robot de la enciclopedia para niños

Pedro Bernardo para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Bernardo es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es conocido por su hermoso paisaje y su historia.

Datos para niños
Pedro Bernardo
municipio de España
Bandera de Pedro Bernardo.svg
Bandera
Escudo de Pedro Bernardo.svg
Escudo

Pedro Bernardo (Ávila).JPG
Vista de la localidad
Pedro Bernardo ubicada en España
Pedro Bernardo
Pedro Bernardo
Ubicación de Pedro Bernardo en España
Pedro Bernardo ubicada en Provincia de Ávila
Pedro Bernardo
Pedro Bernardo
Ubicación de Pedro Bernardo en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
• Partido judicial Arenas de San Pedro
Ubicación 40°14′34″N 4°54′53″O / 40.242777777778, -4.9147222222222
• Altitud 801 m
Superficie 69,01 km²
Población 758 hab. (2024)
• Densidad 12,69 hab./km²
Gentilicio cucharero, -a
pedrobernardés, -a
Código postal 05470
Alcalde (2019) David Segovia (PNTAV)
Sitio web pedrobernardo.es

Símbolos de Pedro Bernardo

Los símbolos que representan a Pedro Bernardo son su escudo y su bandera. Fueron aprobados el 15 de enero de 2003.

¿Cómo es el escudo de Pedro Bernardo?

El escudo tiene forma cuadrada con la parte de abajo redondeada. Está dividido en dos partes: la izquierda es azul y la derecha es verde. Todo el borde es rojo con una línea dorada y lleva la frase "Villa de Pedro Bernardo Ávila".

En la parte azul, arriba a la izquierda, está el escudo de Castilla y León. También hay una cabra pequeña y una cara de hombre con un cuerno. En la parte verde, arriba a la derecha, también está el escudo de Castilla y León. Hay otra cabra, más grande, y una cara de hombre más grande con el nombre "Bernardo".

En el centro, arriba, hay una cruz llamada Cruz de Caravaca. Abajo, en el centro, hay una letra "Y". Arriba del escudo, hay una corona real.

Archivo:Escudo de Pedro Bernardo
Representación del escudo de Pedro Bernardo.

¿Cómo es la bandera de Pedro Bernardo?

La bandera es rectangular y tiene tres franjas horizontales. La franja de arriba es roja, la del medio es blanca y lleva el escudo, y la de abajo es verde. La franja blanca es el doble de ancha que las otras dos.

Geografía de Pedro Bernardo

Pedro Bernardo se encuentra en el Valle del Tiétar, en la ladera sur de la Sierra de Gredos. Desde aquí se pueden ver paisajes impresionantes del valle, la Sierra de San Vicente y hasta los Montes de Toledo. Por eso, se le conoce como el "Mirador" o "Balcón del Tiétar".

¿Dónde se ubica Pedro Bernardo?

La localidad está a 801 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 9 km de Lanzahíta, a 30 km de Arenas de San Pedro, a 108 km de Ávila y a 125 km de Madrid.

Pedro Bernardo limita con Serranillos al norte, Gavilanes al este, Buenaventura al sur (separado por el río Tiétar), Lanzahíta al suroeste y San Esteban del Valle al noroeste.

Esta división territorial existe desde el siglo XVII, cuando Pedro Bernardo se independizó de Mombeltrán.

Lugares naturales destacados

El pueblo está rodeado de muchos riscos, como el de la Sierpe, la Vela y el Fraile. También hay miradores como el del puerto de Pedro Bernardo. Se pueden encontrar formaciones rocosas curiosas como el Canto de la Nariz y el Canto de la Tapadera.

Además, cuenta con la garganta de la Eliza, que tiene una piscina natural, y la Chorrera del Hornillo, una cascada de 12 metros de altura. Cerca del límite con Gavilanes, está la Chorrera Hondonera, otra cascada sobre el arroyo Pichón.

Archivo:Pedro Bernardo (Ávila, Castilla y León)
Vista parcial de Pedro Bernardo.

Historia de Pedro Bernardo

Se han encontrado restos de la prehistoria en el municipio, lo que indica que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo.

Origen del nombre

Las primeras menciones escritas del pueblo datan del siglo XV. Originalmente se llamaba "Nava de la Solana". El nombre actual, "Pedro Bernardo", podría venir de dos personas importantes, Pedro Fernández y Bernardo Manso, que ayudaron a unir a los habitantes en el siglo XV. Sin embargo, algunos historiadores creen que el nombre "Pero Bernaldo" ya aparecía en un libro de 1348.

La independencia del pueblo

Un momento muy importante en la historia de Pedro Bernardo fue en 1679. El rey Carlos II le dio al municipio el título de "villa". Esto significó que Pedro Bernardo se hizo independiente de Mombeltrán.

