Calle 13 (banda) para niños
Datos para niños Calle 13 |
||
---|---|---|
![]() Calle 13 en la inauguración del periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México.
|
||
Datos generales | ||
Origen | ![]() |
|
Estado | Inactiva | |
Información artística | ||
Género(s) | Música alternativa Música ecléctica Música del Mundo Rap Rock Fusión latinoamericana Reguetón Jazz latino Hip hop latino Rap conciencia Alterlatino Folk rock |
|
Período de actividad | 2004-2016 | |
Discográfica(s) | White Lion Records (2005-2006) Sony Music Latin (2006-2010) El Abismo (2011-2016) |
|
Web | ||
Sitio web | http://residente.com/es/ | |
Miembros | ||
René Pérez Joglar «Residente» Eduardo Cabra Martínez «Visitante» Ileana Cabra Joglar «iLe» |
||
Calle 13 fue un grupo musical de Puerto Rico. Se dedicaban a un estilo de música llamado rap fusión. Los hermanos puertorriqueños René Pérez Joglar (conocido como Residente), Eduardo Cabra Martínez (conocido como Visitante) e Ileana Cabra Joglar (conocida como iLe) formaron este grupo.
Residente es el cantante, compositor y productor discográfico. Visitante es compositor, arreglista, director musical y toca muchos instrumentos. Entre ellos están el piano, la melódica y las guitarras eléctricas. iLe, la hermana de ambos, era la voz femenina del grupo.
La banda era famosa por su estilo musical variado. Mezclaban rap, rock, ska, merengue, bossa nova, música de los Balcanes, folclore latinoamericano, cumbia colombiana, candombe, salsa, afrobeat y electrónica. A menudo usaban instrumentos poco comunes. Al principio, se les llamó un grupo de reguetón, pero pronto se alejaron de ese estilo. También eran conocidos por sus letras con humor y comentarios sobre la cultura y la actualidad.
Calle 13 ganó 24 Premios Grammy Latinos y 379 premios en total. Esto los convierte en los máximos ganadores del Grammy en la música urbana. En poco tiempo, el dúo se hizo muy popular en América Latina.
En julio de 2014, Calle 13 anunció que se tomarían un descanso. Esto permitiría a los miembros del grupo trabajar en sus proyectos personales. La banda confirmó que su última presentación sería en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. En 2016, tocaron "El aguante" en los Premios Latin Grammy. Esta fue la última vez que el grupo se presentó antes de su separación definitiva.
Contenido
Historia de Calle 13
¿Cómo se formó el grupo?
René Pérez Joglar y Eduardo José Cabra nacieron en 1978. Crecieron en un barrio de clase media en Trujillo Alto, Puerto Rico. Se conocieron a los dos años, cuando sus padres se casaron. Aunque sus padres se divorciaron, los hermanos siempre se mantuvieron unidos.
El nombre de la banda y sus apodos, "Residente" y "Visitante", vienen de su infancia. René vivía en la Calle 13. Eduardo lo visitaba a menudo allí. Al llegar a la casa, debían decir al guardia si eran "residente" o "visitante".
René estudió arte, diseño y animación. Eduardo empezó a estudiar música a los seis años y continuó en la universidad. También estudió informática y contabilidad.
En 2004, después de terminar sus estudios, empezaron a grabar música juntos. Querían subir sus canciones a internet. Grabaron sus primeras canciones, "La Tripleta" y "La Aguacatona". Un año después, la discográfica White Lion los contactó. El dueño, Elías de León, quiso trabajar con René, quien entonces era dibujante de arquitectura.
Los primeros pasos
En 2005, Calle 13 lanzó su primer video musical para su canción "Se vale to-to". La discográfica White Lion lo financió. René lo filmó y editó con la ayuda de un primo. La canción se escuchó bastante en las radios de Puerto Rico. Elías de León también conectó a Residente con Julio Voltio. Así, Calle 13 colaboró en la canción de reguetón "Chulin culin chunfly" de Voltio, que fue un gran éxito.
