Villarejo del Valle para niños
Datos para niños Villarejo del Valle |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Villarejo del Valle en España | ||||
Ubicación de Villarejo del Valle en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Arenas de San Pedro | |||
• Partido judicial | Arenas de San Pedro | |||
Ubicación | 40°17′09″N 4°59′51″O / 40.285833333333, -4.9975 | |||
• Altitud | 822 m | |||
Superficie | 41,60 km² | |||
Población | 314 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,16 hab./km² | |||
Gentilicio | villarejano, -a | |||
Código postal | 05413 | |||
Alcalde (2019-2023) | José María Villacastín Rey (PP) |
|||
Patrón | San Bartolomé | |||
Patrona | Virgen de Gracia | |||
Sitio web | villarejodelvalle.es | |||
Villarejo del Valle es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar forma parte de la comarca del Valle del Tiétar y está situado en una zona especial conocida como el barranco de las Cinco Villas. Se ubica en la parte sur de la sierra de Gredos y está dentro del parque regional de la Sierra de Gredos, un área protegida por su belleza natural.
Contenido
Símbolos de Villarejo del Valle
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. Estos símbolos cuentan parte de su historia y características.
Escudo de Villarejo del Valle
El escudo de Villarejo del Valle fue aprobado el 12 de agosto de 2002.
El escudo tiene varios elementos importantes:
- Un rollo de plata con el número 1694, que recuerda el año en que el pueblo se hizo independiente.
- La cabeza de una cabra montés, un animal típico de la zona.
- Un racimo de uvas, ramas de castaño y de olivo, que muestran los cultivos y la riqueza natural del lugar.
- Una corona real en la parte superior, que simboliza su conexión con la monarquía española.
Bandera de Villarejo del Valle
La bandera de Villarejo del Valle también se aprobó el mismo día que el escudo.
Es una bandera rectangular con dos franjas verticales. Una franja es morada y tiene un rollo blanco, y la otra franja está dividida en dos partes: una blanca arriba y otra verde abajo.
Historia de Villarejo del Valle
Villarejo del Valle tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
Orígenes y Autonomía
Antiguamente, Villarejo del Valle era parte de una región llamada las Ferrerías de Ávila. Dependía de Mombeltrán y del duque de Alburquerque. Pero en el año 1694, durante el reinado de Carlos II, el pueblo obtuvo un documento muy importante llamado "carta de villazgo". Gracias a este documento, Villarejo del Valle se convirtió en una villa independiente el 21 de febrero de 1694.
Cambios Territoriales
Con el tiempo, hubo algunos cambios en la organización de las provincias en España. En 1752, Villarejo del Valle pasó a formar parte de la provincia de Toledo. Sin embargo, en 1834, con una nueva organización territorial, el pueblo volvió a la provincia de Ávila y se unió al partido judicial de Arenas de San Pedro.
Villarejo en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Villarejo del Valle era un lugar con unos 810 habitantes. Era conocido por su clima templado y por estar en una zona bonita al pie de la sierra de Gredos. En esa época, la gente se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales, vino, castañas y aceite. También había molinos y telares.
Geografía de Villarejo del Valle
Villarejo del Valle se encuentra a unos 67 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila.
Ubicación y Carreteras
El municipio está atravesado por la carretera nacional N-502. Esta carretera pasa por el puerto del Pico, que es un paso de montaña a 1395 metros de altura. Este puerto conecta el valle del Alberche con el valle del Tiétar. También hay carreteras locales que unen Villarejo con pueblos cercanos como San Esteban del Valle y Cuevas del Valle.
Relieve y Altitud
El paisaje de Villarejo del Valle es muy variado. Al norte, se encuentran las altas montañas de la sierra de Gredos, con picos que alcanzan los 2021 metros, como el pico Torozo. Al sur, el terreno desciende hacia los valles, donde el pueblo se asienta a una altitud de 825 metros sobre el nivel del mar. La parte más baja del municipio está a unos 620 metros, a orillas de la garganta del Organillo.
Pueblos Vecinos
Villarejo del Valle limita con varios municipios:
Noroeste: San Martín del Pimpollar | Norte: Hoyocasero | Noreste: Navalosa y San Esteban del Valle |
Oeste: San Martín del Pimpollar y Cuevas del Valle | ![]() |
Este: San Esteban del Valle |
Suroeste: Cuevas del Valle | Sur: Mombeltrán y San Esteban del Valle | Sureste: San Esteban del Valle |
Clima Especial
Villarejo del Valle tiene un clima mediterráneo con influencia del océano Atlántico. Esto significa que tiene veranos secos y calurosos. Sin embargo, al estar en la ladera sur de la sierra de Gredos y protegido de los vientos del norte, disfruta de un microclima especial. Gracias a este microclima, las temperaturas son más suaves en invierno y en verano.
Este clima permite el cultivo de muchos árboles frutales como olivos, vides, cerezos, higueras, castaños, naranjos y granados. Además, llueve mucho durante el año, especialmente por las borrascas que vienen del Atlántico, aunque el verano es bastante seco.
Población de Villarejo del Valle
La población de Villarejo del Valle ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 314 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo del Valle entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Villarejo: 1842. |
Patrimonio Cultural de Villarejo del Valle
Villarejo del Valle es un lugar con mucha historia y belleza. En 1975, fue declarado "paisaje pintoresco" y también "Bien de Interés Cultural", lo que significa que tiene un valor especial y está protegido.
Edificios Religiosos
- Iglesia de San Bartolomé: Es un templo antiguo, construido a finales del siglo XV. Combina estilos gótico isabelino y renacentista.
- Ermita de la Virgen de Gracia: Esta ermita data de principios del siglo XVII.
- Ermita de San Antón: También conocida como la ermita de los "mártires", es un humilladero (un pequeño templo) de finales del siglo XVI.
Monumentos Históricos y Naturales
- Rollo Jurisdiccional: Es una columna de piedra que conmemora el año 1694, cuando Villarejo del Valle se independizó de Mombeltrán. Mide 2,40 metros de altura y tiene tres brazos en forma de cruz con cabezas de animales. Desde 1963, es un Bien de Interés Cultural.
- Monumento a la Cabra Montés: Esta escultura de una cabra montés fue creada por el artista Nacho Martín en 1994. Se hizo para celebrar los 300 años de la independencia del pueblo.
- Monumento al Arriero: Es una escultura de forja que rinde homenaje a los arrieros, una profesión muy importante en la historia del municipio. Los arrieros transportaban mercancías de un lugar a otro.
- Mesita del Calvario: Es una mesa de piedra ubicada en un mirador con vistas preciosas al valle. Antiguamente, se colocaba una imagen de la Virgen allí para bendecir los campos.
- Puente Romano: Aunque se le llama "romano", es un puente medieval que se encuentra cerca de la ermita de San Antón.
- Fuentes: Hay varias fuentes antiguas distribuidas por todo el pueblo.
Arquitectura Tradicional
Villarejo del Valle conserva muchas casas de piedra que muestran la arquitectura tradicional de la zona. Son casas de dos plantas con balcones de madera y tejados con aleros largos. La parte de abajo suele ser de granito, con una puerta que da a un portal, una bodega y una cueva subterránea. La planta de arriba está hecha con madera y ladrillo. Calles como la Calle Mayor, Calle de la Estrella, Calle de Nuestra Señora de Gracia y Calle de San Bartolomé son buenos ejemplos de estas construcciones antiguas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villarejo del Valle Facts for Kids