robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Doria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Doria
Alejandrodoria.jpg
Alejandro Doria (revista Pájaro de fuego N°27, junio de 1980).
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1936
Bandera de Argentina Martínez, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 17 de junio de 2009
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista
Años activo 1965-2006
Premios artísticos
Premios Goya Mejor película extranjera de habla hispana
2007 Las manos
Premios Cóndor de Plata Mejor película
1985 Darse cuenta
Mejor director
1985 Darse cuenta
Otros premios
Festival Internacional de Cine de Cartagena

2007: Premio OCLACC por Las manos.

Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

2006: Premio Colón de Plata y Premio del Público por Las manos.

Festival Internacional de Cine de Montreal
1979: Premio Ecuménico del Jurado por La isla.

Alejandro Doria (nacido como Ricardo Guillermo Rosales en Buenos Aires, 1 de noviembre de 1936 - fallecido en Buenos Aires, 17 de junio de 2009) fue un talentoso director de cine, director de televisión, actor y director de teatro argentino. A lo largo de su carrera, recibió muchos premios importantes tanto en Argentina como en otros países.

Entre sus reconocimientos más destacados se encuentran el Premio Goya en 2007 y el Colón de Plata por su película Las manos. También ganó el Premio Cóndor de Plata por Darse cuenta y el Premio Ecuménico del Festival de Montreal por La isla. Además, dirigió la famosa película de comedia argentina Esperando la carroza, basada en una obra de teatro de Jacobo Langsner.

¿Quién fue Alejandro Doria?

Alejandro Doria fue una figura muy importante en el mundo del cine y la televisión en Argentina. Su trabajo como director y guionista dejó una huella duradera. Sus películas y programas de televisión son recordados por muchas generaciones.

Sus primeros pasos en el arte

Alejandro Doria comenzó su carrera artística como actor de teatro entre 1956 y 1963. Participó en obras como Al tercer día y La casa de la noche. En 1961, empezó a trabajar en televisión. Fue coautor y ayudante de dirección en programas como Las musimujeres y Las sombras.

También colaboró en la producción de varios programas dirigidos por Nicolás del Boca. Entre ellos, Fulanos de tal (1962) y Los solteros del 10°C (1967). También trabajó en clásicos escritos por Nené Cascallar, como Cuatro mujeres para Adán. En 1969, Doria empezó a dirigir sus propios programas de televisión, comenzando con la exitosa serie Nuestra galleguita.

Éxito en la televisión argentina

Después de Nuestra galleguita, Alejandro Doria dirigió muchos otros programas de televisión. Algunos de los más conocidos son Historias de papá y mamá, Alta comedia, Pobre diabla y Papá corazón. Estos programas se convirtieron en clásicos de la televisión argentina.

También dirigió ciclos prestigiosos como Identidad, Escenario universal y Situación límite. Uno de sus trabajos más famosos fue Atreverse, por el cual recibió varios premios Martín Fierro. Estos premios incluyen el de Mejor Director y Mejor Programa en dos años seguidos.

Películas inolvidables

En el cine, Alejandro Doria dirigió y escribió los guiones de varias películas importantes. En 1978, dirigió Contragolpe. Al año siguiente, en 1979, estrenó La isla, que coescribió con Aída Bortnik. Esta película contó con la actuación de Alicia Bruzzo y Sandra Mihanovich.

Otras de sus películas incluyen Los miedos (1980) y Los pasajeros del jardín (1982). En 1984, dirigió la premiada Darse cuenta, una película muy reconocida. En 1985, llegó uno de sus trabajos más icónicos: Esperando la carroza. Esta comedia se convirtió en un clásico de culto en Argentina.

Más tarde, dirigió Sofía (1987) y Cien veces no debo (1990). Su última película, Las manos (2006), recibió muchos premios. Esta película contaba la historia del padre Mario Pantaleo.

Premios y reconocimientos

Alejandro Doria recibió numerosos premios por su trabajo.

