Huaca Rajada para niños
Datos para niños Huaca Rajada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Chiclayo | |
Municipio | Saña | |
Coordenadas | 6°48′05″S 79°36′07″O / -6.801305, -79.601904 | |
Historia | ||
Cultura | Moche | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Lambayeque
|
||
Huaca Rajada, también conocido como Sipán, es un lugar arqueológico muy importante en el norte de Perú. Fue habitado primero por la cultura Moche y luego por la cultura Lambayeque. Este sitio está formado por varias pirámides antiguas llamadas huacas. Es famoso por el descubrimiento de tumbas reales, siendo la más conocida la del Señor de Sipán. Esta tumba fue encontrada por el arqueólogo Walter Alva y su esposa Susana Meneses.
Contenido
¿Dónde se encuentra Huaca Rajada?
Sipán es un pueblo con unos 1500 habitantes. Está en el centro del valle del río Lambayeque. Se ubica en el distrito de Saña, que forma parte de la provincia de Chiclayo en el departamento de Lambayeque. Huaca Rajada está a unos 35 kilómetros al sureste de la ciudad de Chiclayo.
Cerca del pueblo de Sipán, hay un grupo de tres pirámides hechas de adobe (un tipo de ladrillo de barro). A estas pirámides se les conoce como Huaca Rajada. Dos de ellas son muy grandes, y la tercera es más pequeña. Fue en esta pirámide más pequeña donde se encontraron las famosas tumbas reales de Sipán.
¿Cómo son las pirámides de Huaca Rajada?
Las dos pirámides grandes están unidas por rampas y una gran plataforma rectangular. Esta plataforma se extendía hacia el norte.
La pirámide más pequeña se construyó de forma separada. Una plaza la divide de las otras pirámides grandes. Tenía una plataforma larga en el lado norte y otra más corta en el lado sur. Una rampa en la plataforma norte permitía subir a la cima, donde había una estructura sólida.
¿Qué se encontró en las tumbas reales?
Antes de las excavaciones, Huaca Rajada era un lugar donde personas que buscaban tesoros (conocidos como ladrones de huacas) habían causado mucho daño. En 1987, el arqueólogo peruano Walter Alva y su equipo comenzaron un proyecto para proteger el sitio.
Gracias a su trabajo, el 26 de julio de 1987, encontraron la increíble tumba del Señor de Sipán. Esta fue la primera tumba de un gobernante antiguo en Perú que se encontró completamente intacta. Se cree que data del siglo III. El Señor de Sipán era un hombre de 1,65 metros de altura y tenía entre 40 y 45 años.
Junto a él, se encontraron los restos de ocho personas (tres mujeres, dos hombres, un niño y dos guardianes). También había animales como dos llamas y un perro. Se piensa que fueron sacrificados para que lo acompañaran en la vida después de la muerte, según las creencias Moche. El Señor de Sipán estaba en el centro de una cámara funeraria, dentro de un gran féretro de madera. Los otros acompañantes estaban en féretros hechos de cañas.
También se hallaron 209 objetos de cerámica, muchos de ellos con ofrendas. El cuerpo del Señor de Sipán estaba cubierto con muchos adornos, armas y símbolos de oro, plata y cobre. A su alrededor, había conchas de Spondyllus, que tenían un significado especial en sus rituales. Entre las joyas más impresionantes estaban las orejeras de oro con piedras de lapislázuli. Otra pieza hermosa era un collar con cuentas en forma de maní, la mitad de oro y la otra mitad de plata.
Meses después de este gran descubrimiento, se encontraron dos tumbas más. Una era la de un sacerdote que vivió al mismo tiempo que el Señor de Sipán. La otra era la de un guerrero al que llamaron el Viejo Señor de Sipán, porque era de una época anterior.
También se encontraron tumbas de personas de la cultura Lambayeque en otras partes del sitio. Esto demuestra que el lugar siguió siendo importante y usado incluso cuando estaba bajo el control de los Lambayeque.
Galería de imágenes
Para saber más
- Señor de Sipán
- Cultura moche
- Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán
- Museo Tumbas Reales de Sipán
Véase también
En inglés: Huaca Rajada Facts for Kids