Casillas (Ávila) para niños
Datos para niños Casillas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Casillas en España | ||||
Ubicación de Casillas en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Arenas de San Pedro | |||
• Partido judicial | Arenas de San Pedro | |||
Ubicación | 40°19′27″N 4°34′21″O / 40.324166666667, -4.5725 | |||
• Altitud | 1012 m | |||
Superficie | 11,96 km² | |||
Población | 669 hab. (2024) | |||
• Densidad | 54,35 hab./km² | |||
Gentilicio | casillano, -a | |||
Código postal | 05428 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | María Beatriz Díaz Morueco (PP) | |||
Sitio web | www.casillas.es | |||
Casillas es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en el Valle del Tiétar y tiene una población de 669 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de Casillas
Casillas se ubica en la provincia de Ávila, en la parte sur de la sierra de Gredos. Está al comienzo del valle del Tiétar. A las personas que viven en Casillas se les llama "casillanos".
La localidad está rodeada de grandes bosques de castaños y robledales. Estos árboles crecen en las lomas de las montañas, cerca de donde nace el río Tiétar.
Casillas limita con varios municipios. Al suroeste, con Sotillo de la Adrada. Al sur, con Santa María del Tiétar. Al norte, con El Barraco. Y al oeste, con Rozas de Puerto Real, que pertenece a la Comunidad de Madrid.
Noroeste: Sotillo de la Adrada | Norte: El Barraco | Noreste: El Tiemblo |
Oeste: Sotillo de la Adrada | ![]() |
Este: Rozas de Puerto Real (Comunidad de Madrid) |
Suroeste: Sotillo de la Adrada | Sur: Sotillo de la Adrada | Sureste: Santa María del Tiétar |
¿Cómo es el clima en Casillas?
En Casillas, llueve un promedio de 978 milímetros al año. La temperatura promedio anual es de 12,10 °C. En el mes más frío, la temperatura mínima promedio es de 1,10 °C. En el mes más cálido, la temperatura máxima promedio es de 30,20 °C.
Historia de Casillas
La historia de Casillas está unida a la de La Adrada. El 14 de octubre de 1393, La Adrada se convirtió en villa y se le dio una extensión de 242,60 km², que incluía a Casillas. Por eso, ambos pueblos tuvieron una relación cercana.
A mediados del siglo XIX, Casillas tenía unos 836 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con más de 200 casas, calles algo sucias y una iglesia parroquial dedicada a San Antonio de Padua. También tenía una escuela para niños y niñas.
El pueblo estaba rodeado de pinos, robles y castaños. Había viñedos y huertos. Dos arroyos, llamados "El Pradillo" y "Las Penas", pasaban cerca. La gente se dedicaba a la agricultura, y también había molinos de harina y tejedores.
Población de Casillas
Casillas tiene una población de 669 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Casillas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo llegar a Casillas?
La forma principal de llegar a Casillas y al resto del valle del Tiétar es por la carretera C-501. Esta carretera es conocida como la Autovía de los Pantanos. Comienza en Alcorcón (Madrid) y atraviesa todo el valle, pasando por Arenas de San Pedro y terminando en Plasencia.
Puedes entrar a Casillas por dos puntos desde la C-501. El primero es en el kilómetro 70, en una rotonda llamada "La Venta". El segundo acceso es por la "carretera de Casillas", que conecta directamente con el pueblo vecino de Sotillo de la Adrada.
Casillas también tiene un servicio de autobús regular de la empresa Interbus. Este autobús conecta la localidad con Madrid y pasa por los pueblos cercanos, lo que facilita el transporte.
Símbolos de Casillas
El escudo y la bandera de Casillas fueron aprobados el 14 de agosto de 1998.
El escudo tiene un castaño verde sobre un fondo plateado, con dos casas rojas a los lados. En la parte de abajo, hay un castillo dorado sobre un fondo azul. En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada.
La bandera es rectangular, con dos franjas verticales del mismo tamaño. La franja cercana al mástil es blanca y tiene una casa roja. La otra franja, en el extremo, es azul.
Cultura y tradiciones en Casillas
¿Qué se come en Casillas?
La comida de Casillas es la típica de montaña de Ávila. Se come mucha carne en los platos principales. Gracias a la riqueza de su tierra, también hay muchas frutas y verduras frescas.
Un plato muy conocido son las patatas revolconas, que se hacen con patatas, pimentón y productos de carne.
En otoño, la castaña es el fruto seco más importante. Durante un mes, muchos habitantes recogen castañas para comerlas o venderlas a la cooperativa del pueblo. Las castañas se suelen comer crudas o asadas.
Fiestas populares
Las fiestas en honor a San Sebastián se celebran el 20 de enero. Todo el pueblo participa en ellas, combinando la celebración religiosa con la alegría popular.
El 13 de junio se celebra la festividad de San Antonio. El pueblo se llena de color y entusiasmo, contagiando a todos los habitantes y visitantes de Casillas.
Educación y aprendizaje
El colegio público de Casillas ofrece educación infantil y primaria. Forma parte del C.R.A. Alto Tiétar, que incluye colegios de otros pueblos como Higuera de las Dueñas, Santa María del Tiétar y Navahondilla.
Casillas también tiene una biblioteca municipal con más de 5000 libros para leer y prestar. Además, cuenta con equipos para conectarse a Internet de forma gratuita. Otra actividad cultural es el telecentro de Casillas, donde se ofrecen cursos para niños y adultos, y acceso gratuito a Internet.
Museo Etnográfico "La Resina"
Este museo está en el lugar llamado "La Manotera" y tiene dos exposiciones:
- Chozo I: Una exposición permanente sobre la resina.
- Chozo II: Una sala con exposiciones que cambian.
El museo muestra cómo la extracción de resina fue una actividad muy importante y una gran fuente de trabajo en Casillas durante mucho tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casillas, Ávila Facts for Kids