Cebreros (vino) para niños
Datos para niños D.O.P. Cebreros |
||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Vino de Calidad | |
Situación | Ávila (Castilla y León) | |
Viñedos | 470 ha | |
Designación oficial | 2017 | |
Sede | Cebreros | |
Producción | ||
Variedades blancas | Principal: Albillo Real | |
Variedades tintas | Principal: Garnacha tinta Secundarias: Tempranillo, Garnacha tintorera |
|
Viticultores | 350 (2021) | |
Producción | 854.000 kg (2021) | |
Bodegas | 19 (2021) | |
Fuente | [1] | |
Sitio web |
||
Cebreros es una Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) española. Fue creada en el año 2017. Esta designación es como un sello de calidad que asegura que un producto, en este caso, uvas y sus derivados, provienen de una zona específica y cumplen con ciertas reglas de producción.
La zona de Cebreros se encuentra al sureste de la provincia de Ávila, en España. Tiene una extensión de más de 1600 kilómetros cuadrados. Aquí se cultivan principalmente uvas de variedades antiguas, como la garnacha tinta (para productos de uva roja) y la albillo real (para productos de uva blanca). Estos viñedos están en la parte oriental de la Sierra de Gredos, sobre suelos que son principalmente de granito.
Contenido
Historia de la producción de uva en Cebreros
La región de Cebreros tiene una larga tradición en el cultivo de uvas. Desde hace muchos siglos, se sabe que aquí se producen uvas de las variedades Garnacha y Albillo Real.
Orígenes y desarrollo de la tradición
- Las primeras menciones escritas sobre esta zona y sus uvas datan del siglo XIV.
- El siglo XVI fue muy importante para el desarrollo de los cultivos de uva. Los productos de uva de Cebreros se enviaban a ciudades como Madrid y Ávila.
- Durante el siglo XIX, aumentó la cantidad de terreno dedicado a las uvas tintas. Incluso se creó la "Sociedad Vinícola Cebrereña", una organización que apoyaba a los agricultores con servicios como una caja de ahorros y cursos de formación.
Desafíos y recuperación de los cultivos
- En 1909, una plaga llamada filoxera afectó los viñedos de Ávila. Cebreros fue una de las últimas zonas de la península en ser afectada.
- A pesar de la plaga, algunos viñedos antiguos resistieron hasta los años 60, gracias a que la plaga avanzaba lentamente en los suelos arenosos.
- La pérdida de viñedos por la filoxera, junto con la migración de personas del campo a las ciudades, causó una gran disminución de las áreas de cultivo en todo el país.
- Desde los años 70, la región de Castilla y León ha visto una importante reducción en sus zonas de cultivo de uva.
Reconocimiento y protección de la calidad
- En 1970, se establecieron reglas para las variedades de uva permitidas en Cebreros: Garnacha y Albillo.
- En 1986, la zona fue reconocida como "Comarca Vitícola Cebreros", lo que permitía usar la mención "Vino de la Tierra".
- La Comisión Europea reconoció esta figura de calidad en 1989.
- En mayo de 2017, se concedió la Protección Nacional Transitoria a la D.O.P. Cebreros.
- Finalmente, en abril de 2019, la Comisión Europea aprobó la protección y el registro definitivo de la D.O.P. Cebreros.
El entorno natural de Cebreros
La zona de la D.O.P. Cebreros tiene características geográficas y climáticas especiales que influyen en sus cultivos.
Orografía: Montañas y ríos
La D.O.P. Cebreros se encuentra en el Sistema Central Ibérico. Está entre las cuencas de dos ríos importantes: el Alberche y el Tiétar, que son afluentes del río Tajo. La parte oriental de la Sierra de Gredos es la formación montañosa más destacada, separando las dos cuencas. El río Alberche y sus arroyos están al norte, mientras que el río Tiétar fluye al sur, cerca de la provincia de Toledo.
Suelos: La base de los cultivos
Los suelos de la D.O.P. Cebreros son principalmente de granito. Aunque la mayoría de los viñedos están en estas zonas graníticas, también hay cultivos en otras áreas con diferentes tipos de suelo, como depósitos de la era cuaternaria, esquistos y rocas filonianas.
