robot de la enciclopedia para niños

Casavieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casavieja
municipio de España
Bandera de Casavieja.svg
Bandera
Escudo de Casavieja.svg
Escudo

Casavieja nevada.png
Vista general de Casavieja
Casavieja ubicada en España
Casavieja
Casavieja
Ubicación de Casavieja en España
Casavieja ubicada en Provincia de Ávila
Casavieja
Casavieja
Ubicación de Casavieja en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
• Partido judicial Arenas de San Pedro
Ubicación 40°16′52″N 4°46′00″O / 40.281111111111, -4.7666666666667
• Altitud 538 m
Superficie 39,25 km²
Fundación medieval
Población 1394 hab. (2024)
• Densidad 37,4 hab./km²
Gentilicio casavejano, -a
Código postal 05450
Pref. telefónico 91 867 8
Alcaldesa (2023) Vanessa Muñoz García (PSOE)
Patrón San Bartolomé (24 de agosto)
Patrona Virgen de la Salud
Sitio web Oficial

Casavieja es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado al sur de la provincia de Ávila y forma parte de la comarca de Arenas de San Pedro, también conocida como el Valle del Tiétar.

Este municipio tiene una población de 1394 habitantes (datos de 2024). Casavieja está ubicada en la ladera sur de la sierra de Gredos. La fiesta más importante del pueblo se celebra en honor a San Bartolomé el 24 de agosto. La alcaldesa actual es Vanessa Muñoz García.

Símbolos de Casavieja

Los símbolos que representan a Casavieja son su escudo y su bandera. Fueron aprobados el 16 de agosto de 1993.

El Escudo

Archivo:Escudo de Casavieja
El escudo de Casavieja.

El escudo de Casavieja es de color plata. En él se ve una casa que parece un poco antigua o en ruinas, de color oro. A los lados de la casa hay dos árboles de color verde. La parte de abajo del escudo es redondeada y en la parte de arriba lleva una Corona Real cerrada.

La Bandera

La bandera de Casavieja tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. De abajo hacia arriba, los colores son púrpura, blanco y verde. En la franja del medio, la blanca, se encuentra el escudo del municipio.

Geografía de Casavieja

El municipio de Casavieja se encuentra al pie de la parte este de la sierra de Gredos. Está cerca del río Tiétar, que da nombre al valle. Esta zona es conocida por sus montañas, muchos pastos y bosques.

Dónde se encuentra Casavieja

Casavieja limita al norte con Burgohondo y Villanueva de Ávila. Al este, con Piedralaves. Al oeste, con Mijares. Y al sur, con la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

El pueblo está a una altura de 538 metros sobre el nivel del mar. Algunos de los puntos más altos cercanos son la Gamonosa (1993 metros) y el Alcarabán (1781 metros). También destaca el Puerto del Alacrán (1769 metros) y el paraje natural de Fuente Helecha (878 metros).

Noroeste: Mijares Norte: Burgohondo y Villanueva de Ávila Noreste: Piedralaves
Oeste: Mijares Rosa de los vientos.svg Este: Piedralaves
Suroeste: Mijares Sur: La Iglesuela del Tiétar Sureste: La Iglesuela del Tiétar

El Clima en Casavieja

Casavieja tiene un clima con inviernos fríos y veranos cálidos. Las lluvias son más abundantes en otoño e invierno, mientras que los veranos son más secos.

Ríos y Arroyos

Archivo:Arroyo en la cara Sur de Gredos
Garganta de Casavieja.

Varios arroyos y gargantas (pequeños cañones formados por el agua) desembocan en el río Tiétar. En Casavieja hay cinco arroyos importantes:

  • Arroyo de Cereceda: Recibe agua de la Garganta de la Chorrera y tiene buen caudal todo el año.
  • Arroyo de Pozas: Nace cerca del pueblo.
  • Arroyo Rojuelo: También tiene buen caudal durante todo el año.
  • Arroyo Hondo: Se encuentra en la parte suroeste.
  • Arroyo de la Robledosa.

Cómo llegar a Casavieja

La carretera principal para llegar al Valle del Tiétar es la CL-501, conocida como "autovía de los pantanos". Esta carretera empieza en Alcorcón (Madrid) y atraviesa el valle hasta llegar a Plasencia, en la provincia de Cáceres.

Casavieja está a solo dos kilómetros de esta carretera, lo que facilita la comunicación con otros pueblos del valle. También, la carretera AV-901 conecta Casavieja con Mijares y otros municipios al norte, incluyendo la capital de la provincia, Ávila.

Lugares para divertirse y hacer deporte

Archivo:Charco de las Cabras CASAVIEJA
El Charco de las Cabras, un lugar para refrescarse.
  • Fuente Helecha: Es un hermoso paraje natural con muchos riachuelos y fuentes. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
  • Campo de fútbol sala Las Eras: Se encuentra al sur de Casavieja y es una zona para practicar deporte.
  • Piscina municipal: Ubicada en el casco urbano, es un lugar de ocio para el deporte y para refrescarse en verano.
  • Piscina natural de Fuente Helecha: Muy cerca del camping, es otra opción para bañarse en un entorno natural.
  • Piscina natural del Charco de Las Cabras: Un lugar popular para nadar y disfrutar del agua.

