Navahondilla para niños
Datos para niños Navahondilla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista general de la localidad desde la M-507
|
||||
Ubicación de Navahondilla en España | ||||
Ubicación de Navahondilla en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Arenas de San Pedro | |||
• Partido judicial | Arenas de San Pedro | |||
Ubicación | 40°19′31″N 4°29′40″O / 40.325277777778, -4.4944444444444 | |||
• Altitud | 741 m | |||
Superficie | 22,07 km² | |||
Población | 353 hab. (2024) | |||
• Densidad | 14,5 hab./km² | |||
Gentilicio | navahondillano, -a | |||
Código postal | 05429 | |||
Alcalde (2019) | Jesús García (PP) | |||
Sitio web | navahondilla.es | |||
Navahondilla es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 353 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Navahondilla se ubica al inicio de la sierra de Gredos. Esto hace que su terreno sea muy variado, con muchas lomas y montañas. La parte norte del municipio alcanza una altura de 1320 metros.
Naturaleza y Paisajes
Por la zona sur de Navahondilla pasa la Cañada Real Leonesa Oriental. Esta es una antigua ruta que usaban los pastores para mover su ganado. La fauna del municipio es la típica de la sierra de Gredos. Aquí se pueden encontrar animales como jabalíes.
Los montes de Navahondilla están llenos de árboles. Hay muchos castaños, robles y pinos. También existen zonas de pasto para el ganado.
Navahondilla está a unos 50 kilómetros de Ávila y a 70 kilómetros de Madrid. Se encuentra muy cerca de los famosos Toros de Guisando, a solo 8 kilómetros.
Limita con varios municipios:
- Al norte, este y noroeste: El Tiemblo.
- Al oeste y suroeste: Rozas de Puerto Real (en la Comunidad de Madrid).
- Al este y sureste: San Martín de Valdeiglesias y Cadalso de los Vidrios (en la Comunidad de Madrid).
El municipio de Navahondilla tiene una superficie de 22,07 kilómetros cuadrados. Incluye varias zonas como Aleguillas, Cañada Real, Navahonda, Navahondilla, Navapark, Pinar del Valle y Prados Morenos. También se encuentra el antiguo pueblo de Majadillas, que ahora está deshabitado.
Se cree que los primeros habitantes de Navahondilla fueron los vetones. Este era un pueblo antiguo que dejó como huella los Toros de Guisando.
Fundación y Primeros Registros
La fundación de Navahondilla probablemente ocurrió después de la Reconquista. Este fue un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica. El rey Alfonso VI completó esta recuperación en la zona. Esto sucedió con la toma de Cadalso de los Vidrios en 1082 y de Toledo en 1085. Después de esto, se repoblaron los valles del Alberche y del Tiétar.
Navahondilla aparece mencionada por primera vez en un documento. Este documento fue escrito por el rey Alfonso X el 5 de marzo de 1261.
Cambios Administrativos
Desde su fundación, Navahondilla formó parte de la provincia de Toledo. Estaba bajo la autoridad de Escalona y Cadalso. Sin embargo, el 30 de noviembre de 1833, esto cambió. Por un Decreto Real, Navahondilla dejó de ser una aldea toledana. Se convirtió en un municipio de Ávila, con su propio gobierno local.
A mediados del siglo XIX, Navahondilla tenía una población de 143 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, la describía. Mencionaba que tenía unas 50 casas, una escuela y una iglesia. También hablaba de sus montes con castaños y robles.
Navahondilla tiene una población de 353 habitantes.
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Navahondilla a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Navahondilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En Navahondilla se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Es un edificio importante para la localidad.
Navahondilla tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 3 de agosto de 2000.
El escudo de Navahondilla está dividido en dos partes:
- La primera parte es de color rojo. Tiene un castillo de oro y un árbol de plata.
- La segunda parte es de color azul. Muestra una torre de oro y una vaca de plata.
El escudo está coronado con una Corona Real.
La bandera de Navahondilla es cuadrada. Tiene tres franjas verticales de colores verde, blanco y amarillo. En el centro de la bandera se encuentra el escudo municipal de Navahondilla.
Fiestas y Tradiciones
En Navahondilla se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 2 de mayo: Se celebra la fiesta de San Miguel.
- 15 de agosto: Se festeja la Asunción de la Virgen.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Navahondilla Facts for Kids