Archivo:Rollo Justicia Pedro Bernardo Provincia de Ávila. España
Rollo de justicia, un símbolo de la independencia de la villa.

Crecimiento y desarrollo

Durante el siglo XVII, Pedro Bernardo creció mucho en población. Muchas familias llegaron de Galicia y de otras zonas cercanas, atraídas por el clima y las oportunidades. Esto hizo que la economía local prosperara en el siglo XVIII.

Se ampliaron barrios y se construyeron nuevas industrias, como molinos de aceite y harina, fábricas de telas y talleres de artesanía. En el siglo XIX, se mejoraron las comunicaciones y se continuó con el desarrollo industrial.

Un personaje clave en el siglo XIX fue Rufino Martín-Romero. Él ayudó a que las tierras comunales, llamadas dehesas, volvieran a ser propiedad de todo el pueblo después de un proceso de venta. Por eso, se dice que "todos los de Pedro Bernardo tienen un trozo de tierra en la Dehesa".

A mediados del siglo XIX, Pedro Bernardo tenía 2110 habitantes.

Incendios forestales importantes

Pedro Bernardo ha sufrido varios incendios forestales grandes a lo largo de los años:

  • 1986: Un incendio que empezó en las Cinco Villas quemó unas 8.000 hectáreas.
  • 2000: Otro incendio en el monte de la Abantera quemó 3.100 hectáreas y obligó a evacuar parte del pueblo.
  • 2019: Un incendio entre Gavilanes y Pedro Bernardo afectó a unas 1.400 hectáreas. Para ayudar a la recuperación, se organizó un concierto benéfico llamado "Pedro Bernardo Siempre Verde" en 2022.
  • 2022: El último gran incendio comenzó en Santa Cruz del Valle y se extendió, quemando de nuevo el monte de la Abantera. Una urbanización cercana tuvo que ser desalojada.
Archivo:Incendio 2022 Pedro Bernardo
Incendio de Pedro Bernardo en 2022.

Población de Pedro Bernardo

Pedro Bernardo tiene una población de 758 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, con un crecimiento importante en el siglo XIX y luego una disminución en las últimas décadas.

Gráfica de evolución demográfica de Pedro Bernardo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Pedro Bernardo

La economía de Pedro Bernardo se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la ganadería, con una importante actividad artesanal.

Agricultura en Pedro Bernardo

La tierra de Pedro Bernardo es muy fértil y su clima permite cultivar muchas cosas, desde frutas subtropicales hasta árboles de zonas más frías.

  • Higuera: Es el cultivo más importante, con variedades como el higo "mirlo" o "cuello de dama".
  • Viñas: Se cultiva la uva ligeruela para hacer vino casero.
  • Olivos: De sus aceitunas se produce un excelente aceite de oliva virgen extra.

Además de estos, también se cultivan kiwis, naranjos, limoneros, mandarinos, granados, almendros, melocotoneros, manzanos y otros frutales.

Ganadería en Pedro Bernardo

Aunque antes había más ganado vacuno de la raza "morucha", ahora se crían más otras razas para carne y leche. También hay pequeños rebaños de ovejas y cabras para consumo familiar.

La cría de cabras siempre fue muy importante por el tipo de terreno montañoso. Las ovejas también eran valiosas, no tanto por su carne o leche, sino por su lana, que se usaba en la industria textil local.

Archivo:Alforja de Pedro Bernardo
Alforja de lana artesanal típica de Pedro Bernardo.

Artesanía en Pedro Bernardo

Antiguamente, los habitantes de Pedro Bernardo eran conocidos por fabricar husos y cucharas de madera, de ahí su apodo de "cuchareros".

También fue muy importante la fabricación de mantas de lana, alforjas y sombreros. Aunque esta industria desapareció con el tiempo, hoy en día quedan algunos artesanos que trabajan la madera o el cuero. También hay un zapatero que sigue haciendo rabeles, un tipo de instrumento musical.

Patrimonio de Pedro Bernardo

Pedro Bernardo tiene un expediente abierto desde 1978 para ser declarado "conjunto histórico-artístico", lo que significa que todo el pueblo es considerado un lugar de gran valor cultural.

