Templo de Cástor y Pólux para niños
Datos para niños Templo de Cástor y Pólux |
||
---|---|---|
![]() Templo de Cástor y Pólux en el Foro Romano
Πολυδεύκης o Dioscuri |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Foro Romano - Via della Salara Vecchia, 5/6, 00186 Roma | |
Coordenadas | 41°53′30″N 12°29′08″E / 41.891666666667, 12.485555555556 | |
Características | ||
Tipo | Templo romano | |
Autor | Varios (diferentes reconstrucciones) | |
Historia | ||
Construcción | SPQR | |
El Templo de Cástor y Pólux es un antiguo templo que se encuentra en el Foro Romano, en Roma, Italia. Fue construido originalmente para agradecer una importante victoria en la batalla del Lago Regilo en el año 495 a.C.
Cástor y Pólux eran conocidos como los "gemelos" de Géminis en la mitología. Eran hijos de Zeus (llamado Júpiter por los romanos) y Leda. Su culto llegó a Roma desde Grecia, pasando por el sur de Italia.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Templo de Cástor y Pólux?
Este templo está ubicado en el corazón del Foro Romano, un lugar muy importante en la antigua Roma. Al oeste, lo separa de la basílica Julia una calle llamada Vicus Tuscus. Al este, se encuentran la fuente de Juturna y el templo de Vesta.
Frente al templo, se extiende el Foro con el arco de Augusto y el Templo de César más allá. Detrás del templo de Cástor y Pólux, estaba la biblioteca del templo de Augusto, donde hoy se encuentra la iglesia de Santa María Antigua.
¿Para qué se usaba el Templo de Cástor y Pólux?
Este templo era un símbolo del éxito militar de los romanos. Cada 15 de julio, los caballeros romanos celebraban la victoria de la batalla del lago Regilo desfilando frente al templo en un evento llamado transvectio equitum.
Un lugar de reunión y centro económico
Durante la República romana, el templo fue un lugar importante donde se reunía el Senado romano. Desde el siglo II a.C., la plataforma del templo se usaba a menudo para dar discursos.
El templo también fue un centro económico en Roma. Allí se guardaba parte del dinero del estado y se encontraba la oficina de pesos y medidas. Había una "tabla de mediciones" en la entrada principal. Los comerciantes de la Summa Sacra Via y los banqueros que tenían sus negocios cerca del templo lo usaban mucho.
El área sagrada del templo incluía la fuente de Juturna. Se dice que en esta fuente, Cástor y Pólux bebieron agua con sus caballos después de la batalla del lago Regilo.
¿Cómo se construyó el Templo de Cástor y Pólux?
La leyenda de su origen
La historia de este templo está ligada al nacimiento de la República romana. El último rey de Roma, Lucio Tarquinio el Soberbio, y sus aliados, los latinos, lucharon contra la joven república. Antes de una batalla, el dictador romano Aulo Postumio Albino prometió construir un templo a Cástor y Pólux si Roma ganaba.
La leyenda cuenta que Cástor y Pólux aparecieron en el campo de batalla como dos jinetes valientes, ayudando a los romanos. Después de la batalla, se les vio dando de beber a sus caballos en la fuente de Juturna. Anunciaron la victoria a los romanos y luego desaparecieron. Se cree que el templo se construyó en el lugar de esta aparición.
Uno de los hijos de Postumio fue elegido para dedicar el templo el 15 de julio del año 484 a.C.
Reconstrucciones a lo largo del tiempo
El templo original fue reconstruido y ampliado en el año 117 a.C. por el cónsul Lucio Cecilio Metelo Dalmático. Él lo decoró con pinturas y estatuas. Más tarde, Gayo Verres lo restauró en el año 73 a.C.
El templo fue restaurado de nuevo durante el gobierno de Augusto, en el año 6 d.C., y luego por Tiberio en el año 14 d.C. Un incendio había dañado gran parte del Foro, incluyendo el templo. Por eso, Tiberio lo reconstruyó junto con su hermano Druso. Los restos que vemos hoy son de la reconstrucción de Tiberio, aunque la base es de la época de Metelo.
En la Edad Media, el templo comenzó a deteriorarse. Para el siglo XV, solo quedaban en pie tres columnas de su estructura original.
El templo en la Edad Moderna
En 1760, se realizaron reparaciones para evitar que las columnas se cayeran. Arquitectos como Piranesi y George Dance el Joven pudieron subir y tomar medidas precisas de las columnas.
Entre 1983 y 1989, un equipo de arqueólogos de Roma excavó y estudió el templo. Hoy en día, se conserva la base sin su revestimiento, así como las tres columnas y un trozo de la parte superior, que son una de las vistas más famosas del Foro.
¿Cómo era la arquitectura del Templo de Cástor y Pólux?
El templo se alzaba sobre una base de mampostería de unos 49.5 metros de largo por 32 metros de ancho. Tenía escaleras a cada lado cubiertas de mármol y medía unos 7 metros de altura.
Después de la restauración de Augusto, el templo tenía períptero (columnas alrededor de la cella), octóstilo (ocho columnas en el frente) y once columnas en los lados más largos, todas de orden corintio.
Dentro, había una sola cella con suelo de mosaicos. Las ruinas actuales muestran parte de los cimientos y tres columnas de 12.5 metros de altura, que aún sostienen un fragmento de la parte superior.
El edificio fue construido con opus caementicium (un tipo de hormigón romano) y originalmente estaba cubierto con toba, una piedra volcánica. Esta toba fue luego retirada y usada en otras construcciones.
Aunque dedicado a los Dioscuros, era más conocido como el templo de Cástor. El templo albergaba las estatuas de Cástor y Pólux, quienes eran considerados los protectores de la libertad de Roma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Temple of Castor and Pollux Facts for Kids