Calígula para niños
Datos para niños Calígula |
||
---|---|---|
Emperador romano | ||
![]() Busto de Cayo Calígula en la Gliptoteca Ny Carlsberg.
|
||
![]() Emperador del Imperio romano |
||
16 de marzo de 37-24 de enero de 41 (3 años y 312 dias) |
||
Predecesor | Tiberio | |
Sucesor | Claudio | |
Información personal | ||
Nombre completo | Gaius Iulius Caesar | |
Nacimiento | 31 de agosto de 12 Anzio, Italia, Imperio romano |
|
Fallecimiento | 24 de enero de 41 Monte Palatino, Roma, Italia, Imperio romano |
|
Sepultura | Mausoleo de Augusto | |
Familia | ||
Dinastía | Julio-Claudia | |
Padre | Germánico | |
Madre | Agripina la Mayor | |
Cónyuge | Junia Claudila (33-37) Cornelia Orestila (38) Lolia Paulina (38) Milonia Cesonia (39-41) |
|
Hijos | Julia Drusila Tiberio Gemelo (adoptivo) |
|
Cayo Julio César Augusto Germánico (nacido el 31 de agosto del año 12 en Anzio, y fallecido el 24 de enero del año 41 en Roma), más conocido como Calígula, fue el tercer emperador romano. Perteneció a la dinastía Julio-Claudia y gobernó desde el año 37 hasta el año 41.
Calígula era hijo de Germánico, uno de los generales más importantes de la Antigua Roma. Germánico era hijo adoptivo del emperador Tiberio. De niño, Calígula acompañó a su padre en sus viajes militares por Germania (años 14-16). Allí, usaba unas pequeñas botas militares llamadas caligas, y los soldados le dieron el apodo cariñoso de «Calígula», que significa «botitas».
Después de la muerte de su padre en el año 19, Calígula regresó a Roma. Sus relaciones con el emperador Tiberio fueron complicadas. Antes de morir, Tiberio ordenó que Calígula y Tiberio Gemelo gobernaran juntos. Sin embargo, Calígula se convirtió en el único emperador en el año 37, cuando tenía 24 años.
Su reinado, que duró cuatro años, tuvo un inicio muy bueno, con prosperidad y buena administración. Pero una enfermedad grave cambió su forma de gobernar. Aunque hubo problemas económicos y escasez de alimentos, Calígula impulsó grandes proyectos de construcción que vaciaron el tesoro. Para conseguir dinero, tuvo que tomar medidas drásticas.
En el ámbito internacional, Calígula anexó la provincia de Mauritania. También intentó conquistar Britania, pero no lo logró. En las provincias orientales, hubo tensiones, y Calígula ordenó que se construyera una estatua suya en el Templo de Jerusalén, lo que causó mucho descontento.
El 24 de enero del año 41, Calígula fue asesinado por un grupo de pretorianos y senadores, liderados por Casio Querea. Algunos querían restaurar la República, pero los pretorianos nombraron emperador a Claudio, el tío de Calígula, ese mismo día. Claudio, una de sus primeras acciones fue ordenar la ejecución de los asesinos de su sobrino.
Las fuentes históricas sobre Calígula son pocas y no lo muestran de forma positiva. Se centran en su crueldad y excentricidad. Lo presentan como un gobernante que exigía ser adorado como un dios y que humillaba al Senado. Se dice que incluso quería nombrar a su caballo, Incitatus, como cónsul. Sin embargo, algunos historiadores modernos creen que muchas de estas acusaciones podrían ser exageraciones o malentendidos.
La muerte de Calígula marcó el fin de la línea masculina de los Julios Césares. La dinastía Julio-Claudia continuó gobernando hasta la muerte de su sobrino, el emperador Nerón.
Contenido
- Familia y Primeros Años de Calígula
- Calígula como Emperador
- El Comienzo de su Reinado
- Enfermedad y Cambios en su Actitud
- Reformas y Proyectos Públicos
- Crisis Económica y Escasez de Alimentos
- Grandes Proyectos de Construcción
- Calígula y el Senado
- Campañas Militares en el Oeste
- Calígula como Dios
- Desafíos en las Provincias Orientales
- Comportamientos Controversiales
- Asesinato y Consecuencias
- ¿Cómo Sabemos de Calígula?
