Villanueva de Ávila para niños
Datos para niños Villanueva de Ávila |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Villanueva de Ávila en España | ||||
Ubicación de Villanueva de Ávila en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Ávila | |||
Ubicación | 40°22′47″N 4°49′19″O / 40.379722222222, -4.8219444444444 | |||
• Altitud | 1059 m | |||
Superficie | 21 km² | |||
Población | 227 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,67 hab./km² | |||
Gentilicio | urdense urdiense |
|||
Código postal | 05114 | |||
Alcalde (2019) | Julio Sánchez Martín (PP) | |||
Sitio web | villanuevadeavila.es | |||
Villanueva de Ávila es un municipio y una localidad española que se encuentra en el sur de la Provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es conocida por sus barrios con construcciones tradicionales, que están siendo reconocidos por su valor histórico y cultural. El pueblo está ubicado en el hermoso Valle del Alto Alberche y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Símbolos de Villanueva de Ávila
Los símbolos que representan a Villanueva de Ávila, su escudo y su bandera, fueron aprobados oficialmente el 6 de septiembre de 1999.
¿Cómo es el escudo de Villanueva de Ávila?
El escudo está dividido en dos partes. La primera parte es de color azul y muestra una colina dorada con ondas de plata. La segunda parte es de color verde y tiene un edificio de plata. En la parte superior del escudo, hay una Corona Real.
¿Cómo es la bandera de Villanueva de Ávila?
La bandera es cuadrada y tiene tres franjas verticales de colores azul, amarillo y verde. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.
Geografía de Villanueva de Ávila
Esta localidad se encuentra a una altura de 1059 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos rodean Villanueva de Ávila?
Villanueva de Ávila limita con varios municipios:
- Al noroeste: Navalosa
- Al norte: Navatalgordo
- Al noreste: Burgohondo
- Al oeste: Navarrevisca
- Al este: Burgohondo
- Al suroeste: Navarrevisca
- Al sur: Mijares
- Al sureste: Burgohondo
Historia de Villanueva de Ávila
No se sabe con exactitud cuándo llegaron los primeros habitantes a esta zona.
¿Cómo vivían los primeros habitantes?
Hace mucho tiempo, la gente vivía en pequeños barrios separados, con pocas casas en cada uno. Las casas solían tener una sola habitación donde toda la familia vivía, comía y dormía. A veces, construían un pequeño espacio junto a la casa para los animales. Estas viviendas estaban hechas con grandes piedras.
Estos barrios formaban parte de Navatalgordo y eran conocidos como "Las Umbrías de Navatalgordo". En aquel entonces, los barrios no tenían electricidad, carreteras adecuadas, ni servicios como médico, sacerdote o cementerio. Para cualquier trámite importante, como bautizos o bodas, la gente tenía que ir hasta Navatalgordo.
¿Cómo era la educación en el pasado?
Había una escuela en el barrio Los Arquitones. Alrededor del año 1933, se construyeron nuevas escuelas en el barrio Los Arroyuelos, a las que asistían niños de todos los barrios. Estas "primeras escuelas" se encuentran hoy en la plaza Escuelas de Villanueva de Ávila, aunque ya no se usan para dar clases. Para que todos los niños pudieran aprender, los mayores recibían lecciones y luego enseñaban a los más pequeños. Se les llamaba "escuelas" en plural porque los niños y las niñas estudiaban en aulas separadas.
¿Cuándo se formó Villanueva de Ávila?
Con el tiempo, el barrio Los Arroyuelos creció y fue llamado Pueblo Nuevo. En 1942, se le dio el nombre de Villanueva de Ávila. Sin embargo, no se convirtió en un municipio independiente de Navatalgordo hasta el año 1990. La independencia oficial ocurrió el 16|02|1991.
Leyendas locales
El pueblo tiene leyendas interesantes, como la de "Las hermanas ladronas" y "La falsa maestra".
Reconocimiento cultural
El 18 de marzo de 2024, la Junta de Castilla y León inició un proceso para declarar los barrios de Villanueva de Ávila como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Etnológico. Esto significa que se reconoce su gran valor histórico y cultural.
Población de Villanueva de Ávila
Villanueva de Ávila tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Después de un descenso de población a finales del siglo pasado, el número de habitantes se ha mantenido bastante estable en los últimos años. Esto se debe a las acciones que se han tomado para atraer y mantener a los residentes. El desarrollo económico y la conservación de sus barrios tradicionales han convertido al pueblo en un lugar turístico atractivo.
Economía de Villanueva de Ávila
Antiguamente, la economía del pueblo se basaba en la agricultura y la ganadería. Hoy en día, la economía se centra en el sector servicios. Esto incluye todo lo necesario para atender a los visitantes, ya que Villanueva de Ávila se ha convertido en un destino turístico importante. Sus bares, restaurantes, casas rurales, bodegas y granjas de caracoles son ejemplos de los negocios que impulsan la economía local.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villanueva de Ávila Facts for Kids