robot de la enciclopedia para niños

Román Viñoly Barreto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Román Viñoly Barreto
Román Viñoly Barreto.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1914
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 20 de agosto de 1970
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Familia
Cónyuge María Beceiro
Hijos Rafael Viñoly
Información profesional
Ocupación Director de cine, pintor, guionista y director de teatro

Román Viñoly Barreto (nacido en Montevideo, Uruguay, el 8 de agosto de 1914, y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 20 de agosto de 1970) fue un talentoso director de cine uruguayo que trabajó principalmente en Argentina. También fue pintor, guionista y director de teatro.

Aunque muchas de sus películas fueron muy populares cuando se estrenaron, con el tiempo perdieron algo de interés. Sin embargo, en el siglo XXI, varias de sus obras fueron redescubiertas por aficionados al cine de misterio y suspenso. Hoy en día, se le considera un artista de culto, lo que significa que sus películas son muy apreciadas por un grupo de seguidores dedicados.

¿Quién fue Román Viñoly Barreto?

Román Viñoly Barreto nació en Montevideo, Uruguay. Su familia tenía una tradición de pescadores. Fue una persona muy curiosa y estudió mucho.

Sus Primeros Años y Estudios

Román Viñoly Barreto obtuvo un doctorado en Filosofía. Además, estudió música y ballet, mostrando un gran interés por las artes. Fundó un grupo de teatro, lo que demuestra su pasión por la dirección escénica. También escribió un libro sobre la vida de San Francisco de Asís.

Su Carrera en el Cine

Cuando tenía 26 años, Román Viñoly Barreto se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí comenzó su carrera en el mundo del cine. Su primer trabajo fue como asistente del director Alberto de Zavalía.

En 1947, dirigió su primera película, titulada Estrellita. Este fue el inicio de una larga y exitosa trayectoria.

Películas Destacadas

Entre 1947 y 1966, Román Viñoly Barreto dirigió alrededor de 30 películas. También escribió los guiones de varias de ellas. Algunas de sus películas más recordadas incluyen:

  • El abuelo (película de 1954) (1954): En esta película actuaron grandes estrellas de la época como Enrique Muiño y Mecha Ortiz.
  • La pérgola de las flores (1965): Por esta película, Román Viñoly Barreto ganó el Primer Premio a la mejor película argentina en 1965. Contó con la participación de la artista española Marujita Díaz y el actor chileno Antonio Prieto.

Sus películas de misterio y suspenso, a veces llamadas "cine negro", son especialmente valoradas hoy en día por su estilo único.

Otros Trabajos Creativos

Además de su trabajo en el cine, Román Viñoly Barreto fue un director de teatro muy activo. Dirigió obras tanto en Uruguay como en Argentina.

En los últimos años de su vida, también trabajó como director de televisión. Fue una figura importante en la fundación de la organización Directores Argentinos Cinematográficos en 1958, que apoya a los directores de cine en Argentina.

Román Viñoly Barreto falleció el 20 de agosto de 1970 en Buenos Aires. Fue el padre del reconocido arquitecto Rafael Viñoly.

Filmografía

Aquí puedes ver una lista de algunas de las películas y series en las que Román Viñoly Barreto participó:

Director

  • Villa Delicia: playa de estacionamiento, música ambiental (1966)
  • La pérgola de las flores (1965)
  • Orden de matar (1965)
  • Barcos de papel (1963)
  • La familia Falcón (1963)
  • Buenas noches, mi amor (1961)
  • La potranca (1960)
  • Todo el año es Navidad (1960)
  • El dinero de Dios (1959)
  • Reportaje en el infierno (1959)
  • Los dioses ajenos (1958)
  • Un centavo de mujer (1958)
  • Fantoche (1957)
  • El hombre virgen (1956)
  • Horizontes de piedra (1956)
  • Chico Viola Não Morreu (1955)
  • El abuelo (1954)
  • El vampiro negro (1953)
  • La niña del gato (1953)
  • La bestia debe morir (1952)
  • Ésta es mi vida (1952)
  • La calle junto a la luna (1951)
  • Una viuda casi alegre (1950)
  • Fangio, el demonio de las pistas (1950)
  • Corrientes... calle de ensueños! (1949)
  • Con el sudor de tu frente (1949)
  • Estrellita (1947)

Guionista

  • La potranca (1960)
  • Reportaje en el infierno (1959)
  • El hombre virgen (1956)
  • Horizontes de piedra (1956)
  • El vampiro negro (1953)
  • La niña del gato (1953)
  • La bestia debe morir (1952)
  • Fangio, el demonio de las pistas (1950)
  • La doctora quiere tangos (1949)

Asistente de dirección

  • El hombre que amé (1947)
  • El gran amor de Bécquer (1946)

Director de televisión

  • El tinglado de la risa (1970) Serie
kids search engine
Román Viñoly Barreto para Niños. Enciclopedia Kiddle.