robot de la enciclopedia para niños

El Barraco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Barraco
municipio de España
Bandera del Barraco.svg
Bandera
Escudo del Barraco.svg
Escudo

Cebrera.jpg
Vista de la localidad del Barraco y del pico de la Cebrera en segundo plano
El Barraco ubicada en España
El Barraco
El Barraco
Ubicación de El Barraco en España
El Barraco ubicada en Provincia de Ávila
El Barraco
El Barraco
Ubicación de El Barraco en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Valle del Alberche
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°28′31″N 4°38′31″O / 40.475277777778, -4.6419444444444
• Altitud 1008 m
Superficie 153,9 km²
Población 2027 hab. (2024)
• Densidad 12,25 hab./km²
Código postal 05110
Alcalde (2019-2023) José María Manso González (PP)
Sitio web elbarraco.org

El Barraco es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está a una altitud de 1008 metros sobre el nivel del mar. En 2024, El Barraco tiene una población de 2027 habitantes.

Geografía de El Barraco

El Barraco se ubica al sureste de la provincia de Ávila, en una zona natural conocida como el Valle del Alberche. Además del pueblo principal, el municipio incluye otras tres pequeñas localidades: Arroyo de la Parra, Las Cruceras y La Rinconada del Valle. La superficie total del municipio es de 153,9 kilómetros cuadrados.

El Embalse de El Burguillo

Al este del municipio se encuentra el embalse de El Burguillo. Este embalse fue la primera presa construida para controlar el río Alberche, y se terminó en 1913. Sus aguas se usan para abastecer de agua a la población, regar los campos y generar electricidad. También se pueden realizar actividades recreativas en sus aguas.

Pueblos vecinos de El Barraco

El Barraco limita con varios municipios. Al norte, se encuentra Tornadizos de Ávila. Al este, limita con Cebreros. Hacia el sur, tiene a Casillas y Sotillo de la Adrada. Al oeste, está San Juan de la Nava.

Historia de El Barraco

La presencia de personas en la zona de El Barraco es muy antigua. Los primeros registros muestran que hubo asentamientos durante la época de la cultura de los Verracos, que era propia de los vetones, alrededor del siglo VI a. C..

Después de la época romana y la musulmana, la zona pasó a formar parte de los reinos cristianos del norte de España. A mediados del siglo XIX, El Barraco tenía una población de 1099 habitantes.

Población de El Barraco

La población de El Barraco ha variado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 2027 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de El Barraco entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Barraco: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

Evolución demográfica de El Barraco
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2010 2011
2047 2046 2053 2064 2090 2109 2129 2156 2165 2101 2077


Lugares de interés en El Barraco

El Barraco tiene varios sitios interesantes para visitar:

  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Un templo antiguo que data del siglo XVI.
  • El Puente Nuevo: Una obra que se cree fue construida por los romanos.
  • La Torre de la Gaznata: Una torre construida a principios del siglo XIII.
  • La Ermita de la Piedad: Una ermita de estilo románico tardío.
  • La Casa Consistorial: El edificio del ayuntamiento, una construcción civil del siglo XVI.
  • El Piedro Co'Gordo: Una formación rocosa natural de granito que ha sido un lugar importante desde la prehistoria. Tiene una cruz cristiana en su parte más alta.

El Piedro Co'Gordo: Un monumento natural

Archivo:EL BARRACO (Berraco Rcuperacion Escultorica · era - Romanico Celta) - b
Reconstrucción del verraco original celta-vetón

El Piedro Co'Gordo es una de las obras más antiguas de El Barraco. Es una gran formación de rocas de granito, que se cree que ya existía cuando los primeros habitantes llegaron a la zona. Los antiguos pobladores dejaron su marca en la cima de estas rocas. Sus formas abstractas han perdurado por casi 4000 años.

Este lugar está cerca de la plaza del ayuntamiento y es accesible al público. Se encuentra en la zona de la calle de la Feria. El arte rupestre prehistórico, como el que se encuentra aquí, es una de las primeras formas de expresión humana. En El Barraco, hay evidencias que se remontan a los pueblos celtíberos de la Iberia, como los cercanos Toros de Guisando.

Los habitantes de El Barraco han representado en piedras y paredes rocosas escenas de su vida diaria. Por eso, el Piedro Co'Gordo es considerado una obra muy antigua que muestra el pensamiento y la habilidad de las personas que vivieron aquí hace mucho tiempo.

Gobierno y administración

El alcalde de El Barraco es José María Manso González, del Partido Popular. Ha sido alcalde varias veces, siendo elegido por octava vez consecutiva en las elecciones municipales de 2019.

Fiestas y tradiciones

Archivo:EL BARRACO (Ayuntamineto · era - Romanico) - b (en fiestas)
Ayuntamiento durante las fiestas del Santísimo Cristo de Gracia (2016)

En El Barraco se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La fiesta de Las Candelas: Se celebra el primer domingo después del 2 de febrero.
  • Los Carnavales: Una fiesta llena de disfraces y alegría.
  • La Romería de San Marcos: Tiene lugar el domingo siguiente al 25 de abril.
  • Las fiestas de verano: A mediados de agosto, con verbenas y actividades.
  • Las fiestas patronales: En honor al Santísimo Cristo de Gracia, a mediados de septiembre.
  • La fiesta de Los Quintos: Con trajes típicos, cantos y bailes.

Deporte en El Barraco

El Barraco es conocido por ser la cuna de varios ciclistas profesionales importantes. Esto se debe en gran parte al trabajo de la Fundación Provincial Deportiva Víctor Sastre, que se encuentra en la localidad. De esta fundación han surgido ciclistas como Ángel Arroyo, el recordado José María «el Chava» Jiménez y Carlos Sastre.

Símbolos de El Barraco

Archivo:Escudo del Barraco
Escudo de El Barraco

El blasón del escudo y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 10 de septiembre de 1993.

El escudo tiene un fondo azul con una escultura de un verraco (un tipo de cerdo salvaje) en color plata. Alrededor, tiene un borde de plata con ocho aspas azules. En la parte superior, lleva la Corona Real Española.

La bandera es cuadrada y de color blanco, con un borde azul claro. En el centro, lleva el escudo del municipio.

El himno de El Barraco fue creado por el maestro Aúreo Herrero Arranz. Se estrenó el 13 de septiembre de 1983, durante las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de Gracia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Barraco Facts for Kids

kids search engine
El Barraco para Niños. Enciclopedia Kiddle.