Sotillo de la Adrada para niños
Datos para niños Sotillo de la Adrada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Sotillo de la Adrada en España | ||||
Ubicación de Sotillo de la Adrada en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Arenas de San Pedro | |||
• Partido judicial | Arenas de San Pedro | |||
Ubicación | 40°16′59″N 4°34′59″O / 40.283055555556, -4.5830555555556 | |||
• Altitud | 635 m | |||
Superficie | 43,96 km² | |||
Población | 5003 hab. (2024) | |||
• Densidad | 103,16 hab./km² | |||
Gentilicio | sotillano, -a | |||
Código postal | 05420 | |||
Pref. telefónico | 91 | |||
Alcalde (2023) | Juan Pablo Martín (PP) | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | sotillo.net | |||
Sotillo de la Adrada es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en la comarca del Valle del Tiétar y tiene una población de 5003 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Símbolos de Sotillo de la Adrada
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. Los de Sotillo de la Adrada fueron aprobados oficialmente en 1994 y 1999.
¿Qué representa el escudo?
El escudo de Sotillo de la Adrada tiene varios elementos importantes:
- En la parte superior izquierda, hay una media luna de plata sobre un castillo de oro.
- En la parte superior derecha, verás un dragón verde con dos palos rojos.
- En la parte inferior, hay cinco álamos verdes sobre un terreno del mismo color.
- El escudo está coronado con la Corona Real Española.
¿Cómo es la bandera?
La bandera de Sotillo de la Adrada es cuadrada. Es de color carmesí (un rojo intenso) y en el centro lleva el escudo del municipio sobre un fondo blanco.
Geografía de Sotillo de la Adrada
¿Dónde se encuentra Sotillo de la Adrada?
Sotillo de la Adrada está en la parte este de la sierra de Gredos. Se ubica en una llanura grande, cerca de donde nace el río Tiétar. Está rodeado de bosques y limita con varios pueblos:
- Al este: Santa María del Tiétar y Cenicientos.
- Al norte: Casillas y El Barraco.
- Al oeste: La Adrada.
- Al sur: Fresnedilla e Higuera de las Dueñas.
¿Cómo es el clima en Sotillo de la Adrada?
El clima en Sotillo de la Adrada es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son fríos. Las lluvias son más frecuentes en otoño y primavera.
¿Cómo llegar a Sotillo de la Adrada?
La carretera principal para llegar a Sotillo de la Adrada es la CL-501. Esta carretera es muy importante para el valle del Tiétar y conecta la zona con Madrid y otras provincias. Muchas casas y negocios del pueblo están a lo largo de esta carretera.
Otras carreteras que pasan por el municipio son:
- La AV-915, que une Sotillo con Talavera de la Reina.
- La AV-P-703, que va hacia Casillas, un pueblo en la Sierra de Gredos.
También hay servicio de taxi y autobuses. Dos empresas de autobuses conectan Sotillo de la Adrada con Ávila y Madrid, así como con otros pueblos cercanos.
Sotillo de la Adrada es un centro importante en el Alto Tiétar porque tiene muchos servicios y comercios. Esto lo convierte en un lugar al que acuden personas de todo el valle.
Historia de Sotillo de la Adrada
Orígenes en la Edad Media
Se cree que la historia de Sotillo de la Adrada está relacionada con la repoblación de la provincia de Ávila en el año 1182. En 1393, Sotillo formaba parte del señorío de La Adrada. Más tarde, en 1423, perteneció a Don Álvaro de Luna.
Crecimiento en la Edad Moderna
En 1570, Sotillo pasó a ser propiedad del Marqués de la Cueva y Portocarrero. Ya en 1561, era una aldea con sus propios alcaldes, pero dependía de la villa de La Adrada.
Sotillo de la Adrada creció mucho en el siglo XVI gracias a la agricultura y el comercio. También tenía una larga tradición ganadera. Debido a su importancia, el 7 de febrero de 1642, bajo el reinado de Felipe IV, Sotillo obtuvo el título de villa. Esto le dio independencia para manejar su propia justicia y administración. Desde entonces, se llamó Sotillo de la Adrada.