Parques y Jardines

Casavieja cuenta con varios parques y jardines para el disfrute de sus habitantes y visitantes:

  • Parque de la entrada principal.
  • Parque del casco urbano.
  • Parque de la entrada al pueblo.
  • Parque del norte de Casavieja.
  • Parque del arroyo de Rojuelos.

Historia de Casavieja

Casavieja formó parte del señorío de La Adrada desde el siglo XIV. Este señorío fue entregado por el rey Alfonso XI a diferentes personas importantes de la época. Más tarde, en 1662, el rey Felipe IV le dio a Casavieja el título de "villa", lo que le otorgó privilegios especiales.

El nombre "Casavieja" podría venir de alguna choza o cabaña antigua que existía en este lugar en el siglo XIV, cuando ya se mencionaba como aldea en un libro de caza del rey Alfonso XI.

Población de Casavieja

Casavieja tiene una población de 1394 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Casavieja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Casas Viejas: 1842.

Este gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Casavieja a lo largo de los años, desde 1842 hasta 2021.

Lugares de Interés

Casavieja tiene varios edificios y lugares con historia y belleza:

  • Iglesia de San Juan Bautista:
Archivo:Iglesia de casavieja2
Iglesia de San Juan Bautista.

Esta iglesia, dedicada a San Juan Bautista, fue construida en el siglo XVI. Tiene un estilo barroco y detalles mudéjares en la parte alta de su torre. Está rodeada por un camino empedrado y se encuentra en la entrada principal de Casavieja.

  • Ermita de la Virgen de la Salud:

Aunque está en el municipio de La Iglesuela del Tiétar, cada 1 de mayo, los habitantes de Casavieja y La Iglesuela del Tiétar se reúnen en esta ermita para celebrar el día de la Virgen.

  • Antiguo Ayuntamiento:

Este edificio, hecho completamente de piedra, se encuentra en la plaza del reloj. Antes era el ayuntamiento del pueblo. En su torre se encuentran el reloj y la campana.

  • Colegio Público Concepción Arenal:

Es el colegio actual del pueblo, con unos ochenta años de historia, donde estudian los niños y jóvenes de Casavieja.

  • Centro de Salud:

Situado frente al colegio, en la avenida de Castilla y León.

  • Puente romano de la Márgara:
Archivo:PUENTE ROMANO DE LA MÁRGARA (CASAVIEJA, ÁVILA)
Puente de La Márgara.

Es un puente antiguo, de origen romano, que se encuentra en la zona de los molinos. Permite cruzar la garganta de la Cereceda.

  • Puente de Mijares:

Un puente alto situado a la salida de Casavieja, en la carretera que va hacia Mijares.

  • Ruta de los Molinos:

En Casavieja se pueden encontrar varios molinos antiguos, como el molino de Matico, el molino de los Sacristanes o de Gilo, el molino de los Mellados, y otros. Se puede recorrer una ruta para conocerlos.

  • Balcones antiguos:

Al pasear por las calles de Casavieja, se pueden ver muchos balcones antiguos que le dan un encanto especial al pueblo.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

Archivo:Casavieja vista general
Vista general de Casavieja.
Archivo:Fuente Casavieja 2
Una fuente en Casavieja.
Archivo:Presa del Castaño Casavieja
Presa del Castaño.
  • Carnaval: El martes de carnaval es el día más importante. Los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", salen a la calle vestidos con trajes típicos de Casavieja y montados a caballo.
  • Fiestas de San Bartolomé: El patrón de Casavieja se celebra el 24 de agosto. Los vecinos participan en una procesión por las calles del pueblo, llevando al santo.
  • Romería de San Antón: Actualmente, es una romería de caballos por las calles de Casavieja, seguida de un concurso hípico. Antiguamente, era una feria de ganado muy importante en la zona.
  • Luminarias de San Antón: Se celebra el 16 de enero. Por la noche, los quintos sacan burros por el pueblo.
  • Día del Artesano: El 1 de noviembre se celebra esta fiesta para recordar y honrar a los artesanos del pueblo.
  • Fiesta de la Trilla: Se celebra el 24 o 25 de julio. Es una fiesta que busca mantener viva una actividad agrícola tradicional: la trilla, que es separar el grano de la paja.
  • Los Zarramaches: Se celebra el 3 de febrero. Los quintos se visten con trajes típicos llamados "zarramaches" y corren por las calles, intentando "pegar" a los muchachos con una vara de mimbre de forma juguetona.

Folclore y Música

  • Rondas de los Quintos: Los quintos cantan canciones tradicionales en Nochevieja, la noche de Resurrección y la noche de San Bartolomé.
  • El Canto de la Pasión: Es una canción única de Casavieja que solo se canta en las procesiones de Semana Santa.
  • Ronda de la Sartén: Una tradición exclusiva de las Navidades en Casavieja. Grupos de personas del pueblo salen por las noches a tocar música con instrumentos caseros como la sartén, la botella de anís, la zambomba y el almirez.

Gastronomía Típica

Gastronomía de la provincia de Ávila En Casavieja, puedes probar comidas muy ricas y tradicionales:

  • Platos salados: Las gachas, las patatas al caldero, las patatas pelonas y las migas.
  • Dulces típicos: Los bollos de carnaval o bollos de aceite, el arrope, el sopetón y el arroz con leche.

Educación

  • Colegio público Concepción Arenal: Es el centro educativo principal del municipio.
kids search engine
Casavieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.