Fresnedilla para niños
Datos para niños Fresnedilla |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ayuntamiento del municipio
|
||
Ubicación de Fresnedilla en España | ||
Ubicación de Fresnedilla en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Arenas de San Pedro | |
• Partido judicial | Arenas de San Pedro | |
Ubicación | 40°14′01″N 4°37′14″O / 40.233611111111, -4.6205555555556 | |
• Altitud | 622 m | |
Superficie | 24,53 km² | |
Población | 97 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,18 hab./km² | |
Gentilicio | fresnedillero, -a | |
Código postal | 05427 | |
Alcalde (2019-2023) | José Luis Rodríguez de la Mata (PP) | |
Sitio web | fresnedilla.es | |
Fresnedilla es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Fresnedilla tiene una población de 97 habitantes.
Contenido
Geografía de Fresnedilla
Fresnedilla está ubicada en el valle del Tiétar, una zona con paisajes bonitos. Aunque el río Tiétar está cerca, sus aguas no riegan directamente las tierras del municipio.
Altitud y Superficie
La localidad se encuentra a 622 metros sobre el nivel del mar. El área total del municipio es de 24,53 kilómetros cuadrados.
Vegetación y Entorno Natural
En el siglo XIX, se decía que la zona de Fresnedilla estaba llena de encinas, pinos y monte bajo (que son arbustos y plantas pequeñas).
¿Cómo se llama a los habitantes de Fresnedilla?
A las personas que viven en Fresnedilla se les conoce como fresnedilleros o fresnedilleras.
Municipios Vecinos de Fresnedilla
Fresnedilla limita con varios municipios. Aquí te mostramos cuáles son:
Noroeste: La Adrada | Norte: La Adrada | Noreste: Higuera de las Dueñas |
Oeste: La Iglesuela del Tiétar | ![]() |
Este: Higuera de las Dueñas |
Suroeste: La Iglesuela del Tiétar (provincia de Toledo) | Sur: El Real de San Vicente (provincia de Toledo) | Sureste: Higuera de las Dueñas |
Historia de Fresnedilla
La historia de Fresnedilla está ligada a la de otras aldeas cercanas como La Adrada, Casillas, Casavieja, La Iglesuela, Piedralaves y Sotillo. Todas estas localidades estuvieron bajo el control de Beltrán de la Cueva después del año 1453.
Fresnedilla en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Fresnedilla tenía 184 habitantes. En un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, se describe cómo era el pueblo en esa época.
El libro menciona que Fresnedilla estaba en un terreno llano, en el valle del Tiétar. Tenía unas 50 casas, una plaza, el ayuntamiento y una cárcel. También había una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Purificación. Fuera del pueblo, estaba el cementerio y dos fuentes de agua limpia para las personas y el ganado.
El terreno era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Se cultivaba trigo, cebada, centeno, garbanzos, patatas y otras legumbres. También había algo de viñedos y olivos. Se criaba ganado como ovejas, cabras, vacas y cerdos. Además, había animales de caza como liebres, conejos y perdices, y también lobos y zorras.
Personajes Importantes
En 1886, nació en Fresnedilla un pintor llamado Eduardo Martínez Vázquez.
Población de Fresnedilla
Actualmente, Fresnedilla tiene una población de 97 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Fresnedilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio de Fresnedilla
El edificio más importante de Fresnedilla es su iglesia, que está dedicada a Nuestra Señora de la Purificación.
Fiestas Tradicionales
En Fresnedilla se celebran dos fiestas principales en honor a sus patrones:
- San Antonio de Padua: Se festeja el segundo domingo de junio.
- Virgen del Rosario: Se celebra el primer domingo de octubre.
Véase también
En inglés: Fresnedilla Facts for Kids