- ¿Estaba Enfermo Calígula?
- Calígula en la Ficción
- Galería de imágenes
Familia y Primeros Años de Calígula
Orígenes Familiares
Calígula nació con el nombre de Cayo Julio César el 31 de agosto del año 12, cerca de Anzio. Fue el tercero de seis hijos de Germánico y Agripina la Mayor. Sus hermanos fueron Nerón, Druso, Julia Livila, Julia Drusila y Agripina la Menor. Por parte de su padre, era sobrino del futuro emperador Claudio.
Su padre, Germánico, era un miembro muy importante de la dinastía Julio-Claudia. Se le considera uno de los generales más grandes del Imperio romano.
Su Infancia y el Apodo de "Botitas"

Cuando era muy pequeño, con solo dos o tres años, Calígula acompañó a su padre en las campañas militares en el norte de Germania. Se convirtió en la mascota del ejército. A los soldados les gustaba verlo vestido con un uniforme militar en miniatura, que incluía botas. Por eso, le dieron el apodo cariñoso de «Calígula», que significa «botitas». Se dice que, ya como emperador, no le gustaba este apodo.
Cuando tenía siete años, su padre Germánico falleció en Siria en el año 19. Después de la muerte de su padre, Calígula se dedicó a su caballo y se fue a vivir a Roma con su madre. Sin embargo, las relaciones entre su madre y el emperador Tiberio empeoraron. Su madre y sus hermanos fueron exiliados. Calígula, que era un adolescente en ese momento, fue a vivir con su bisabuela Livia y luego con su abuela Antonia.
En el año 31, Calígula se unió al séquito de Tiberio en Capri, donde vivió durante seis años. Sorprendentemente, se reconcilió con el emperador. Algunos historiadores creen que Calígula era un buen actor y que, al ver el peligro, decidió ocultar su verdadero sentir hacia Tiberio. Un observador de la época dijo de Calígula: "Nunca hubo aquí un mejor siervo o un peor amo".
En el año 33, Tiberio le dio el cargo de cuestor, que mantuvo hasta que se convirtió en emperador. En esa época, su madre y su hermano Druso fallecieron en prisión. Calígula se casó con Junia Claudila, pero ella murió al año siguiente durante un parto. Se hizo amigo de Sutorio Macro, un importante aliado que habló bien de él a Tiberio.
En el año 35, Calígula y Tiberio Gemelo fueron nombrados herederos del trono.
Calígula como Emperador
El Comienzo de su Reinado

Cuando Tiberio murió el 16 de marzo del año 37, Calígula y el nieto de Tiberio, Gemelo, debían gobernar juntos. Sin embargo, algunos historiadores sugieren que Tiberio fue asesinado para asegurar el ascenso de Calígula. El 18 de marzo, el Senado proclamó a Calígula como el único emperador.
Cuando Calígula llegó a Roma el 28 de marzo, fue recibido con gran alegría por la gente. Lo llamaban «nuestro bebé» y «nuestra estrella». Se le consideraba el primer emperador admirado en todo el mundo al inicio de su gobierno. Esto se debía a que era hijo de Germánico, muy querido por el pueblo, y sucesor de Tiberio, cuyo final de reinado había sido difícil. Se dice que se sacrificaron muchísimos animales en su honor en los primeros meses. Los primeros siete meses de su reinado fueron muy felices para el Imperio.
Los primeros actos de Calígula como emperador fueron generosos. Dio recompensas a la Guardia Pretoriana y a las tropas para ganarse su apoyo. Destruyó documentos de acusaciones de traición de la época de Tiberio, declaró que esos juicios eran cosa del pasado y permitió el regreso de los exiliados. Ayudó a quienes tenían problemas con los impuestos, y organizó grandes espectáculos, como combates de gladiadores, para ganarse el apoyo del pueblo. También recuperó los cuerpos de su madre y hermanos para darles un entierro digno.
Enfermedad y Cambios en su Actitud
En octubre del año 37, Calígula cayó gravemente enfermo. Se dice que su enfermedad se debió a que, al convertirse en emperador, se entregó a muchos excesos. El Imperio se preocupó mucho, pues su joven gobernante les había traído un periodo de prosperidad. Aunque Calígula se recuperó, esta experiencia cercana a la muerte marcó un cambio en su forma de gobernar.