Sotillo en la Edad Contemporánea
A mediados del siglo XIX, Sotillo de la Adrada tenía una población de 1010 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 260 casas, una escuela, una iglesia parroquial (la Santísima Trinidad) y dos ermitas. La gente se abastecía de agua de una fuente cercana.
Las actividades principales eran la agricultura, con cultivos como centeno, patatas y judías. También se criaba ganado y se producían harina y aceite.
Población de Sotillo de la Adrada
Sotillo de la Adrada tiene una población de 5003 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Sotillo de la Adrada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Sotillo de la Adrada
Aunque el pueblo ha crecido mucho, aún conserva algunos edificios y lugares interesantes:
- Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad: Se encuentra en la zona del Calvario. Su origen es del siglo XV. A lo largo de los años, ha tenido muchas reformas. Hoy en día, solo se conservan la torre y la capilla mayor con su techo de estilo mudéjar de 1700.
- Ermita de Nuestra Señora de los Remedios:
Esta ermita existe desde el siglo XVII. Es un edificio sencillo y simétrico. La imagen actual de la Virgen de los Remedios es posterior a la Guerra Civil Española.
- Ayuntamiento Viejo (Casa de la Cultura): Este edificio se construyó en el siglo XVIII y tiene el estilo típico de la zona, con pórticos y balcones de piedra. Fue el ayuntamiento hasta que se construyó uno nuevo. Ahora es la Biblioteca Municipal.
- Fuente de los Cinco Caños: Esta fuente se construyó en 1754 y fue la principal fuente de agua del pueblo hasta mediados del siglo XX.
- Balconadas: Son balcones típicos de la arquitectura popular de los siglos XVIII y XIX. Puedes ver algunas en las calles Las Parras y Larga, en la parte antigua del pueblo.
- Canto de los Pollitos: Es un pequeño cerro a las afueras del pueblo. En su cima, hay unas piedras que, vistas desde cierta posición, parecen una gallina con sus huevos. Por eso, este cerro está iluminado.
El pueblo está a los pies de la montaña y se abre a una llanura en el Valle del Tiétar. Esto le da unas vistas hermosas y paisajes naturales muy bonitos, como el Venero Mañas, las Pozas del Borbollón, La Aliseda, el Cancho del Berrueco y el Puerto de Casillas. También está cerca de los famosos Toros de Guisando.
Gobierno y política en Sotillo de la Adrada
El alcalde actual de Sotillo de la Adrada es Juan Pablo Martín Martín, del PP. Él ha sido alcalde desde junio de 2011. Su partido ha ganado la mayoría de los votos en las elecciones municipales desde 1995.
Desde que España volvió a la democracia en 1979, ha habido varios alcaldes en Sotillo de la Adrada. Aquí tienes una lista de algunos de ellos:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Julio San Segundo García | UCD |
1983-1987 | Tomas Rodríguez Lorenzo | AP |
1987-1991 | Acisclo Linares Martín | UCD |
1991-1995 | Teresa Huerta Arenas | UCD |
1995-1999 | Gregorio Rodríguez De La Fuente | PP |
1999-2003 | Gregorio Rodríguez De La Fuente | PP |
2003-2007 | Gregorio Rodríguez De La Fuente | PP |
2007-2011 | María Jesús Broncano Díaz | PP |
2011-2015 | Juan Pablo Martín Martín | PP |
2015-2019 | Juan Pablo Martín Martín | PP |
2019- | Juan Pablo Martín Martín | PP |
En las elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados fueron los siguientes:
Partido | Votos | Porcentaje | Concejales |
---|---|---|---|
Partido Popular | 1041 | 49,35 % | 6 |
XAV | 420 | 19,91 % | 2 |
Partido Socialista | 299 | 14,17 % | 1 |
Izquierda Unida | 178 | 8,44 % | 1 |
Vox | 151 | 7,15 % | 1 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sotillo de la Adrada Facts for Kids