Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 para niños
Datos para niños Buenos Aires 2018 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
III Juegos Olímpicos de la Juventud | |||||
![]() Emblema oficial.
|
|||||
Localización | ![]() ![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
210 y 1 EIM 4012 |
||||
Eventos | 239 en 32 deportes | ||||
Lema | «Viví el futuro» «Feel the future» |
||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 6 de octubre de 2018 | ||||
Clausura | 18 de octubre de 2018 | ||||
Inaugurado por | Mauricio Macri Horacio Rodríguez Larreta |
||||
Juramentos • Deportista • Juez • Entrenador |
Teresa Romairone Lorena Mac Coll Carlos Retegui |
||||
Llama olímpica | Paula Pareto Santiago Lange |
||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 fueron un gran evento deportivo internacional. Se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 6 al 18 de octubre de 2018. Fue la tercera vez que se celebraban estos juegos y la primera vez que salían del continente asiático.
En estos juegos participaron 4012 atletas. Venían de 210 países diferentes. También hubo "Equipos Internacionales Mixtos". Estos equipos estaban formados por atletas de distintos países y géneros. Compitieron bajo la bandera olímpica. Por primera vez en un evento del Comité Olímpico Internacional, la cantidad de atletas hombres y mujeres fue la misma.
Contenido
- ¿Cómo se eligió a Buenos Aires como sede?
- ¿Quiénes ayudaron a organizar los Juegos?
- Símbolos de los Juegos
- La Antorcha Olímpica
- Ceremonias de los Juegos
- Sedes de los Juegos
- Deportes en los Juegos
- Medallero
- Países participantes
- Programa educativo y cultural
- Preparación para los Juegos
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se eligió a Buenos Aires como sede?
El camino de Buenos Aires para ser sede
En agosto de 2011, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que quería organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud. En marzo de 2012, Buenos Aires confirmó su candidatura. Cumplió con todos los requisitos del Comité Olímpico Internacional (COI). La candidatura tuvo el apoyo del gobierno nacional.
El 15 de marzo de 2012, seis ciudades se presentaron para ser sede de los juegos. El 15 de octubre de ese año, Buenos Aires entregó su propuesta al COI en Lausana, Suiza. En este informe, se detallaban las sedes y los lugares donde se hospedarían los atletas.
La votación final
El 13 de febrero de 2013, el COI eligió a las tres ciudades finalistas. Estas fueron Buenos Aires, Medellín (Colombia) y Glasgow (Reino Unido). Las ciudades de Guadalajara (México) y Róterdam (Países Bajos) no fueron seleccionadas.
El 4 de julio de 2013, las tres ciudades finalistas presentaron sus propuestas en Lausana, Suiza. Después de las presentaciones, el COI votó para elegir la sede.
Ciudad | País |
|
|
---|---|---|---|
Buenos Aires | ![]() |
40 | 49 |
Medellín | ![]() |
32 | 39 |
Glasgow | ![]() |
13 | – |
Primero se hizo una votación donde Glasgow fue eliminada. Luego, en la segunda votación, Buenos Aires ganó a Medellín por 49 votos contra 39. Así, Buenos Aires fue elegida para organizar los III Juegos Olímpicos de la Juventud.
¿Quiénes ayudaron a organizar los Juegos?
En octubre de 2013, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, nombró a Frankie Fredericks como presidente de la Comisión de Coordinación. Él es un atleta de Namibia con cuatro medallas olímpicas. Esta comisión trabajó con el Comité Organizador de Buenos Aires 2018. Este comité incluía miembros del Comité Olímpico Argentino y de los gobiernos de la ciudad y del país.
El famoso futbolista argentino Lionel Messi, que ganó una medalla de oro olímpica, fue nombrado embajador de los Juegos en marzo de 2014. Él ayudó a promover los juegos y a los atletas. En la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2014 en Nankín, China, se mostró un video de Messi dando la bienvenida a los jóvenes atletas a Buenos Aires.
Apoyo a la candidatura
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsó la candidatura. Muchos deportistas famosos también apoyaron la idea. Entre ellos estaban los tenistas argentinos José Luis Clerc, David Nalbandian y Paola Suárez. También la jugadora de hockey Silvina D'Elía, el gimnasta Federico Molinari y la judoca Paula Pareto.
