robot de la enciclopedia para niños

Santa María del Tiétar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María del Tiétar
municipio de España
Bandera de Santa María del Tiétar.svg
Bandera
Escudo de Santa María del Tiétar.svg
Escudo

Ayuntamiento de Santa María del Tiétar.JPG
Ayuntamiento del municipio
Santa María del Tiétar ubicada en España
Santa María del Tiétar
Santa María del Tiétar
Ubicación de Santa María del Tiétar en España
Santa María del Tiétar ubicada en Provincia de Ávila
Santa María del Tiétar
Santa María del Tiétar
Ubicación de Santa María del Tiétar en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
• Partido judicial Arenas de San Pedro
Ubicación 40°18′15″N 4°33′15″O / 40.3042531, -4.5541531
• Altitud 697 m
Superficie 11,9 km²
Población 553 hab. (2024)
• Densidad 38,66 hab./km²
Gentilicio bolero, -a
Código postal 05429
Pref. telefónico 91
Alcaldesa (2019-2023) María Isabel Sánchez Hernández (PP)
Patrón San Marcos
Patrona Virgen de la Asunción
Sitio web www.santamariadeltietar.es

Santa María del Tiétar es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente, este lugar se llamaba Escarabajosa. Actualmente, tiene una población de 553 habitantes (según datos de 2024).

Símbolos de Santa María del Tiétar

Archivo:Escudo de Santa María del Tiétar
Escudo de Santa María del Tiétar

El escudo heráldico y la bandera que representan a Santa María del Tiétar fueron aprobados oficialmente el 6 de junio de 1995.

El escudo tiene un diseño especial:

  • La primera parte es de color azul con diez círculos plateados, colocados en grupos de tres, tres, tres y uno, sobre unas ondas de plata y azul.
  • La segunda parte es de color rojo con una luna creciente de plata, y la parte superior también es de plata.
  • Encima del escudo, lleva la Corona Real de España.

La bandera del municipio es cuadrada, con la misma medida de ancho y largo. Está dividida en cuatro partes de color azul y blanco, y en el centro lleva el escudo del municipio con sus colores originales.

Geografía de Santa María del Tiétar

¿Dónde se encuentra Santa María del Tiétar?

Santa María del Tiétar es el primer pueblo de la provincia de Ávila y del valle del Tiétar si llegas desde la Comunidad de Madrid por la carretera M-501. Está al sureste de la provincia de Ávila y forma parte de Castilla y León. El pueblo se encuentra a una altura de 697 metros sobre el nivel del mar.

El municipio tiene una superficie de 11,95 kilómetros cuadrados. Está a unos 80 kilómetros de Madrid, la capital de España. Disfruta de un clima suave, por lo que a este valle se le conoce como «La Andalucía del Tiétar». A las personas de esta localidad se les llama «boleras» o «boleros».

Noroeste: Casillas Norte: Casillas Noreste: Rozas de Puerto Real
Oeste: Sotillo de la Adrada Rosa de los vientos.svg Este: Rozas de Puerto Real
Suroeste: Sotillo de la Adrada Sur: Rozas de Puerto Real Sureste: Rozas de Puerto Real

¿Cómo llegar a Santa María del Tiétar?

La carretera principal para llegar al municipio y al valle es la CL-501. Esta carretera es una continuación de la M-501, conocida como la «autovía de los Pantanos», y es la vía más importante del valle del Tiétar.

También puedes llegar en autobús. Una empresa ofrece este servicio y conecta el municipio con Madrid y otros pueblos a lo largo de la carretera CL-501. Para ir desde Madrid, debes tomar los autobuses en la Estación Sur de Autobuses de Madrid.

Clima de la localidad

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santa María del Tiétar en el periodo 1967-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Precipitación total (mm) 99 91.80 58.80 77.80 78.50 40.60 13.10 13.20 34.30 87.30 99 111.70 805.20
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1967-2003 en Santa María del Tiétar 22 de mayo de 2013

Historia de Santa María del Tiétar

El pueblo de Santa María del Tiétar se encuentra en un terreno llano, cerca del río Tiétar. Fue fundado en la Edad Media y antes se llamaba «Escarabajosa».

Originalmente, estas tierras pertenecían a la Comunidad y Ciudad de Tierra de Ávila. Sin embargo, en el siglo XV, pasaron a depender de la villa de Escalona. Esta villa fue entregada en señorío por el rey Juan II de Castilla a Álvaro de Luna en 1423.

Después de que Álvaro de Luna fuera ejecutado en 1453, sus bienes fueron confiscados. Pero se llegó a un acuerdo con su viuda, Juana de Pimentel, y ella conservó la jurisdicción de Escalona y todos los pueblos del valle del Tiétar.

En 1472, el señorío de Escalona se convirtió en Ducado, a favor de Juan Pacheco. Este ducado se mantuvo en su familia hasta 1811.

En 1833, Santa María del Tiétar cambió de provincia, pasando de Toledo a la provincia de Ávila. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 432 habitantes.