Después de recuperarse, Calígula ordenó el asesinato de varias personas que habían prometido sus vidas a los dioses si él se recuperaba. También forzó a miembros de su familia a quitarse la vida, como su suegro y su primo Tiberio Gemelo. Algunos historiadores creen que Calígula imaginaba complots en su contra.
Reformas y Proyectos Públicos
En el año 38, la administración de Calígula se enfocó en reformas públicas. Publicó los registros de gastos del emperador, algo que no se había hecho antes. Ayudó a las víctimas de incendios, eliminó algunos impuestos e impulsó los espectáculos deportivos. También permitió que nuevas personas se unieran a los grupos importantes del Senado.
Un hecho importante de este periodo fue la reanudación de las elecciones democráticas. Aunque esto alegró al pueblo, algunos pensaron que no era una decisión muy sabia.
Durante este mismo año, Calígula fue criticado por ordenar ejecuciones sin juicio previo. Una de las más importantes fue la del ex prefecto Sutorio Macro, a quien Calígula le debía el trono.
Crisis Económica y Escasez de Alimentos
Según algunos historiadores, el Imperio enfrentó una grave crisis económica en el año 39. La política de Calígula, con su generosidad y gastos extravagantes, agotó las reservas de dinero del Imperio. Los historiadores antiguos dicen que Calígula acusó falsamente a algunos senadores y caballeros para multarlos o ejecutarlos y así quedarse con sus bienes. Para enfrentar la crisis, Calígula tomó medidas desesperadas, como pedir dinero al pueblo en eventos públicos. Estableció nuevos impuestos en juicios y bodas. También organizó subastas de gladiadores.
Esta crisis económica pudo haber causado una breve escasez de alimentos en el Imperio. Algunos historiadores dicen que Calígula confiscó la mayoría de los carruajes públicos, o que impidió el uso de barcos para transportar cereales, usándolos para construir un puente flotante.
Grandes Proyectos de Construcción
A pesar de la crisis económica, Calígula realizó muchos proyectos de construcción. Algunos eran públicos, pero la mayoría eran para su uso personal.
Los proyectos más importantes fueron las ampliaciones de los puertos de Regium y Sicilia. Estas obras permitieron aumentar el transporte de cereales desde Egipto, lo que pudo ser una respuesta a la escasez de alimentos.
Se terminaron edificios importantes como el Templo de Augusto y el Teatro de Pompeyo. Se inició la construcción de un anfiteatro y se reformó el Palacio Imperial. También se comenzaron a construir dos grandes acueductos, el Aqua Claudia y el Anio Novus, considerados maravillas de la ingeniería. Se construyó un gran circo, conocido como el Circo de Cayo y Nerón, y para decorarlo, se trajo un gran obelisco desde Egipto, el actual Obelisco Vaticano. En Siracusa, se repararon las murallas y templos. También se construyeron y repararon carreteras.
En el año 39, Calígula realizó una obra de ingeniería espectacular: construyó un puente flotante temporal que conectaba los puertos de Baiae y Puteoli usando barcos. Se dice que este puente era tan impresionante como el que construyó el rey persa Jerjes I. Calígula, que no sabía nadar, cruzó el puente a caballo, usando la armadura de Alejandro Magno. Se cree que lo hizo para cumplir una antigua predicción.
También ordenó la construcción de dos enormes embarcaciones, que fueron encontradas en el lago de Nemi. Estos barcos estaban entre los más grandes del mundo antiguo. Uno de ellos albergaba un templo a Diana, y el otro era un palacio flotante para el emperador, con suelos de mármol y su propio sistema de tuberías.
Calígula y el Senado
En el año 39, las relaciones entre Calígula y el Senado empeoraron mucho. Desde que Tiberio se había retirado, el Senado se había acostumbrado a tomar sus propias decisiones, pero Calígula cambió esto. Además, los juicios de traición de Tiberio habían eliminado a muchos senadores que apoyaban a la dinastía Julio-Claudia.