El 24 de septiembre de 2005, lanzaron la canción "Querido FBI" en internet. Esta canción, escrita por Residente, tuvo un gran impacto en los medios.
En noviembre de 2005, lanzaron Calle 13, su primer álbum. Llegó al sexto puesto en la lista musical Top Latin Albums de Billboard. Fue muy bien recibido en Puerto Rico.
En diciembre, el Gobernador de Puerto Rico Aníbal Acevedo Vilá invitó a la banda a La Fortaleza. Juntos hicieron una campaña contra los disparos al aire en Año Nuevo. La campaña se llamó "Las balas no van al cielo. Los niños sí". Calle 13 compuso la canción "La ley de gravedad" para esta campaña.
Aunque su primer álbum fue popular en Puerto Rico, fue en 2006 cuando se hicieron famosos internacionalmente. Esto ocurrió después de lanzar la canción "Atrévete-te-te". Su disco empezó a sonar en California. Ese año, ganaron tres Premios Grammy Latinos: Mejor artista nuevo, Mejor álbum de música urbana y Mejor vídeo.
También en 2006, colaboraron con la cantante canadiense Nelly Furtado en una nueva versión de su canción "No hay igual". Hicieron un video musical para esta canción. Calle 13 también ganó el premio Artista promesa en Los Premios MTV Latinoamérica. Después de esto, MTV Networks invitó a Nelly Furtado y a Calle 13 a participar en el lanzamiento del canal Tr3́s. Este canal estaba dirigido a jóvenes latinos en Estados Unidos. El éxito de Calle 13 siguió creciendo en América Latina y España.
Crecimiento musical y reconocimiento
El 24 de abril de 2007, Calle 13 lanzó su segundo álbum, Residente o visitante. Colaboraron con artistas como Gustavo Santaolalla, La Mala Rodríguez, Tego Calderón, Orishas y Vicentico. En la canción "Algo con-sentido", Ileana Cabra Joglar, la hermana de Residente y Visitante, cantó por primera vez en una grabación oficial. Ella ya había participado en conciertos en vivo y pronto se convirtió en la segunda voz del grupo. Su apodo "PG-13" se refiere a la clasificación de películas para menores de edad, porque ella era menor en ese momento.
El álbum rápidamente llegó al primer lugar en los Top Latin Albums de Billboard. Fue muy promocionado en el canal Tr3́s de MTV. Ese año, ganaron dos Premios Grammy Latinos: Mejor álbum de música urbana y Mejor canción urbana.
El 7 de octubre de 2008, lanzaron su tercer álbum, Los de atrás vienen conmigo. Este disco mostró una gran variedad de estilos musicales. Experimentaron con música experimental y música urbana, usando candombe y electrónica. Colaboraron con Café Tacuba en "No hay nadie como tú" y con Rubén Blades en "La Perla". El álbum y las canciones fueron muy bien recibidas.
"Entren los que quieran" fue el cuarto álbum de estudio de Calle 13. Se lanzó el 26 de octubre de 2010. En este disco, Calle 13 exploró nuevos estilos. Usaron más elementos del folclore latinoamericano, canción de autor, rock y merengue. Sus letras tenían un mayor compromiso social. La banda ganó 9 de 10 nominaciones a los Premios Latin Grammys con este álbum.
La primera canción, "Calma pueblo", habla sobre la ira, la desilusión y el deseo de libertad. La segunda canción, "Vamo' a portarnos mal", mezclaba merengue y ska. La canción "El hormiguero" fue creada con la ayuda de Twitter. Habla sobre los inmigrantes e incluye grabaciones de fans en varios idiomas.
La canción "Latinoamérica" contó con la participación de cantantes como Totó la Momposina, Susana Baca y María Rita. También participó el productor Gustavo Santaolalla. Esta es una de las canciones más representativas del álbum. Su video musical tuvo millones de visitas en pocos días.
