Navarrevisca para niños
Datos para niños Navarrevisca |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Navarrevisca en España | ||
Ubicación de Navarrevisca en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Alberche | |
• Partido judicial | Ávila | |
Ubicación | 40°21′51″N 4°53′42″O / 40.364166666667, -4.895 | |
• Altitud | 1129 m | |
Superficie | 39,99 km² | |
Población | 299 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,13 hab./km² | |
Gentilicio | navarrevisqueño, -a | |
Código postal | 05115 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Leticia Sánchez del Río (PSOE) |
|
Sitio web | navarrevisca.es | |
Navarrevisca es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 299 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
Navarrevisca está situada a 1129 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en la parte sur de la provincia de Ávila. El municipio forma parte de la zona conocida como Alto Alberche. Limita con otros municipios como Serranillos, Navalosa, Villanueva de Ávila y Mijares.
Es un pueblo de montaña con muchas fuentes y arroyos. Estos arroyos desembocan en la garganta Fernandina. La garganta Fernandina, a su vez, llega al río Alberche en un lugar llamado la Junta. Navarrevisca está a 48 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila.
Noroeste: Navalosa | Norte: Navalosa | Noreste: Navalosa |
Oeste: Serranillos | ![]() |
Este: Villanueva de Ávila |
Suroeste: Serranillos | Sur: Mijares | Sureste: Mijares |
La forma principal de llegar a Navarrevisca es desde el valle del río Alberche. Se usa la carretera AV-913, que viene desde Burgohondo. También se puede llegar desde San Esteban del Valle, en el valle del Tiétar.
Desde la carretera nacional N-502 (que conecta Ávila y Talavera de la Reina), se toma un desvío en La Venta del Obispo hacia Hoyocasero (carretera C-500). Después de pasar Navalosa, se sigue por la carretera AV-P-419.
El clima de Navarrevisca es templado. Tiene veranos secos y frescos, como es típico en las zonas de montaña del interior de la península ibérica. Según la clasificación climática de Köppen, el clima de Navarrevisca es mediterráneo continentalizado de tipo Dsb.
Navarrevisca tiene una población de 299 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Navarrevisca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La cantidad de personas que viven en Navarrevisca ha ido disminuyendo poco a poco desde 1940. Sin embargo, en verano, especialmente en agosto, la población aumenta mucho.
Fiestas y tradiciones locales
Celebraciones religiosas
Las fiestas más importantes con un sentido religioso son las fiestas patronales. Se celebran en honor a la Virgen de las Angustias el 15 de septiembre. También se festeja a San Antonio el 13 de junio. El 20 de enero se celebra la fiesta de San Sebastián, que es el patrón de Navarrevisca.
La Moragá: una tradición con castañas
La víspera del Día de Todos los Santos se celebra la Moragá. Esta es una fiesta donde los vecinos se reúnen para asar castañas al aire libre. También comparten limonada alrededor de hogueras. Es una tradición que se comparte con otros pueblos de la comarca de Gredos. Se cree que esta costumbre viene de la Edad Media. Coincide con la época de la recogida de la castaña.
La Fiesta de los Quintos y el Niñato
Antes de la Semana Santa, se celebra la Fiesta de los Quintos. Una parte especial de esta fiesta es el "Niñato". El Niñato es un muñeco hecho de paja que se coloca en lo alto de un poste en la plaza del pueblo. Esta tradición recuerda la despedida que se hacía a los jóvenes cuando se iban a cumplir con el servicio militar.
Ferias y mercados
El primer sábado de octubre se celebra la Feria de Ganado en las eras del pueblo. A principios de septiembre, tiene lugar la Feria del Hortelano.
Además, casi al final de agosto, se organiza un Mercado Artesanal en el centro de la localidad. En este mercado, tanto los vecinos como los comerciantes venden productos hechos a mano. También se pueden ver demostraciones de oficios antiguos, como la fabricación de velas o cestas de mimbre.
Rutas para explorar la naturaleza
En Navarrevisca, se ha trabajado para recuperar antiguos senderos. Esto se ha hecho a través de unas actividades llamadas "Jornadas altruistas". Gracias a este esfuerzo, se ha creado una red de rutas de senderismo. Estas rutas recorren todo el municipio. Se han construido y restaurado puentes, refugios, fuentes y caminos. El objetivo es recordar la historia y la cultura de los lugares por donde pasan las rutas. Así, los habitantes y visitantes pueden conocer los nombres de los parajes, fuentes, arroyos y cerros de los alrededores.
Actualmente, hay nueve rutas diferentes. Todas empiezan y terminan en Navarrevisca. Tienen distintos niveles de dificultad y longitudes:
- Ruta n.º 1: La Junta-Valdehierro
- Ruta n.º 2: El Galayo-Navahondilla-La Camilleja
- Ruta n.º 3: Las Tinás-Sotillo-Uncias-Perenal
- Ruta n.º 4: Majarrueco-Trampalones-Collado Viejo-El Asperón
- Ruta n.º 5: Majasomera-San Pedro-Collado Viejo-La Telera-Artuñero-Navalcardillo
- Ruta n.º 6: Mayotales-Majapastores-El Batán
- Ruta n.º 7: Majavellana-Marigómez-Las Silluelas-Los Veneros-Las Sildas
- Ruta n.º 8: La Vega-Majaillas-Cabeza Lobera-Marigómez-El Hornillo
- Ruta n.º 9: Cebaillas-Regueros-Puente de Navalosa
Véase también
En inglés: Navarrevisca Facts for Kids