Calígula revisó los casos de traición de la época de Tiberio y decidió que muchos senadores no eran de fiar. Estos hombres fueron investigados y, en muchos casos, juzgados. Como resultado, el emperador reemplazó a algunos cónsules y ejecutó a varios senadores. Se dice que Calígula humillaba a los senadores, obligándolos a esperarlo y a correr detrás de su carro.
Debido a estas malas relaciones con el Senado, Calígula tuvo que enfrentar muchas conspiraciones para derrocarlo. A finales del año 39, descubrió un complot en el que estaba involucrado su cuñado, Marco Emilio Lépido. Poco después, ejecutó al gobernador de Germania, Gneo Cornelio Léntulo Getúlico, acusándolo de otra conspiración.
Campañas Militares en el Oeste

Militarmente, el reinado de Calígula se caracterizó por la expansión del Imperio con la anexión de la provincia de Mauritania. También se iniciaron los preparativos para la conquista de la isla de Britania.
Mauritania era un reino aliado de Roma, gobernado por Ptolomeo de Mauritania. Calígula ordenó ejecutarlo durante una de sus visitas a Roma. Después de la muerte de Ptolomeo, los territorios de Mauritania fueron anexados al Imperio y divididos en dos provincias. El descontento de los habitantes llevó a una revuelta, que fue controlada más tarde por el emperador Claudio.
En el año 40, el emperador planeó una campaña contra los britanos. Reclutó dos nuevas legiones en el año 39, la XV y la XXII. Sin embargo, la ejecución de esta campaña fue muy extraña. Se dice que Calígula ordenó a sus tropas que atacaran permaneciendo en el agua del Canal de la Mancha. Luego, les ordenó recoger conchas del agua como «el tributo que el océano debía a Roma». Los historiadores modernos tienen varias teorías sobre lo que realmente sucedió, como que fue una misión de exploración o que las "conchas" eran una metáfora.
Calígula como Dios

En el año 40, Calígula implementó políticas muy controvertidas que hicieron de la religión una parte importante de su papel político. El emperador comenzó a aparecer en público vestido como un dios o semidiós, como Hércules, Mercurio, Venus y Apolo. Se refería a sí mismo como un dios ante los senadores y, a veces, aparecía en documentos públicos con el nombre de Júpiter. Se construyeron tres templos en su honor: dos en Roma y uno en Mileto. En el Foro, el Templo de Cástor y Pólux fue conectado directamente a la residencia imperial en el Palatino y dedicado a Calígula. Fue en esta época cuando empezó a presentarse como un dios ante el pueblo.
La política religiosa de Calígula era muy diferente a la de sus predecesores. Los emperadores vivos podían ser adorados en el Este, y los emperadores muertos en Roma. Calígula fue mucho más allá al obligar al Senado y al pueblo a rendirle culto mientras él vivía.
Desafíos en las Provincias Orientales
Durante su reinado, Calígula tuvo que enfrentar varias revueltas y conspiraciones en las provincias orientales. Recibió ayuda de su amigo Herodes Agripa, a quien nombró gobernador de algunos territorios.
Esta situación difícil en el Este se debía a la mezcla de la cultura griega, la ley romana y los derechos de los judíos.
El praefectus de Egipto, Aulo Avilio Flaco, no era de confianza del emperador. Flaco había sido leal a Tiberio y tenía conexiones con grupos separatistas egipcios. En el año 38, Calígula envió a Herodes Agripa a Alejandría para vigilar a Flaco. La visita causó protestas entre la comunidad griega. Flaco intentó complacer a los griegos y a Calígula levantando estatuas del emperador en las sinagogas de la región. Esto provocó disturbios en la ciudad, y Calígula destituyó y ejecutó a Flaco.
En el año 39, Agripa acusó a Herodes Antipas, el tetrarca de Galilea, de planear una rebelión. Antipas confesó y Calígula lo exilió. Agripa recibió territorios como recompensa.
En el año 40, estallaron nuevos disturbios en Alejandría entre griegos y judíos. Los judíos fueron acusados de negarse a adorar al emperador. Ese mismo año, hubo disturbios en Jamnia por la construcción de un altar. Los líderes religiosos ordenaron destruirlo. En respuesta, Calígula ordenó que se colocara una gran estatua suya en el Templo de Jerusalén, lo cual era inaceptable para la religión judía. El gobernador de Siria, Publio Petronio, retrasó la orden para evitar una guerra civil. Finalmente, Calígula revocó la orden.