"MultiViral", lanzado en 2014, fue la quinta producción de Calle 13. Fue el primer álbum que lanzaron bajo su propio sello discográfico, El Abismo. En este álbum, colaboraron con el cantautor cubano Silvio Rodríguez en "Ojos color sol". También participó Julián Assange, fundador de WikiLeaks, en la canción "MultiViral". Esta canción habla sobre la manipulación de los medios y la desinformación.
El mensaje social de Calle 13
En julio de 2009, Residente y Visitante lanzaron su documental Sin mapa. Fue transmitido por MTV. El documental muestra cómo la banda buscaba su propia identidad, conectada con la realidad de América Latina y los temas sociales. Los hermanos, junto a otros miembros de la banda, viajaron por Nicaragua, Perú, Venezuela y Colombia. El documental también muestra imágenes de sus conciertos y su rápido ascenso a la fama.
El 15 de octubre de ese año, Residente y Nelly Furtado fueron los anfitriones de los Premios MTV 2009. Residente aprovechó para expresar mensajes sociales. Llevó camisetas con mensajes enviados por sus seguidores en Twitter. Estos mensajes generaron diversas opiniones. Calle 13 ganó el premio a Mejor artista urbano en esa premiación.
Ese año, la banda ganó cinco Premios Grammy Latinos. Ganaron Mejor álbum de música urbana y Álbum del año por Los de atrás vienen conmigo. También ganaron Mejor vídeo musical por "La Perla", y Mejor canción alternativa y Grabación del año por "No hay nadie como tú".
El 26 de octubre de 2010, lanzaron su cuarto disco, Entren los que quieran. En la canción "Calma pueblo", colaboró el músico Omar Rodríguez López.
Estilo musical de Calle 13
Aunque al principio se les etiquetó como reguetón por su primer disco Calle 13, ellos siempre buscaron distanciarse de ese estilo. Visitante, que es un músico profesional, intenta mezclar muchos estilos en las canciones del grupo. Sus primeras canciones tenían elementos de jazz, bossa nova y salsa. Las más recientes incluyen cumbia, tango, electrónica y otros. En sus giras por Latinoamérica, añadían elementos musicales según el lugar donde tocaban.
Residente no quería encasillar su música en un solo género. Él prefería llamarlo un estilo urbano y sencillo. Le gustaba más el hip hop que el reguetón tradicional. Él y su hermano explicaban que solo unas pocas canciones de sus primeros álbumes tenían ritmos de reguetón. Residente dijo: "Me encanta mezclar cosas, como en nuestra canción 'La jirafa'. Tenemos tambores de Brasil combinados con el tema musical de la película Amélie. Es una gran canción, una declaración de amor para una mujer, pero también sobre Puerto Rico. Creo que por eso a la gente le gusta nuestra música, porque es algo muy real".
El estilo de Residente se inspira en artistas como Vico C, Ice Cube, LL Cool J, Tupac Shakur, Notorious B.I.G., Snoop Dogg, Cypress Hill, Beastie Boys, Los Prisioneros, Nas, Big L, Crass, Mexicano 777, Croneylardo y Tego Calderón. Él intenta evitar los "clichés" del género, como las peleas entre raperos. Busca alejarse de la imagen típica de "gangsta" del reguetón. El estilo de Residente está lleno de sarcasmo, sátira, parodia y temas que invitan a la reflexión. Algunos críticos lo han comparado con Eminem. Jason Birchmeier de Allmusic dice que el estilo de Residente "evita los clichés del reguetón mostrando un buen sentido del humor y un enfoque casi cómico al sarcasmo". Residente también usa mucho el lenguaje de Puerto Rico y alegorías.
Las letras de Residente tratan una gran variedad de temas. Menciona a celebridades como Diddy y Pablo Escobar en "Pi-Di-Di-Di (La especialidad de la casa)". También a Mickey Mouse, Redman, The Notorious B.I.G., Eazy-E, B-Real, Snoop Dogg, Nas y 2Pac en "Tengo hambre". En "La Crema" menciona a 50 Cent. En "Sin Exagerar" a Madonna y Michael Jackson. En "La era de la copiaera" a la cantante puertorriqueña Nydia Caro. En "Tributo a la policía" al luchador Abdullah el Carnicero. Y en "Querido F.B.I." al Buró Federal de Investigación.