Clima: Sol y lluvia
El clima de Cebreros es mediterráneo con influencia continental. Esto significa que los inviernos son cortos y no muy fríos, mientras que los veranos son calurosos, largos y secos. Las lluvias son escasas en general. La cantidad de lluvia al año en las zonas de cultivo varía entre 400 y 1000 mm. Las precipitaciones se concentran en otoño e invierno, aunque en el Valle del Tiétar puede llover bastante en primavera. Los meses más secos son de junio a septiembre.
Variedades de uva cultivadas
En la D.O.P. Cebreros, las reglas son muy claras sobre las variedades de uva que se pueden usar.
- Todos los productos de uva roja y rosada deben tener al menos un 95% de uva garnacha tinta.
- Todos los productos de uva blanca deben ser 100% de uva albillo real.
Las variedades de uva permitidas por las normas de la D.O.P. Cebreros son:
- Variedades de uva tinta:
- Principal: Garnacha tinta
- Secundarias: Tempranillo, Garnacha tintorera
- Variedades de uva blanca:
- Principal: Albillo Real
El trabajo de los agricultores
Los agricultores de la D.O.P. Cebreros han trabajado durante siglos para seleccionar los mejores terrenos para sus cultivos. Muchos de estos terrenos están a más de 1000 metros sobre el nivel del mar. Las variedades principales, Garnacha Tinta y Albillo Real, se han adaptado muy bien a esta región a lo largo de la historia. Los viñedos en la D.O.P. Cebreros son muy antiguos. El 94% de las plantas tienen más de 50 años, y el 37% tienen más de 80 años. Esto es especial porque las plantas más viejas suelen producir uvas de mayor calidad.
Municipios de la D.O.P. Cebreros
La D.O.P. Cebreros incluye 35 municipios, todos ellos en la provincia de Ávila:
La Adrada, El Barraco, Burgohondo, Casavieja, Casillas, Cebreros, Cuevas del Valle, Fresnedilla, Gavilanes, Herradón de Pinares, Higuera de las Dueñas, El Hoyo de Pinares, Lanzahíta, Mijares, Mombeltrán, Navahondilla, Navalmoral, Navaluenga, Navarredondilla, Navarrevisca, Navatalgordo, Pedro Bernardo, Piedralaves, San Bartolomé de Pinares, San Esteban del Valle, San Juan de la Nava, San Juan del Molinillo, Santa Cruz de Pinares, Santa Cruz del Valle, Santa María del Tiétar, Serranillos, Sotillo de la Adrada, El Tiemblo, Villanueva de Ávila, Villarejo del Valle.
Menciones especiales en las etiquetas
Desde septiembre de 2020, las etiquetas de los productos de uva de Cebreros pueden incluir menciones especiales. Esto es posible si al menos el 85% de las uvas provienen de la zona indicada. Estas menciones son:
- Sierra de Gredos
- Valle del Alberche
- Valle de Iruelas
- Valle del Tiétar
- Vino de Pueblo
Bodegas de la D.O.P. Cebreros
Las bodegas son los lugares donde se procesan las uvas y se elaboran los productos finales. Aquí tienes algunas de las bodegas que forman parte de la D.O.P. Cebreros:
- 7 Navas (Navaluenga)
- 10 delirios (Navatalgordo)
- Ausín (Gavilanes)
- Bruma Ágrícola (Cebreros)
- Cható Gañán (Navahondilla)
- Comando G (Villanueva de Ávila)
- Daniel Ramos (El Tiemblo)
- Las Dehesillas (Cebreros)
- Don Juan del Águila (El Barraco)
- Huellas del Tiétar (Lanzahita)
- Nietos de Señora María (Navandrinal)
- Orly Lumbreras Viñador (Navalmoral de la Sierra)
- Las Pedreras (Villanueva de Ávila)
- Rico Nuevo Viticultores (Burgohondo)
- SotoManrique (Cebreros)
- Tierras de Cebreros (Cebreros)
- Pegaso Viñas Viejas (Cebreros)
- VDA Viticultores (Villanueva de Ávila)
- Viñadores de Gredos (Cebreros)