Federico Luppi para niños
Datos para niños Federico Luppi |
||
---|---|---|
![]() Luppi en 2014
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de febrero de 1936![]() |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2017![]() |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Residencia | Provincia de Buenos Aires | |
Nacionalidad | argentina española (desde 2003) |
|
Características físicas | ||
Altura | 1,80 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Susana Hornos (2003-2017) | |
Hijos | Gustavo, Marcela y Leonardo Luppi | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor | |
Años activo | 1964-2017 | |
Premios artísticos | ||
Festival Internacional de San Sebastián | Mejor actor 1997 Martín (Hache) |
|
Premios Cóndor de Plata | Mejor actor 1997 Martín (Hache) 1996 Sol de otoño 1992 Un lugar en el mundo 1982 Plata dulce 1981 Tiempo de revancha 1967 El romance del Aniceto y la Francisca |
|
Otros premios | Festival de Gramado Mejor Actor 1992 Mi querido Tom Mix Festival de Cine de Sitges Mejor Actor 1993 La invención de Cronos Fantasporto Mejor Actor 1994 La invención de Cronos Festival Internacional de Cine de Fort Lauderdale Premio del Jurado 1994 La balsa de piedra Festival de La Habana 1994 Premio de Honor Premio Ondas Mejor Actor 1995 Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto Premios Sant Jordi de Cinematografía Mejor Actor de Habla Hispana 1996 Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto Festival de Huelva 2000 Premio de la Ciudad de Huelva Festival de Mar del Plata Mejor Actor 2001 Rosarigasinos Festival de Valladolid Mejor Actor 2002 El último tren Festival Latino de Los Ángeles 2003 Premio a la trayectoria |
|
Distinciones |
|
|
Federico José Luppi (nacido en Ramallo, Buenos Aires, Argentina, el 23 de febrero de 1936 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 20 de octubre de 2017) fue un actor argentino muy reconocido. Su larga carrera en el cine y la televisión lo llevó a trabajar en muchos países de Hispanoamérica y España.
A lo largo de su vida, Federico Luppi ganó numerosos premios importantes. Entre ellos, destacan una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y seis Premios Cóndor de Plata en Argentina. También fue nominado dos veces a los Premios Goya en España.
Luppi es considerado uno de los actores más importantes del cine en español. Participó en películas que se han vuelto clásicos, como El romance del Aniceto y la Francisca (1967), La Patagonia rebelde (1973) y Tiempo de revancha (1981). También trabajó con directores famosos como Guillermo del Toro y Juan José Campanella.
Contenido
La Vida de Federico Luppi
Sus Primeros Años
Federico Luppi nació en una familia sencilla con raíces italianas. Antes de dedicarse a la actuación, tuvo varios trabajos. Fue carnicero, vendedor de seguros y empleado de banco.
Aunque le gustaba dibujar y llegó a estudiar escultura, pronto descubrió su verdadera pasión: la actuación. Así fue como comenzó su camino en el mundo del arte.
Su Carrera en el Cine y la Televisión
La primera película de Federico Luppi fue Pajarito Gómez en 1965. Sin embargo, se hizo realmente conocido en el cine gracias a la película El romance del Aniceto y la Francisca, dirigida por Leonardo Favio.
Federico Luppi tenía una voz muy potente y una gran presencia en pantalla. Esto le permitía interpretar a sus personajes de forma muy convincente, incluso en escenas con emociones fuertes.
Trabajó mucho con el director argentino Adolfo Aristarain en películas importantes como Tiempo de revancha (1981) y Un lugar en el mundo (1992). También colaboró con el director mexicano Guillermo del Toro en tres películas: Cronos, El espinazo del diablo y El laberinto del fauno.
Federico Luppi tiene el récord de ser el actor argentino que más veces ganó el Premio Cóndor de Plata al mejor actor, con un total de seis premios.
En 2001, se mudó a España y obtuvo la ciudadanía española. Allí siguió trabajando en cine y series de televisión. Incluso dirigió una película llamada Pasos en 2005.