Visitante, por su parte, está muy influenciado por la electrónica, la música global y el folclor latinoamericano. Recientemente, Visitante ha dicho que le influye la música de Europa Central. En sus presentaciones en vivo, Visitante toca muchos instrumentos: guitarra eléctrica, sintetizadores, un acordeón, una melódica, un cuatro puertorriqueño y un theremín.
Línea de tiempo:

Campañas de ayuda social
Calle 13 ha participado en varias campañas de filantropía en América Latina. El 24 de noviembre de 2010, dieron un concierto en Buenos Aires, Argentina. Las entradas se canjeaban por cajas de leche en polvo, que luego se donaron a comedores.
En febrero de 2011, Calle 13 hizo tres conciertos en Buenos Aires. Recolectaron materiales escolares para apoyar terapias y actividades artísticas en un hospital. Desde abril de ese año, Residente también se mostró más activo en temas de la autonomía de Puerto Rico. En noviembre, hicieron un concierto en El Salvador. Las entradas eran paquetes de frijoles y arroz, que se donaron a las personas afectadas por fuertes lluvias.
En julio de 2012, junto con MTV Exit y Unicef, la banda lanzó el documental Esclavos invisibles. Este documental habla sobre la importancia de la libertad y los derechos de las personas en Latinoamérica. También con el apoyo de Unicef, ese mismo año iniciaron una campaña con Amnistía Internacional contra el uso de armas en Puerto Rico y Latinoamérica. En noviembre, participaron en un festival en Durango, México. Se intercambiaron boletos por ropa de invierno para familias necesitadas.
Los miembros de Calle 13 siempre han apoyado la educación pública y gratuita en países como República Dominicana, Puerto Rico, Colombia y Chile. En los Premios Grammy de 2011, se manifestaron a favor de la educación pública y las luchas estudiantiles.
También han mostrado su apoyo a comunidades indígenas en Chile y a movimientos sociales en México. Han apoyado el cierre de proyectos que podrían dañar el medio ambiente.
El impacto de sus campañas y mensajes ha crecido mucho gracias a las redes sociales. En 2013, el Gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla citó a Residente con la frase:
«La educación es nuestra nueva revolución, no es el fusil. Aquí se dispara con palabras, se asesina con conocimiento, nuestra guerrilla son los libros.»Residente - Calle 13
Discografía de Calle 13
Álbumes de estudio
- 2005 - Calle 13
- 2007 - Residente o visitante
- 2008 - Los de atrás vienen conmigo
- 2010 - Entren los que quieran
- 2014 - Multi viral
Videografía de Calle 13
- 2005:
- «Querido F.B.I.»
- «Se vale to-to»
- «¡Atrévete-te-te!»
- «Suave»
- «La jirafa»
- 2006:
- «Chulin culin chunfly» (con Julio Voltio)
- «No hay igual» (con Nelly Furtado)
- 2007:
- «Tango del pecado» (con Bajofondo, Gustavo Santaolalla, Julio Voltio y Tego Calderón)
- «La cumbia de los aburridos»
- «Pa'l norte» (con Orishas)
- «El mellao» (con Julio Voltio)
- 2008:
- «Un beso de desayuno»
- «No hay nadie como tú» (con Café Tacuba)
- 2009:
- «Electro movimiento» (con Cucci Amador, Afrobeta)
- «La perla» (con Rubén Blades y La Chilinga, escuela popular argentina de percusión)
- «Fiesta de locos»
- 2010:
- «Crashhh!!!»
