robot de la enciclopedia para niños

Cuestor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños

Quaestor
Cargo desaparecido
Ámbito Antigua Roma
Creación siglo V a. C.
Supresión siglo V

El cuestor fue un cargo importante en la Antigua Roma. Era el puesto de menor rango entre los magistrados regulares. Este cargo formaba parte del cursus honorum, que era la carrera política que seguían los ciudadanos romanos. Las tareas de un cuestor cambiaron mucho a lo largo de la historia de Roma.

El Cuestor: Un Cargo Importante en la Antigua Roma

¿Qué Hacía un Cuestor en sus Inicios?

Al principio, los cuestores eran como jueces. Se encargaban de investigar y juzgar casos de crímenes muy graves. También se ocupaban de situaciones de deslealtad o actos contra el gobierno.

En ese tiempo, se les conocía más comúnmente como Decumviri Perduillionis et parricidii. Eran elegidos para cada caso específico y no tenían un puesto permanente.

Hacia finales del siglo III a. C., los decumviri o cuestores dejaron de tener estas responsabilidades judiciales. Esas tareas pasaron a otros funcionarios llamados triunviri nocturni.

La Evolución del Cargo de Cuestor

Al mismo tiempo que existían los cuestores judiciales, había otros cuestores que se encargaban de la administración. Estos eran los cuestores administrativos. Al principio, el rey les delegaba la tarea de manejar el dinero público.

Con la llegada de la República romana (alrededor del 420 a.C.), estas funciones pasaron a los cónsules. Sin embargo, los cónsules delegaron estas tareas en nuevos cuestores:

  • Dos cuestores civiles: Se encargaban del dinero del gobierno.
  • Dos cuestores militares: Administraban los fondos del ejército.

En este momento, los plebeyos, que eran la gente común, pudieron acceder al cargo de cuestor. Antes, solo los patricios, que eran las familias más ricas y poderosas, podían ser cuestores.

El número de cuestores siguió aumentando con el tiempo. Llegaron a ser hasta 40 durante la época de Julio César. Más tarde, la elección de los cuestores pasó a ser responsabilidad de las asambleas populares, conocidas como comicios tribunados.

Otros Tipos de Cuestores

Además de los cuestores civiles y militares, existieron otros tipos:

  • Cuestores de la Marina: Había cuatro de ellos, y su trabajo era administrar las cuatro bases navales de Roma.
  • Cuestores Itálicos: Se encargaban de coordinar los censos (contar a la población) en las regiones de Italia que estaban bajo el control de Roma.

El Cuestor en el Imperio Bizantino

Mucho tiempo después, bajo el emperador bizantino Justiniano I, se creó un nuevo cargo de cuestor. Este cuestor tenía la tarea de supervisar asuntos relacionados con la policía y la justicia en Constantinopla.

Este cuestor era responsable de revisar documentos importantes como los testamentos. También se encargaba de atender las quejas de las personas que alquilaban viviendas sobre sus propietarios. Además, ayudaba a las personas que no tenían un lugar fijo para vivir.

Véase también

  • Constitución de la República romana
  • Quaestores Parricidii
kids search engine
Cuestor para Niños. Enciclopedia Kiddle.