con la hermana de Elvira, Concepción Blanco Sienra, y tuvieron diez hijos más. En total, Juan Zorrilla de San Martín tuvo dieciséis hijos.
Entre sus descendientes, hay varias personas destacadas. Uno de sus hijos fue el famoso escultor José Luis Zorrilla de San Martín. También son descendientes suyos la reconocida actriz China Zorrilla y la vestuarista Guma Zorrilla, entre otros artistas y figuras públicas.
¿Qué hizo Juan Zorrilla de San Martín?
Juan Zorrilla de San Martín tuvo una vida muy activa y ocupó varios cargos importantes:
Roles profesionales y públicos
- Magistrado: Trabajó como juez en Montevideo.
- Político: Fue elegido diputado por Montevideo entre 1888 y 1891. También fue un defensor de los valores católicos y ayudó a crear la Unión Cívica del Uruguay, un partido político.
- Periodista: Fundó un periódico llamado El Bien Público.
- Diplomático: Representó a Uruguay en otros países, como España, Francia y el Vaticano. Su hijo José Luis nació en España mientras él estaba allí.
- Docente: Fue profesor en la Universidad de la República, donde enseñó materias como Literatura, Derecho Internacional Público y Teoría del Arte.
Su casa como museo
La casa de Juan Zorrilla de San Martín, ubicada en el barrio de Punta Carretas en Montevideo, fue declarada museo por el Parlamento uruguayo el 18 de agosto de 1935. Hoy se conoce como el Museo Zorrilla.
Esta casa, que era su lugar de veraneo, comenzó a construirse en 1904. En 1921, su hijo, el escultor José Luis Zorrilla de San Martín, dirigió una ampliación. Él diseñó el comedor con una chimenea que tiene el escudo de la familia Zorrilla de San Martín.
Desde 1942, la casa es un museo que forma parte del Museo Histórico Nacional de Uruguay. Es un lugar donde se realizan exposiciones y eventos culturales.
Obras destacadas de Juan Zorrilla
Juan Zorrilla de San Martín es conocido por sus importantes obras literarias y una escultura.
Poemas y epopeyas
- Notas de un himno (1877)
- La leyenda patria (1879)
- Tabaré (1888): Una de sus obras más famosas, que cuenta una historia épica.
- La epopeya de Artigas (1910)
- Rimas y leyendas, que incluye poemas como:
- El ángel de los charrúas
- Himno al árbol
Ensayos y discursos
- Discurso de La Rábida (1892)
- Huerto cerrado (1900)
- Detalles de la historia rioplatense (1917)
- El sermón de la paz (1924)
- El libro de Ruth (1928)
Escultura
- Cruz del Cerro Pan de Azúcar: Una cruz de cemento de 35 metros de altura construida en 1933 en Maldonado, Uruguay. Fue una idea de Zorrilla de San Martín y el padre Engels Walters.
Reconocimientos y homenajes
Juan Zorrilla de San Martín recibió varias distinciones importantes por su trabajo:
- Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica
- Comendador de la Legión de Honor
- Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III
- Su imagen aparece en el billete de 20 pesos uruguayos, lo que demuestra su importancia para el país.
Varias óperas han sido creadas basándose en su obra Tabaré, por compositores como Alfonso Broqua y Tomás Bretón.
Galería de imágenes
-
Sepelio de Juan Zorrilla de San Martín.
Véase también
En inglés: Juan Zorrilla de San Martín Facts for Kids