- «John, el esquizofrénico»
- «Calma pueblo» (con Omar Rodríguez-López)
- «Vamo' a portarnos mal»
- 2011:
- «Baile de los pobres» (filmado por Diego Luna)
- «Latinoamérica»
- «Muerte en Hawaii»
- «Prepárame la Cena»
- «El Hormiguero»
- 2012:
- «La bala»
- «La vuelta al mundo»
- 2013:
- «Multi Viral» (con Julian Assange, Tom Morello y Kamilya Jubran)
- «Digo Lo Que Pienso»
- 2014:
- «Adentro»
- «El aguante»
- «Ojos color sol» (con Silvio Rodríguez)
- «Así de grandes son las ideas»
- 2015:
- «La vida (Respira el momento)»
Documentales
- 2009:
- «Sin mapa»
- 2012:
- «Esclavos Invisibles» (en colaboración con MTV)
Premios y reconocimientos de Calle 13
Calle 13 ha ganado 22 Premios Grammy Latinos, siendo el grupo con más premios de este tipo. También han ganado tres Premios Grammy.
Además de los premios por su música, han sido reconocidos por su compromiso social. El 12 de marzo de 2012, recibieron el premio Líderes de la Revolución en el Festival SXSW Interactive de Austin, Texas. Este premio fue por sus aportaciones a través de las redes sociales. El 1 de junio del mismo año, recibieron el Premio Rodolfo Walsh en Argentina. Finalmente, el 16 de septiembre de 2012, Amnistía Internacional reconoció a Calle 13 como Emisario de Conciencia 2012. Esto fue por su compromiso social y su conexión con los jóvenes de Latinoamérica.
Año | Premio | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
2006 | Mejor artista nuevo | Calle 13 |
|
Mejor álbum de música urbana | Calle 13 |
|
|
Mejor vídeo versión corta | «Atrévete-te-te» |
|
|
2007 | Mejor álbum de música urbana | Residente o visitante |
|
Mejor canción urbana | «Pa'l norte» |
|
|
Álbum del año | Residente o visitante |
|
|
Mejor vídeo versión corta | «Tango del pecado» |
|
|
2009 | Mejor vídeo musical versión corta | «La Perla» |
|
Mejor álbum de música urbana | Los de atrás vienen conmigo |
|
|
Álbum del año | Los de atrás vienen conmigo |
|
|
Mejor canción alternativa | «No hay nadie como tú» |
|
|
Grabación del año | «No hay nadie como tú» |
|
|
2011 | Mejor álbum del año | Entren los que quieran |
|
Mejor álbum urbano | Entren los que quieran |
|
|
Mejor canción del año | «Latinoamérica» |
|
|
Mejor grabación del año | «Latinoamérica» |
|
|
Mejor canción alternativa | «Calma pueblo» |
|
|
Mejor vídeo musical versión corta | «Calma pueblo» |
|
|
Mejor canción urbana | «Baile de los pobres» |
|
|
Mejor canción tropical | «Vamo' a portarnos mal» |
|
|
Mejor productor del año | Calle 13 y Rafael Arcaute |
|
|
2014 | Grabación del año | «Respira el Momento» | Nominado |
Álbum del año | «Multi viral» | Nominado | |
Canción del año | «Ojos Color Sol» | Nominado | |
Mejor interpretación de música urbana | «Adentro» | Nominado | |
Mejor álbum de música urbana | «Multi_Viral» |
|
|
Mejor música urbana | «Adentro» | Nominado | |
Mejor canción alternativa | «El Aguante» |
|
|
Mejor productor del año | Eduardo Cabra | Nominado | |
Mejor video musical (versión corta) | «Adentro» | Nominado |
Año | Premio | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
2008 | Mejor álbum urbano latino | Residente o visitante |
|
2010 | Mejor álbum urbano latino | Los de atrás vienen conmigo |
|
2015 | Mejor álbum de rock latino/alternativo | Multi viral |
|
Año | Premio | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
2006 | Artista promesa | Calle 13 |
|
2009 | Mejor artista urbano | Calle 13 |
|
Mejor grupo o dúo | Calle 13 |
|
|
Vídeo del año | «Electro Movimiento» |
|
Año | Premio | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
2006 | Mejor álbum de reguetón | Calle 13 |
|
Año | Premio |
---|---|
2008 |
|
2011 |
|
Año | Premio | Resultado |
---|---|---|
2010 | Premio Internacional Cubadisco |
|