robot de la enciclopedia para niños

San Esteban del Valle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Esteban del Valle
municipio de España
Bandera de San Esteban del Valle.svg
Bandera
Escudo de San Esteban del Valle.svg
Escudo

Vista de San Esteban del Valle.JPG
Vista de la localidad
San Esteban del Valle ubicada en España
San Esteban del Valle
San Esteban del Valle
Ubicación de San Esteban del Valle en España
San Esteban del Valle ubicada en Provincia de Ávila
San Esteban del Valle
San Esteban del Valle
Ubicación de San Esteban del Valle en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
• Partido judicial Arenas de San Pedro
Ubicación 40°16′31″N 4°58′48″O / 40.275277777778, -4.98
• Altitud 806 m
Superficie 39,35 km²
Población 734 hab. (2024)
• Densidad 19,57 hab./km²
Gentilicio barranqueño, -a
Código postal 05412
Alcalde (2019-2023) Almudena García Drake (PSOE)
Sitio web sanestebandelvalle.es

San Esteban del Valle es un municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se sitúa en una zona llamada el Barranco de las Cinco Villas, justo al pie de la Sierra de Gredos. Pertenece a la comarca del Valle del Tiétar.

Conoce San Esteban del Valle

Origen de su Nombre

El nombre de San Esteban del Valle viene de San Esteban Protomártir. Él fue una figura importante en la historia cristiana. El pueblo tiene dos patrones: San Esteban y San Pedro Bautista. San Pedro Bautista fue uno de los 26 mártires de Japón y falleció en Nagasaki.

Símbolos del Pueblo

Archivo:Escudo de San Esteban del Valle
Escudo de San Esteban del Valle.

El escudo y la bandera de San Esteban del Valle fueron aprobados oficialmente el 30 de octubre de 2000. El blasón del escudo municipal tiene dos partes. La primera muestra a San Pedro Bautista con lanzas y una cruz. La segunda parte tiene un castaño con frutos. En la parte superior del escudo se ve la corona real de España.

La bandera del municipio es cuadrada. Es de color rojo y blanco, dividida por la mitad de forma horizontal. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del pueblo con sus colores originales.

Dónde se Encuentra San Esteban del Valle

El municipio de San Esteban del Valle limita con otros pueblos como Navalosa, Serranillos y Pedro Bernardo. También limita con Mombeltrán, Santa Cruz del Valle y Villarejo del Valle. La parte más alta del municipio está en la sierra de la Cabeza Aguda. Esta es una parte de la Sierra de Gredos y alcanza los 1872 m s. n. m..

En el municipio hay varias gargantas y arroyos. Algunos de ellos, como los arroyos del Boquerón y de Garganta del Puerto de San Esteban, van hacia el río Alberche. Otros, como la garganta de Juarina, fluyen hacia el río Tiétar. Ambos ríos forman parte de la cuenca hidrográfica del Tajo.

Noroeste: Villarejo del Valle Norte: Navalosa Noreste: Serranillos
Oeste: Mombeltrán y Villarejo del Valle Rosa de los vientos.svg Este: Pedro Bernardo
Suroeste: Santa Cruz del Valle Sur: Santa Cruz del Valle y Mombeltrán (exclave) Sureste: Pedro Bernardo

San Esteban del Valle tiene una lluvia media anual de 1246 mm. La temperatura media anual es de 11,50 °C. En el mes más frío, la temperatura mínima promedio es de 0,20 °C. En el mes más cálido, la temperatura máxima promedio es de 30,40 °C.

Un Vistazo a su Historia

San Esteban del Valle era antes una aldea que dependía del señorío de Mombeltrán. En 1434, el pueblo intentó independizarse por primera vez, pero no lo consiguió. Sin embargo, Álvaro de Luna les permitió tener un alcalde pedáneo. Este alcalde se encargaba de resolver los problemas menores.

No fue hasta 1693 cuando el rey Carlos II le dio a San Esteban del Valle el título de villa. Esto ocurrió el 30 de agosto de ese año. Fue el primer pueblo del Barranco de las Cinco Villas en lograrlo. Después le siguieron Villarejo del Valle en 1694 y Cuevas del Valle en 1695. El último pueblo del Barranco en convertirse en villa fue Santa Cruz del Valle, en 1792.

Cuánta Gente Vive Aquí

San Esteban del Valle tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de San Esteban del Valle entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares Interesantes para Visitar

San Esteban del Valle cuenta con varios lugares históricos y bonitos que puedes conocer.

Iglesia de San Esteban Protomártir

Archivo:Iglesia de San Esteban

La iglesia principal de San Esteban se encuentra en un lugar alto. Su construcción comenzó en el siglo XV y tiene un estilo llamado gótico isabelino. La iglesia tiene una nave rectangular con dos secciones y tres bóvedas en el techo. La capilla mayor está hecha de piedra y tiene una reja de hierro forjado. También tiene un campanario de 22 metros de altura con cuatro campanas. Este edificio es considerado de interés histórico-artístico desde 1982.

Ermita de San Pedro Bautista

Esta ermita está en el centro del pueblo. Fue construida con la ayuda de los vecinos y se terminó en 1682. Se levantó en el lugar donde nació San Pedro Bautista. Su estilo es neoclásico, con forma rectangular y hecha de piedra. La entrada tiene un arco de medio punto con columnas y adornos. En la fachada hay una pequeña imagen de bronce del Santo.

Ermita de San Andrés

Se encuentra a medio kilómetro del pueblo, en dirección a Santa Cruz del Valle. Se cree que fue construida en el siglo XVI. Es una pequeña edificación de granito. Dentro hay una imagen del Santo Cristo de la Salud, que se lleva en procesión durante la Semana Santa.

Parque de Don Felipe Robles

Este es un espacio con árboles en el centro de San Esteban del Valle. Aquí se encuentra un busto de bronce de Felipe Robles Dégano, un escritor que nació en el pueblo. Es un lugar muy visitado por los habitantes.

También puedes ver la fuente Génesis de Gredos. Es un conjunto de esculturas con dos águilas de bronce sobre piedra. Fue creada por el escultor Aurelio Teno, quien vivió en el pueblo por un tiempo.

Casa Consistorial

La casa consistorial, que es el ayuntamiento del pueblo, está en la plaza de España. Fue construida en el año 1726.

Rollo Jurisdiccional o Picota

El rollo del pueblo es un monumento que muestra que San Esteban del Valle tenía el título de villa. Se encuentra en la carretera que va a Santa Cruz del Valle. Este rollo era un símbolo de la justicia en el pasado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Esteban del Valle Facts for Kids

kids search engine
San Esteban del Valle para Niños. Enciclopedia Kiddle.