Monumentos antiguos

  • Menhir: En la Dehesa de Cantogordo, hay una gran piedra vertical de hace miles de años (siglo IV a. C.), que muestra la presencia humana desde la prehistoria.
  • Antiguo ayuntamiento: Es el edificio más antiguo del pueblo, construido en 1577. Ha tenido muchos usos, como almacén, cárcel, consultorio médico y escuela.
  • Iglesia de San Pedro Advíncula: Fue construida en el siglo XVIII sobre una iglesia anterior de 1606. Es un edificio sencillo que guarda muchas figuras de santos.
Archivo:Iglesia de San Pedro Advincula (Pedro Bernardo)
Iglesia de San Pedro Advíncula.
  • Plaza de toros: Se usa desde el siglo XVII y fue reconstruida en 1993. Tiene forma de media luna.
  • Plaza Romano Villalba: Es el centro del pueblo. Aquí se encuentra la "Fuente de los Cuatro Chorros", una fuente de piedra con un pilón circular. Se cree que existe desde el siglo XVII.
Archivo:Fuente de los Cuatro Chorros, Pedro Bernardo
Fuente de los Cuatro Chorros durante las Fiestas de San Roque.
  • Ermita de Santa Ana: Aunque la construcción actual es de 1693, se cree que se hizo sobre un templo más antiguo. Guarda la imagen de Nuestra Señora de la Soledad.
  • Ermita de San Sebastián: Construida a mediados del siglo XVIII, guarda una pequeña figura de San Sebastián Mártir.
Archivo:Ermita de San Sebastián, Pedro Bernardo
Ermita de San Sebastián.

Museos y parques

  • Museo Etnográfico de Pedro Bernardo: Abrió en 2003 y muestra cómo era una casa tradicional y los oficios antiguos del pueblo. Actualmente no está abierto al público.
  • Museo de Escultura en Vidrio Javier Gómez: Inaugurado en 2019, expone obras del escultor Javier Gómez.
  • Parque del Rollo: Ofrece vistas espectaculares de la sierra y el Valle del Tiétar. Tiene un busto dedicado a Arturo Duperier, un físico famoso que nació aquí, y un rollo (un monolito cilíndrico) de 1693.
Archivo:Busto Arturo Duperier, Pedro Bernardo
Busto de Arturo Duperier en el parque del Rollo.

Fiestas y tradiciones de Pedro Bernardo

Pedro Bernardo celebra varias fiestas y mantiene tradiciones a lo largo del año:

  • 1 de enero: Hoguera de Quintos, una celebración antigua del invierno.
  • 20 de enero: Vítor de San Sebastián, con una procesión a caballo y bailes populares.
  • Carnaval: Concurso de disfraces y la mascarada de invierno de los machurreros.
  • Domingo de Resurrección: Día del Pastel.
  • 1 de mayo: Feria de La Asomadilla.
  • Del 13 al 20 de agosto: Fiestas patronales de San Roque. La noche del 14 de agosto se celebra el "pote", donde los vecinos se reúnen para cocinar y comer patatas guisadas.
  • Del 13 al 17 de septiembre: Fiestas del Cristo de la Vera Cruz, patrón del pueblo.
  • 1 de noviembre: Calbotá, una fiesta dedicada a las castañas.

Premios Arturo Duperier

Los Premios Arturo Duperier son galardones que Pedro Bernardo entrega a personas destacadas en el deporte, el periodismo, el medio ambiente y las ciencias. Llevan el nombre del físico Arturo Duperier, que nació en el municipio.

La ceremonia se celebra cada año desde 2021 en el centro cultural del pueblo, que también lleva el nombre de Arturo Duperier. Hay cuatro categorías: Comunicación, Deportes, Medio Ambiente y Mejor Expediente Académico de Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid. Se entregan premios a nivel nacional y provincial.

Galardonados en 2021

La primera edición fue el 23 de octubre de 2021.

Galardonados 2021 Comunicación Deportes Medio Ambiente Mejor Expediente Académico de Ciencias de la UCM
Premios nacionales Vicente Vallés Gabriel Luis Fernández (Gabi) Félix Rodríguez de la Fuente (a título póstumo) Irene Gil Cabezas
Premios provinciales Virginia Díaz Andrea Jiménez Representantes de las Brigadas contra incendios

Galardonados en 2022

La segunda edición fue el 29 de octubre de 2022.

Galardonados 2022 Comunicación Deportes Medio Ambiente Mejor Expediente Académico de Ciencias de la UCM
Premios nacionales Iker Jiménez Sandra Sánchez Luis Gómez Gozalo Antonio Acuaviva Huertos
Premios provinciales Paula Sainz-Pardo Félix Bardera Sierra (Felines) Jesús González de la Cruz

Galardonados en 2023

La tercera edición fue el 11 de noviembre de 2023.

Galardonados 2023 Comunicación Deportes Medio Ambiente Mejor Expediente Académico de Ciencias de la UCM
Premios nacionales Pepe Domingo Castaño (a título póstumo) Iker Casillas Joaquín Araujo Ponciano Ander Artola Velasco
Premios provinciales Elena Sánchez Sánchez Borja Jiménez Sáez Francisco Romano Jara

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Bernardo Facts for Kids

kids search engine
Pedro Bernardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.