Sus Últimos Años
Desde mediados de los años 2000, Luppi participó en varias series de televisión argentinas, como El pacto y En terapia.
Su última actuación en el cine fue en la película Necronomicón: el libro del infierno. Federico Luppi falleció a los 81 años, el 20 de octubre de 2017, en Buenos Aires. Había sido ingresado en el hospital por complicaciones de una operación anterior.
Su Familia
Federico Luppi tuvo tres hijos: Gustavo, Marcela y Leonardo. Su hijo Gustavo Luppi y su nieto Juan Luppi también se dedicaron a la actuación, siguiendo los pasos de Federico. Juan Luppi vive en España y ha trabajado en cine y televisión.
En 2003, Federico Luppi se casó con la actriz española Susana Hornos.
Películas de Federico Luppi
Como actor
- Pajarito Gómez (1965)
- El romance del Aniceto y la Francisca (1967)
- La Patagonia rebelde (1974)
- Tiempo de revancha (1981)
- Plata dulce (1982)
- Un lugar en el mundo (1992)
- Cronos (1993)
- Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995)
- Sol de otoño (1996)
- Martín (Hache) (1997)
- El espinazo del diablo (2001)
- El último tren (2002)
- Lugares comunes (2002)
- Machuca (2004)
- Elsa y Fred (2005)
- El laberinto del fauno (2006)
- Fase 7 (2010)
- Al final del túnel (2016)
- Nieve negra (2017)
- Necronomicón: el libro del infierno (2018)
Como director
- Pasos (2005)
Televisión
- Actor
- El amor tiene cara de mujer (1964)
- Martín Fierro (1967)
- Cosa juzgada (1969)
- Alta comedia (1971-1972)
- Dios se lo pague (1981)
- Hombres de ley (1987-1989)
- Atreverse (1991)
- ¡Grande, Pa! (1992)
- 7 vidas (España, 2003)
- Los simuladores (España, 2006)
- Tratame bien (2009)
- El pacto (2011)
- En Terapia (2012)
Premios y Reconocimientos
Federico Luppi recibió muchos premios a lo largo de su carrera, que demuestran su gran talento como actor.
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1997 | Concha de Plata al mejor actor | Martín (Hache) | Ganador |
- Premios Cóndor de Plata
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2011 | Mejor actor de reparto | Sin retorno | Nominado |
2003 | Mejor actor | Lugares comunes | Nominado |
1998 | Mejor actor | Martín (Hache) | Ganador |
1997 | Mejor actor | Sol de otoño | Ganador |
1993 | Mejor actor | Un lugar en el mundo | Ganador |
1983 | Mejor actor | Plata dulce | Ganador |
1982 | Mejor actor | Tiempo de revancha | Ganador |
1968 | Mejor actor | El romance del Aniceto y la Francisca | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1995 | Mejor interpretación masculina protagonista | Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto | Nominado |
Mejor interpretación masculina de reparto | La ley de la frontera | Nominado |
- Festival de Cine de Sitges
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1993 | Mejor actor | Cronos | Ganador |
- Otros premios
- Premio Ciudad de Huelva en 2000 en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
- Premio Konex - Diploma al Mérito 2001 en la disciplina Actor de Cine.
- Mejor actor junto a Ulises Dumont por Rosarigasinos en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 2001.
- Mejor actor por Cronos, en Fantasporto, el Festival Internacional de Cine fantástico de Portugal, en 1993.
- Premio Konex - Diploma al Mérito 1991 en la disciplina Actor Dramático Radio y TV.
- Premio Konex - Diploma al Mérito 1981 en la disciplina Actor Dramático Cine y Teatro.
- En 2009 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria.
- Premio Martín Fierro 2009: Mejor participación especial en ficción por Tratame bien.
- Premio Sur de honor - un Premio cinematográfico otorgado anualmente por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
Galería de imágenes
-
Federico Luppi en el papel de Facón Grande en La Patagonia rebelde (1974)