  • En 2001 y 1991, ganó el Premio Konex de Platino como Director de Televisión.
  • Recibió varios premios Martín Fierro por su dirección en diferentes ciclos, incluyendo Atreverse y Los especiales de Alejandro Doria.
  • A nivel internacional, obtuvo el Premio al Mejor Programa de Ficción Hispanoamericano.
  • También fue premiado en festivales como el de Huelva y Biarritz.

Su legado y fallecimiento

Alejandro Doria falleció el 17 de junio de 2009 en Buenos Aires a los 72 años. La causa de su muerte fue una neumonía crónica que afectó su salud en sus últimas semanas. Sus cenizas fueron sepultadas en el cementerio de Tandil. Su trabajo sigue siendo una parte importante de la cultura argentina.

Filmografía de Alejandro Doria

Como director de cine

Archivo:Alejandrodoria2
Alejandro Doria (Revista "Pájaro de fuego").
  • Las manos (2006)
  • 18-J (2004)
  • Cien veces no debo (1990)
  • Sofía (1987)
  • Esperando la carroza (1985)
  • Darse cuenta (1984)
  • Los pasajeros del jardín (1982)
  • Los miedos (1980)
  • La isla (1979)
  • Contragolpe (1979)
  • Proceso a la infamia (1974)

Como guionista de cine

  • Las manos (2006)
  • Cien veces no debo (1990)
  • Sofía (1987)
  • Esperando la carroza (1985)
  • Darse cuenta (1984)
  • Los pasajeros del jardín (1982)
  • Nosotros y los miedos (1980)

Obras de teatro y televisión

En el teatro

Alejandro Doria también dirigió y actuó en varias obras de teatro.

  • Como director:
    • Mi querida parentela
    • Los amorosos
    • Nuestra galleguita
    • Plaza Suite
    • Esta noche, no, querida
    • El último de los enamorados
    • No, por favor, somos decentes
  • Como actor:
    • Al tercer día
    • Muertos sin sepultura
    • Escuadra hacia la muerte
    • Los navegantes del Génesis
    • La casa de la noche

En la televisión

Alejandro Doria tuvo una extensa carrera en televisión, tanto en la puesta en escena como en la dirección integral de programas.

  • Puesta en escena:
    • Las musimujeres (1961)
    • Las sombras (1961)
    • Fulanos de tal (1962)
    • El show Lux: Cinco historias de color (1963)
    • Teatro prohibido: Qwertyuiop (1965)
    • Teatro prohibido: Noc, dos, tres, cuatro (1965)
    • Intimidad prohibida (1965)
    • Ni un sí ni un no (1966)
    • Cuatro mujeres para Adán (1966)
    • Hijos del corazón (1966)
    • Los solteros del 10°C (1967)
    • Cuatro mujeres para Adán (1967)
    • Las noches de Adán y Eva (1967)
    • Todas eran adorables (1968)
    • Historias en la noche (1968)
    • Dos en la multitud (1968)
    • Historias en la noche (1969)
  • Director integral:
    • Nuestra galleguita (1969, 1970)
    • Cinco pisos en las nubes (1969)
    • Siete veces Nochebuena (1969)
    • Alta comedia (1970, 1971, 1972, 1973, 1974)
    • Los parientes de la galleguita (1970)
    • El teatro de los tres (1970)
    • La familia duerme en casa / La familia hoy duerme en casa (1970)
    • Historias de mamá y papá (1971, 1972)
    • Todo el año es Navidad (1971)
    • Persona (1972)
    • Pobre diabla (1973)
    • Papá corazón (1973)
    • Espectaculares de Andrea Del Boca (1973)
    • Crónica de Carola (1974)
    • El mundo del espectáculo (1974)
    • Historias inquietantes (1975)
    • Escenario universal (1976, 1977)
    • Identidad (1977)
    • Piel de verano (1979)
    • Chantecler (1981)
    • Anastasia en la sombra (1981)
    • Sanatorium (1981)
    • Situación límite (1983/4)
    • Bellezas (1985-1986)
    • Atreverse (1990, 1991)
    • Amores (1992)
    • Mi mamá me ama (1993)
    • Especiales de Alejandro Doria (1996, 1998)
    • El Rafa (1997)
kids search engine
Alejandro Doria para Niños. Enciclopedia Kiddle.