Melódica para niños
Datos para niños Melódica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Clasificación | Instrumento de viento Instrumento de teclado |
|
Instrumentos relacionados | Acordeón, Armónica. | |
Inventor | Hohner | |
Desarrollado | En la década de 1950 | |

La melódica es un instrumento de viento que tiene lengüetas libres, como el acordeón o la armónica. Este instrumento cuenta con un teclado en la parte de arriba. Para que suene, debes soplar por una boquilla que está en un extremo.
Cada tecla de la melódica tiene una pequeña pieza llamada lengüeta. Las lengüetas más largas producen sonidos graves, y las más cortas, sonidos agudos. Cuando presionas una tecla, se abre un agujero. Esto permite que el aire pase por la lengüeta y cree el sonido.
Las melódicas suelen tener un teclado de dos o tres octavas. Son fáciles de llevar a cualquier lugar. Han sido muy usadas en la educación musical, especialmente en Asia y Latinoamérica, porque son sencillas de aprender a tocar.
La compañía Hohner creó la melódica en los años 1950 o 1960. Ellos patentaron y popularizaron el nombre "melódica". Aunque otras marcas hicieron instrumentos similares con otros nombres, como "pianica" o "melodión", el nombre "melódica" se hizo el más conocido para este tipo de instrumento.
Contenido
¿Qué tipos de melódicas existen?
Las melódicas se clasifican principalmente por el rango de sonidos que pueden producir. Hay dos tipos principales de melódicas: las que tienen botones y las que tienen un teclado similar al de un piano. Además, se pueden clasificar por la altura de sus sonidos:
- Melódicas soprano: Estas melódicas producen sonidos más agudos. Algunas están diseñadas para tocarse con ambas manos al mismo tiempo. La mano izquierda toca las teclas negras y la derecha las blancas. Otras se tocan de forma similar a las melódicas tenores.
- Melódicas tenores: Son un tipo de melódica que produce sonidos más graves. Normalmente, la mano izquierda sostiene el instrumento por un asa en la parte de abajo, y la mano derecha toca el teclado. Las melódicas tenores también se pueden tocar con las dos manos. Para esto, se usa un tubo flexible o rígido que se conecta a la boquilla, y la melódica se apoya sobre una superficie plana.
- Melódicas contrabajo: Estas melódicas tienen un rango de sonidos aún más bajo que las tenores. Son menos comunes que los otros tipos.
- Accordina: Este instrumento usa el mismo sistema de lengüetas libres. Sin embargo, tiene botones parecidos a los de un acordeón en lugar de un teclado de piano.
Melódicas hechas de madera
Aunque la mayoría de las melódicas están hechas de plástico, algunas se fabrican principalmente con madera. Por ejemplo, la empresa Sound Electra fabrica la MyLodica, una melódica de madera. Se dice que estas melódicas de madera producen un sonido más rico que las de plástico. La compañía Victoria Accordion, en Castelfidardo, Italia, también produce melódicas y acordeones de madera bajo el nombre de Vibrandoneon.
Otros nombres para la melódica
Algunos de los fabricantes más conocidos de melódicas son Sound Electra, Angel, Hohner, Suzuki, Yamaha y Samick.
La melódica también se conoce por otros nombres, dependiendo del fabricante o la región. Algunos de estos nombres son: melodion (usado por Suzuki), melodia (por Diana), pianica (por Yamaha), mylodica (por Sound Electra), melodyhorn (por Angel) o clavietta.
Véase también
En inglés: Melodica Facts for Kids