Comportamientos Controversiales

Las fuentes históricas que han llegado hasta nosotros cuentan muchas historias sobre la crueldad y el comportamiento inusual de Calígula.
Los escritores de su época, Filón de Alejandría y Séneca el Joven, lo describen como un gobernante con cambios de humor, caprichoso y derrochador. Lo acusaban de alardear de sus conquistas, de matar por diversión, de causar escasez de alimentos por gastar demasiado en sus proyectos, y de querer ser adorado como un dios.
Historiadores posteriores, como Suetonio y Dion Casio, repitieron estas historias y añadieron otras. Se dijo que Calígula enviaba a sus tropas a realizar ejercicios militares sin sentido y que quería nombrar a su caballo, Incitato, cónsul y sacerdote. La validez de estas historias es debatible, ya que en la política romana de la época, la locura y los comportamientos inapropiados a menudo se atribuían a los malos gobernantes.
Suetonio cuenta que Calígula "fue creador de una nueva especie de baños, de manjares extraordinarios y de banquetes monstruosos; se lavaba con esencias unas veces calientes y otras frías; tragaba perlas de crecido precio disueltas en vinagre; y hacía servir a sus convidados panes y manjares condimentados con oro, diciendo «que era necesario ser económico o vivir como César»."
Asesinato y Consecuencias
Las fuentes antiguas describen el reinado de Calígula como un problema para el Senado y los caballeros. Según Josefo, las acciones del emperador llevaron a varias conspiraciones en su contra, hasta que finalmente fue asesinado. En el asesinato participaron miembros de la Guardia Pretoriana, liderados por Casio Querea. Aunque el complot fue planeado por pocos, muchos senadores y soldados estaban al tanto.
El 24 de enero del año 41, Querea y algunos pretorianos atacaron a Calígula mientras se dirigía a un grupo de jóvenes actores. Los detalles varían, pero todos coinciden en que Querea fue el primero en apuñalar al emperador. Cuando los guardaespaldas de Calígula se dieron cuenta, él ya había muerto. Llenos de ira, los guardaespaldas mataron a conspiradores, senadores y personas inocentes.
El Senado intentó usar la muerte de Calígula para restaurar la República. Sin embargo, los militares se mantuvieron leales a la figura del emperador, y el pueblo pidió que los asesinos de Calígula fueran castigados. Los asesinos también atacaron a la esposa de Calígula, Milonia Cesonia, y a su hija, Julia Drusila. No pudieron encontrar al tío de Calígula, Claudio, quien había huido. Después de asegurarse el apoyo de la Guardia Pretoriana, Claudio fue nombrado emperador. Una de sus primeras acciones fue ordenar la ejecución de los asesinos de su sobrino. El cuerpo de Calígula fue escondido hasta que sus hermanas pudieron incinerarlo y enterrarlo. Sus cenizas permanecieron en el Mausoleo de Augusto hasta el año 410, cuando fueron dispersadas durante el saqueo de Roma.
¿Cómo Sabemos de Calígula?
Es muy difícil tener una visión exacta del reinado de Calígula. Solo dos fuentes de su época han llegado hasta nosotros: los escritos de Filón de Alejandría y Séneca el Joven. Las obras de Filón dan algunos detalles sobre el inicio del reinado de Calígula, pero se centran en la población judía. Las obras de Séneca ofrecen anécdotas sobre la personalidad de Calígula, pero su objetividad ha sido cuestionada porque el propio Séneca estuvo a punto de ser ejecutado por el emperador.
Existieron otras obras de la época que describían su reinado, pero se han perdido. Además, los historiadores que las escribieron a menudo eran muy críticos o muy aduladores con el emperador.
La mayor parte de lo que sabemos de Calígula proviene de Suetonio y Dión Casio, cuya objetividad también se pone en duda. Suetonio escribió su obra ochenta años después de la muerte de Calígula, y Dion Casio, 180 años después.
Otras fuentes, como Josefo, ofrecen una descripción detallada de su asesinato. Tácito da información sobre su vida durante el reinado de Tiberio. La Naturalis Historia de Plinio el Viejo también aporta algunos detalles.