La localidad, que antes se llamaba Escarabajosa, cambió su nombre a Santa María del Tiétar en 1955.

Antiguamente, los habitantes de Santa María del Tiétar se dedicaban a la agricultura (cereales, lino y viñedos) y a la ganadería (vacas y ovejas). También eran importantes los molinos de harina; en el siglo XVIII había diez, y siete de ellos se conservaron hasta hace poco. Además, tenían muchas colmenas para producir miel.

Hoy en día, con unos 510 habitantes y 1400 viviendas, Santa María del Tiétar es un pueblo que se dedica principalmente al turismo.

Administración local

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Santa María del Tiétar a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Román Sánchez Alianza Popular
1983-1987 Román Sánchez Alianza Popular
1987-1991 Román Sánchez Alianza Popular
1991-1995 Ramón Sánchez Partido Popular (PP)
1995-1999 Ramón Sánchez Partido Popular (PP)
1999-2003 Ramón Sánchez Partido Popular (PP)
2003-2007 Arturo Díaz Hernández Partido Popular (PP)
2007-2011 José Ramón Sánchez Guerra Partido Popular (PP)
2011-2015 José Ramón Sánchez Guerra Partido Popular (PP)
2015-2019 María Isabel Sánchez Hernández Partido Popular (PP)
2019- María Isabel Sánchez Hernández Partido Popular (PP)

Población de Santa María del Tiétar

Santa María del Tiétar tiene una población de 553 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santa María del Tiétar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Escarabajosa: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950.

Lugares de interés en Santa María del Tiétar

La Iglesia del pueblo

Archivo:Torre de iglesia en Santa María del Tiétar
Torre de la iglesia

La iglesia está en el centro del pueblo. Tiene una sola nave y mide 23,25 metros de largo por 8,15 metros de ancho. A la derecha del altar, hay una sacristía de 18 metros cuadrados.

El altar está dos escalones más alto que el resto de la iglesia y es de piedra. Detrás del altar, en la pared, hay un sagrario nuevo de metal dorado. El techo de la iglesia es moderno, con vigas de cemento y acero, sin madera.

En la parte superior de la iglesia, se abrieron cuatro ventanas grandes con vidrieras que muestran a los cuatro evangelistas. En la zona del altar, hay otras dos ventanas. Las puertas, tanto la principal como la auxiliar, son de madera.

El lugar donde se realizan los bautizos está debajo de la torre. Es un espacio con bóveda de piedra y una pila de piedra en el centro.

La torre de la iglesia es de piedra y tiene 25 escalones para subir. Tiene tres espacios para campanas, donde hay un esquilón y dos campanas.

Delante de la puerta principal, hay un pequeño portal cerrado con rejas de hierro. Mide 7,80 metros de largo por 2,60 metros de ancho. Junto a este portal, hay un patio que antes era el cementerio del pueblo.

Cultura y tradiciones

Archivo:Vista parcial de Santa María del Tiétar
Vista parcial de la localidad

Santa María del Tiétar es un municipio con características de montaña, aunque se encuentre en un valle. Está rodeado por las estribaciones de la Sierra de Gredos y las sierras de la Higuera y San Vicente.

Debido a su ubicación y a la antigua Cañada Real Leonesa Oriental (una ruta importante para el ganado), el pueblo tuvo una fuerte tradición ganadera, especialmente de vacuno y ovino. La agricultura de secano (cultivos que no necesitan riego) también era importante, aunque no muy productiva.

Además, la explotación de los bosques (castaños, robles, alcornoques) era otra fuente de ingresos para el municipio, que poseía grandes extensiones de monte.

A partir de mediados del siglo XX, la situación del pueblo cambió mucho gracias a la construcción de una carretera que lo conectaba con Madrid. Esta carretera, que sigue la antigua cañada, impulsó el desarrollo de la zona. Santa María del Tiétar, que incluso cambió su nombre de Escarabajosa, empezó a recibir la influencia de la ciudad.

En los años 70, muchas personas de Madrid buscaban lugares en la sierra para el ocio y para tener una segunda residencia. Gracias a la facilidad para viajar en coche, esta demanda se extendió hacia el Alto Tiétar.

Zahúrdas de la Cancha

Las Zahúrdas de la Cancha son construcciones antiguas, hechas con grandes piedras, que se usaban como refugios para pastores y para guardar el ganado. También se utilizaban temporalmente en situaciones especiales, como para animales en cuarentena o durante el parto.

Este conjunto está formado por dos construcciones casi en ángulo recto, unidas por un muro circular que rodea un árbol. Cada zahúrda tiene forma rectangular y está hecha con una sólida galería con un techo de falsa bóveda, construido con grandes rocas. Los muros son muy gruesos, de aproximadamente un metro, y están hechos con granito de la zona.

Fiestas populares

Las fiestas más importantes de Santa María del Tiétar son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa María del Tiétar Facts for Kids

kids search engine
Santa María del Tiétar para Niños. Enciclopedia Kiddle.