Héctor Alterio para niños
Datos para niños Héctor Alterio |
||
---|---|---|
![]() Alterio en su homenaje en el CCK, abril de 2023.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Héctor Benjamín Alterio Onorato | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1929 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina Española (desde 1975) |
|
Familia | ||
Cónyuge | Ángela Bacaicoa (matr. 1969) | |
Hijos | Ernesto Alterio Malena Alterio |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1948 - presente | |
Premios artísticos | ||
Festival Internacional de San Sebastián | Mejor actor 1977 A un dios desconocido |
|
Premios Goya | Goya de Honor 2004 Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Premios Cóndor de Plata | Mejor actor de reparto 1973 La maffia |
|
Distinciones |
|
|
Héctor Benjamín Alterio Onorato (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 21 de septiembre de 1929) es un reconocido actor argentino-español. Ha participado en muchas obras de teatro, cine y televisión. Es considerado uno de los artistas más importantes de su época. Ha trabajado mucho tanto en Argentina como en España, donde vive desde hace muchos años y tiene la ciudadanía.
A lo largo de su larga carrera, Héctor Alterio ha interpretado papeles principales y secundarios. Se ha convertido en un símbolo del cine y el teatro a nivel mundial. A pesar de tener más de noventa años, sigue trabajando. Es muy respetado como uno de los actores de habla hispana más prestigiosos a ambos lados del Atlántico.
Contenido
Biografía de Héctor Alterio
Héctor Benjamín Alterio Onorato nació el 21 de septiembre de 1929 en Buenos Aires, Argentina. Su familia tiene raíces italianas. Sus padres eran de un pueblo llamado Carpinone, en la región de Molise.
Inicios en el Teatro y el Cine
Su primera aparición en el escenario fue en 1948. Protagonizó Prohibido suicidarse en primavera, una obra de Alejandro Casona. Después de terminar sus estudios de arte dramático, fundó la compañía Nuevo Teatro en 1950. Esta compañía ayudó a renovar el teatro argentino en la década de 1960. La compañía estuvo muy activa hasta 1968.
Sin embargo, se hizo más conocido por sus trabajos en el cine. Su primera película fue Todo sol es amargo en 1965. En los años siguientes, Alterio participó en algunas de las mejores películas de los nuevos cineastas argentinos. Colaboró con directores como Fernando Ayala en Argentino hasta la muerte (1970) y Héctor Olivera en La Patagonia rebelde (1974), por la que ganó un premio en Berlín. También trabajó con Leopoldo Torre Nilsson en películas como La maffia (1971).
Vida en España y Reconocimiento Internacional
En 1975, mientras estaba en España, decidió no regresar a su país debido a una situación difícil. Desde entonces, vive en España y también obtuvo la nacionalidad española. Su esposa, Modesta Ángela Bacaicoa Destéfano, y sus hijos, Ernesto Alterio (nacido en 1970) y Malena Alterio (nacida en 1974), se reunieron con él. Ambos hijos también se han convertido en actores.
Desde que se estableció en España en 1975, Alterio ha participado en muchas producciones españolas. Tuvo actuaciones memorables en películas como A un dios desconocido (1977), por la que ganó el premio al mejor actor en el Festival de San Sebastián. También actuó en El nido (1980), una película nominada al Óscar.
Aun así, siguió participando en muchas películas de su país natal, Argentina. Fue uno de los actores principales en cuatro de las primeras cinco películas argentinas que llegaron a la fase final de los premios Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Una de ellas, La historia oficial (1985), ¡ganó el premio! Otras películas destacadas fueron La tregua (1974), Camila (1984) y El hijo de la novia (2001).
En la serie de televisión hispano-argentina Vientos de agua, que tiene 13 episodios, Héctor Alterio y su hijo Ernesto interpretaron al mismo personaje en diferentes etapas de su vida. La serie cuenta la historia de un español que emigra a Argentina huyendo de problemas en su país y el regreso de su hijo en 2001 debido a la situación económica de Argentina en ese momento.
En 2004, Héctor Alterio recibió el Goya de Honor, un premio muy importante por su trayectoria. En 2008, también recibió el Cóndor de Plata por su larga carrera. Es un conocido seguidor del equipo de fútbol Chacarita Juniors.
Premios y Reconocimientos
Héctor Alterio ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, destacando su talento y dedicación.
Premios Principales
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián:
- 1977: Concha de Plata al mejor actor por A un dios desconocido.
- Premios Goya:
- 2004: Goya de Honor por su trayectoria profesional.
- Premios Cóndor de Plata:
- 1973: Mejor actor de reparto por La maffia.
- 2008: Premio honorífico por su trayectoria.
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos:
- 2001: Mejor actor secundario por El hijo de la novia.
Otros Reconocimientos
- Martín Fierro en 1973 y 1996 como mejor actor dramático protagónico.
- Premio Konex - Diploma al Mérito en 1981 y 1991.
- Premio Unión de Actores en 2004.
- Premio Max en 2005.
- Premio Konex - Mención Especial a la Trayectoria en 2021.
Filmografía Destacada
Héctor Alterio ha participado en una gran cantidad de películas y series de televisión. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
Cine
- Fermín, glorias del tango (2014)
- Kamikaze (2014)
- Amanecer de un sueño (2009)
- Un poco de chocolate (2008)
- Incautos (2004)
- Noviembre (2003)
- Kamchatka (2002)
- El último tren (2002)
- El hijo de la novia (2001)
- Plata quemada (2000)
- Las huellas borradas (1999)
- Cenizas del paraíso (1997)
- Caballos salvajes (1995)
- El detective y la muerte (1994)
- Tango feroz: la leyenda de Tanguito (1993)
- Don Juan en los infiernos (1991)
- La historia oficial (1985)
- Los chicos de la guerra (1984)
- Camila (1984)
- El crimen de Cuenca (1980)
- El nido (1980)
- Cría cuervos (1975)
- La tregua (1974)
- La Patagonia rebelde (1974)
- La maffia (1972)
- Argentino hasta la muerte (1971)
- El santo de la espada (1970)
Televisión
- El barco (2012-2013)
- Vientos de agua (2006)
- Cuéntame cómo pasó (2002)
- El grupo (2000)
- La Regenta (1995)
- Canguros (1994)
Teatro (selección)
- El Padre (2016)
- En el estanque dorado (2013)
- La sonrisa etrusca (2012)
- El túnel (2006)
- Yo, Claudio (2004)
- Divinas palabras (1976)
- Casa de muñecas (1973)
- El mercader de Venecia (1965)
- Madre Coraje y sus hijos (1954)
- Medea (1951)
- Cómo suicidarse en primavera (1948)
Galería de imágenes
-
Alterio en su homenaje en el CCK, abril de 2023.
Véase también
En inglés: Héctor Alterio Facts for Kids