Símbolos de los Juegos
Buenos Aires
Argentina es el segundo país más grande de Sudamérica. Su capital es Buenos Aires. Al momento de los Juegos, la ciudad tenía unos 2.8 millones de habitantes. Es parte de una gran área metropolitana llamada Gran Buenos Aires, con más de 14 millones de habitantes. Buenos Aires es conocida por sus deportes, cultura y comida. A sus habitantes se les llama "porteños" por su importante puerto.
Emblema
El emblema de los Juegos de Buenos Aires 2018 decía "Buenos Aires 2018". Las letras eran curvas y sin puntas. Cada letra tenía uno de los cinco colores de los anillos olímpicos. Estos anillos representan los cinco continentes del mundo.
Mascota
El 29 de mayo de 2018 se presentó a Pandi, la mascota oficial. Pandi es un yaguareté joven. Su nombre viene de la palabra científica del yaguareté (Panthera onca) y de su relación con lo "digital". El presidente del Comité Organizador, Gerardo Werthein, dijo que Pandi busca inspirar a los jóvenes sobre el poder del deporte. La agencia argentina Human Full Agency diseñó la mascota.
Canción oficial
La canción oficial de estos juegos se llamó Vamos Juntos (Alive). Fue cantada por el actor y cantante Fernando Dente. Varios artistas argentinos famosos, como Patricia Sosa, ayudaron a escribirla.
La Antorcha Olímpica

Diseño de la antorcha
El diseño de la antorcha olímpica juvenil se mostró el 13 de julio de 2018. Su estilo se inspiró en el emblema de los juegos.
Recorrido de la antorcha
El 15 de marzo de 2018, se anunció el recorrido de la antorcha olímpica. Viajó por cinco regiones de Argentina. El objetivo era mostrar la diversidad cultural y geográfica del país. La llama se encendió en Atenas, Grecia, el 24 de julio de 2018. El recorrido terminó en Buenos Aires el 6 de octubre.
La llama olímpica visitó muchas ciudades. Algunas de ellas fueron La Plata, Paraná, Santa Fe, Puerto Iguazú, Salta y Mendoza. También pasó por Ushuaia antes de llegar a Buenos Aires.
La ceremonia de encendido de la antorcha fue en el Estadio Panathinaikó en Atenas. Una artista, como una antigua sacerdotisa, encendió la llama con un espejo. Luego, pasó el fuego a dos ciclistas argentinos, Valentina Muñoz y Yoel Vargas. La ceremonia fue más corta de lo planeado. Esto fue en solidaridad con el pueblo griego por unos incendios cercanos a Atenas.
Ceremonias de los Juegos
Ceremonia de Apertura
Al principio, no había un estadio que cumpliera todos los requisitos para las ceremonias. Por eso, el Comité Organizador decidió hacer algo diferente. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, anunció que la ceremonia de apertura sería en la calle.
La idea era que fuera una ceremonia participativa e inclusiva. Se planeó una gran fiesta en la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires. Se esperaba que asistieran alrededor de 500 mil personas. La ceremonia fue producida por argentinos para el mundo.
La ceremonia de apertura se realizó en el Obelisco de Buenos Aires el 12 de julio de 2018. La empresa Ozono Producciones y el grupo Fuerzabruta se encargaron de la dirección artística. El entonces presidente de Argentina, Mauricio Macri, inauguró oficialmente los juegos.
La ceremonia fue muy popular en la televisión argentina. Fue transmitida en vivo por la Televisión Pública Argentina y TyC Sports. Tuvo una gran audiencia y muchas conversaciones en redes sociales.
Ceremonia de Clausura
La ceremonia de clausura iba a ser en el Estadio Mary Terán de Weiss. Pero hubo retrasos en las obras y falta de dinero. Por eso, el Comité Organizador decidió cancelarla.
En su lugar, se hizo un show más sencillo de luces y sonido. Hubo un desfile de naciones en la Villa Olímpica. Gerardo Werthein explicó que no querían hacer un gasto doble. La clausura fue una celebración para los atletas, voluntarios y todos los que trabajaron en los Juegos.
