robot de la enciclopedia para niños

Baile deportivo para niños

Enciclopedia para niños

El baile deportivo es una forma de baile que se practica como un deporte. También se le conoce como baile de salón de competición o DanceSport. En este deporte, los bailarines siguen reglas muy claras sobre cómo moverse y dónde ir en la pista. Estas reglas son las mismas en todo el mundo.

El baile deportivo es una versión más avanzada del baile de salón. Requiere mucha técnica, que se ha desarrollado a lo largo de muchos años en diferentes países. Además, es un ejercicio físico muy exigente y tiene un gran componente artístico. Se practica en casi 70 países, y todos ellos están representados en la Federación Mundial de Baile Deportivo (WDSF). En muchos lugares, el baile deportivo está reconocido oficialmente como un deporte, y en algunos incluso como un deporte olímpico.

Tipos de Baile Deportivo

En el baile deportivo, hay diferentes estilos que se agrupan en categorías principales.

Bailes Europeos: Elegancia en Movimiento

Archivo:NEO00971
Baile Deportivo, Cali 2023

Los bailes europeos son conocidos por su elegancia y seriedad. Tienen características que vienen de los países, épocas y clases sociales donde se crearon. Son muy estrictos en sus pasos y en la forma de vestir. En las competiciones importantes, los hombres usan un frac impecable y las mujeres llevan vestidos largos con faldas que tienen adornos de plumas para que se vean más grandes y con movimiento al girar.

Los cinco bailes que forman parte de los bailes europeos son:

  • Vals inglés - Se baila a un ritmo de 28 a 30 compases por minuto.
  • Tango europeo - Su ritmo es de 31 a 33 compases por minuto.
  • Vals vienés - Es más rápido, con 58 a 60 compases por minuto.
  • Slow Fox - Se baila a 28 a 30 compases por minuto.
  • Quickstep - Es un baile rápido, con 50 a 52 compases por minuto.

Bailes Latinos: Fuerza y Sentimiento

Los bailes latinos son muy diferentes a los europeos. Expresan mucha fuerza y, sobre todo, sentimiento. Las parejas deben transmitir estas emociones a quienes los ven y los juzgan. Una característica especial de los bailes latinos es el movimiento de caderas que acompaña cada paso.

A diferencia de los bailes europeos, los latinos son menos estrictos con las figuras que las parejas deben hacer. Hay reglas básicas, pero los bailarines pueden usar su imaginación para crear su propia rutina. Esto hace que cada pareja baile de una forma única, lo que ofrece mucha variedad. Con la ropa también hay más libertad; el buen gusto es el único límite. Los vestidos suelen ser más cortos.

Los cinco bailes que forman parte de los bailes latinos son:

  • Rumba bolero - Se baila a un ritmo de 26 a 27 compases por minuto.
  • Cha-cha-chá - Su ritmo es de 30 a 32 compases por minuto.
  • Jive - Es un baile rápido, con 42 a 44 compases por minuto.
  • Pasodoble - Se baila a 60 a 62 compases por minuto.
  • Samba - Su ritmo es de 50 a 52 compases por minuto.

Bailes Caribeños: Salsa, Merengue y Bachata

En 2013, durante los Juegos Mundiales en Cali, Colombia, la Salsa fue incluida como una nueva disciplina en el baile deportivo. Para esa competición, se incluyeron ritmos como Pachanga, Guaguancó y Boogaloo.

En la Salsa de competición, se permiten movimientos donde un bailarín "carga" o levanta al otro, pero siempre manteniendo el contacto. Las parejas siguen las reglas básicas del baile deportivo, usando trajes elegantes y cómodos que representen la Salsa. Estos trajes no son tan largos como los de los bailes europeos ni tan cortos como los de los latinos.

Desde 2013, la Salsa es considerada un deporte debido a la gran exigencia física que requiere y la habilidad que demuestran los bailarines en pareja.

En 2019, la Federación Mundial de Baile Deportivo certificó por primera vez a jueces especializados en Salsa en Cali, Colombia. Así, los Bailes Caribeños, que incluyen Merengue, Bachata y Salsa, se incorporaron oficialmente a sus disciplinas deportivas de competición. En 2024, se celebró el Campeonato Mundial de Salsa en Guadalajara, España, con participantes de muchos países.

La Federación Mundial de Baile Deportivo

Archivo:NEO01313
Jueces WDSF

La Federación Mundial de Baile Deportivo (WDSF) es la organización internacional que controla el baile deportivo, tanto para aficionados como para profesionales. Actualmente, tiene alrededor de 100 países afiliados en todos los continentes. Su oficina principal está en Lausana, Suiza, en la Casa del Deporte Internacional.

México fue el primer país en Latinoamérica en reconocer el baile como deporte. Creó la Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva A.C. Otros países que también lo han reconocido son Argentina, Brasil, Chile (con su Federación deportiva nacional de baile deportivo), Colombia (con la Federación Colombiana de Danza y Baile Deportivo FEDECOLBAILE), Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú y Uruguay.

En España, la Federación Española de Baile Deportivo (FEBD) regula el baile deportivo a nivel aficionado. Esta entidad está reconocida por el Consejo Superior de Deportes. También existen federaciones regionales en Cataluña (FCBE), Aragón (FABDC), Valencia (FBECV), Baleares (FBBE) y Extremadura (FExBD). Todas estas federaciones forman parte de la estructura nacional de la FEBD.

El Baile Deportivo en los Juegos Olímpicos

El 4 de septiembre de 1997, el baile deportivo y la Federación Mundial de Baile Deportivo (WDSF) fueron reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (COI). La WDSF trabaja para que el baile deportivo no solo sea un deporte olímpico, sino que también sea parte del programa de los Juegos Olímpicos. En 2024, el Breaking, una disciplina de baile, hizo su debut en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Para los Juegos Olímpicos de París 2024, se anunció que el Breaking sería una disciplina olímpica. Esto marcó el debut del baile en el evento deportivo más grande del mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dancesport Facts for Kids

kids search engine
Baile deportivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.