De las pocas fuentes que sobreviven, ninguna ofrece una visión favorable del emperador. La escasez y la parcialidad de estas fuentes han dejado grandes vacíos sobre su reinado. Por ejemplo, casi no hay información sobre sus dos primeros años en el trono, y eventos importantes como la anexión de Mauritania o la campaña en Britania no se describen completamente.
¿Estaba Enfermo Calígula?

¿Padecía de Demencia?
Excepto por Plinio el Viejo, todas las fuentes que sobreviven describen a Calígula como una persona con problemas mentales. Sin embargo, no se sabe si esto es literal o una forma de describir su comportamiento. Es difícil saber qué es verdad y qué es ficción, ya que el emperador era impopular entre los escritores de la época. Los historiadores modernos han intentado encontrar una razón médica para su carácter inestable, sugiriendo que pudo haber sufrido encefalitis, epilepsia o hipertiroidismo.
Filón de Alejandría, Flavio Josefo y Séneca el Joven describen a Calígula como alguien con problemas mentales, pero sugieren que esto fue resultado de sus experiencias. Según Séneca, el emperador se volvió arrogante, iracundo y grosero después de ascender al trono. Josefo cree que el poder lo hizo arrogante, llevándolo a creer que era un dios. Filón sostiene que su personalidad cambió radicalmente después de estar a punto de morir por una enfermedad. Se dice que Calígula tomó una bebida que afectó su mente.
Posible Epilepsia
Suetonio escribe que Calígula sufrió epilepsia cuando era joven. Los historiadores modernos han pensado que el emperador vivía con un miedo constante a sufrir un ataque. Aunque aprender a nadar era parte de la educación imperial, él no lo hizo, ya que las personas con epilepsia pueden sufrir ataques por la luz que se refleja en el agua. También se decía que hablaba con la luna llena, y la luna a veces se relaciona con la epilepsia.
Posible Hipertiroidismo
Muchos historiadores han sugerido que Calígula padecía hipertiroidismo. Este diagnóstico se basa en su irritabilidad y en la "mirada" del emperador, descrita por Plinio el Viejo.
Calígula en la Ficción
Calígula ha sido interpretado por varios actores en películas y series:
- Jay Robinson en la película de 1953 La túnica sagrada y en su continuación de 1954, Demetrio y los gladiadores.
- John Hurt en la serie de televisión Yo, Claudio (1976), basada en las novelas de Robert Graves.
- Emlyn Willians en la película Yo, Claudio (1937), que nunca se terminó.
- Malcolm McDowell en Calígula (1979).
- Courtney Love lo representó en un falso avance de Gore Vidal's Caligula, una parodia.
- John McEnery en la miniserie A.D. (1985), que trata sobre los primeros cristianos.
- Szabolcs Hajdu en la película Calígula (1996).
- John Simm en la miniserie Imperium: Nerone (2004), sobre la vida del emperador Nerón.
- La obra de Nat Cassidy, The Reckoning of Kit and Little Boots, explora la vida de Calígula y el dramaturgo Christopher Marlowe.
- "Caligula" de Albert Camus, es una obra de ficción donde el emperador regresa después de la muerte de su hermana.
- Pepe Cibrián Campoy lo llevó a escena en Argentina en su musical "Calígula, un nuevo musical" en 1983 y 2002.
- El personaje del emperador Cartagia en la serie de ciencia ficción Babylon 5 tiene muchas similitudes con Calígula.
- En 1989, los estudios Uzbekfilm produjeron el cortometraje de animación Calígula.
- Calígula es el tercer emperador del Triunvirato en la saga Las Pruebas de Apolo, de Rick Riordan.
- En 2014, en la película Drácula: La historia jamás contada, Calígula es interpretado por Charles Dance como el maestro vampiro.
Galería de imágenes
-
Una caliga, las botas que dieron nombre a Calígula.
-
Calígula ante la tumba de sus ancestros, por Eustache Le Sueur, 1647.
-
Ruinas del Templo de Cástor y Pólux en el Foro Romano.
-
Sestertius con el grabado de Calígula, c. 38.
-
Busto de Calígula en el Museo del Louvre, Paris.
-
Pintura renacentista de Calígula.