Sedes de los Juegos
Los Juegos se llevaron a cabo en varias sedes en Buenos Aires y sus alrededores. Se construyó un techo en el Estadio Mary Terán de Weiss. La Villa Olímpica se construyó para hospedar a los atletas. También se construyó el Centro Olímpico de la Juventud.
Parque Verde
Esta zona está cerca del centro de Buenos Aires. Tiene muchos parques, como los Bosques de Palermo. Allí se realizaron deportes como el triatlón y el ciclismo. También se usaron lugares como el CENARD para fútbol sala y el Buenos Aires Lawn Tennis Club para tenis.
Parque Urbano
Este parque está en el este de la ciudad, en el barrio de Puerto Madero. Aquí se hicieron deportes acuáticos como remo y canotaje. También se usó el Parque Mujeres Argentinas para básquetbol 3x3, baile deportivo (breakdance), escalada deportiva y ciclismo BMX Freestyle.
Parque Olímpico
El Parque Olímpico está en el sur de Buenos Aires, en el barrio de Villa Soldati. Es una zona con mucho verde. Aquí se construyó la Villa Olímpica de la Juventud y el Centro Olímpico de la Juventud. En este centro se realizaron 12 deportes, como atletismo, natación, gimnasia, judo, karate y lucha.
Tecnópolis
Tecnópolis es un gran centro en Villa Martelli, cerca de Buenos Aires. Fue sede de cuatro deportes, incluyendo tenis de mesa, bádminton y futsal. El Parque Sarmiento, en Buenos Aires, también fue parte de esta zona y albergó tiro con arco y balonmano playa.
Sedes periféricas
Algunas competencias se realizaron en otras localidades cercanas. Por ejemplo, en Vicente López se hizo BMX Racing y patinaje de velocidad. En Hurlingham se jugó golf. En San Isidro se hicieron vela, kiteboarding y windsurfer en el Club Náutico San Isidro, y rugby sevens en el Club Atlético de San Isidro.
Deportes en los Juegos
Deportes olímpicos
En los Juegos de Buenos Aires 2018 hubo 32 deportes olímpicos. Se mantuvieron 28 deportes de la edición anterior en Nankín 2014. Se agregaron tres deportes nuevos: el baile deportivo (breakdance), el karate y la escalada deportiva. También se añadió el patinaje de velocidad sobre ruedas. El futsal reemplazó al fútbol tradicional.
Aquí tienes algunos de los deportes que se practicaron:
Deportes de exhibición
Además de los deportes olímpicos, hubo tres deportes de exhibición:
Medallero
El Comité Organizador de los Juegos no llevó un conteo oficial de medallas. Esto se hizo para fomentar la amistad entre los atletas, más allá de la competencia. Sin embargo, el Canal Olímpico, que es el canal oficial del Comité Olímpico Internacional, sí publicó un medallero.
*Actualizado al 18/10/2018, al finalizar los Juegos.
País local. |
Países participantes
En total, 210 países participaron en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.
Lista de equipos participantes (Cantidad de atletas) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
Número de atletas por Comité Olímpico Nacional
Programa educativo y culturalLos Juegos no solo fueron sobre deportes. También tuvieron un programa educativo y cultural. Se ofrecieron muchas actividades para los atletas y para la gente de Buenos Aires. Estas actividades se realizaron en varios lugares de la ciudad. Preparación para los JuegosBuenos Aires ya había organizado grandes eventos deportivos antes. Por ejemplo, los Juegos Panamericanos de 1951 y los Juegos Suramericanos de 2006. Para los Juegos de la Juventud, los atletas se clasificaron en sus deportes. Los procesos de clasificación comenzaron en abril de 2017. Terminaron tres meses antes de los Juegos. La delegación de ArgentinaPara elegir a los jóvenes talentos de Argentina, se hicieron varias pruebas. Una fue para deportistas federados. Otra fue una evaluación física para jóvenes nacidos en 2000-2001. También se buscaron talentos entre los participantes de los Juegos Nacionales Evita. Galería de imágenesVéase también
|