Escalada para niños

La escalada es una actividad emocionante que consiste en subir por paredes, rocas o estructuras usando tu propia fuerza. Para escalar, utilizas tanto tus pies y piernas como tus brazos y manos. A veces, las alturas pueden ser considerables, por lo que se usa equipo especial para mantenerse seguro.
Contenido
- ¿Qué es la Escalada?
- Tipos de Escalada: Explorando las Alturas
- Escalada en Interiores y Exteriores
- Filosofías de Escalada
- Escalada Libre: Solo Tú y la Roca
- Escalada Clásica: La Tradición de la Montaña
- Escalada Deportiva: Concentración en el Movimiento
- Grandes Paredes (Big Wall): Aventuras de Varios Días
- Escalada Artificial: Usando Herramientas para Subir
- Escalada en Bloque (Búlder): Corto pero Intenso
- Psicobloc: Escalada sobre Agua
- Solo Integral: El Máximo Desafío
- Escalada en Solitario: Autoasegurado
- Técnica de Progresión: Cómo se Escala
- Equipo Necesario para Escalar
- ¿Cómo se Mide la Dificultad?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es la Escalada?
La escalada es un deporte donde te mueves hacia arriba por superficies verticales. Puede ser en rocas naturales o en paredes artificiales. Es una actividad que requiere mucha fuerza, equilibrio y concentración. Aunque a veces se ve como un deporte de riesgo, la mayoría de las veces se practica con equipo de seguridad.
Orígenes de la Escalada
Al principio, la escalada era parte del montañismo. Se usaba como entrenamiento para subir montañas. La escalada como deporte independiente nació en el XIX en lugares como Alemania del Este (en la ciudad de Dresde) y en Inglaterra (en el distrito de los Lagos).
Evolución del Deporte
Con el tiempo, el equipo de escalada mejoró mucho. Esto permitió a los escaladores intentar rutas cada vez más difíciles. Por ejemplo, en 1913 se alcanzó el nivel 5 de dificultad, y para 1991, ¡ya se escalaban rutas de nivel 9! La creación de rocódromos (paredes artificiales para escalar) en los años 1960 ayudó mucho a que este deporte creciera y se desarrollara.
Tipos de Escalada: Explorando las Alturas
Existen muchas formas de practicar la escalada, cada una con sus propias características y desafíos.
Escalada en Interiores y Exteriores
- Escalada en interior: Se realiza en paredes artificiales llamadas rocódromos. Es ideal para aprender y entrenar.
- Escalada en rocódromo: Se usa cuerda para subir por paredes con presas artificiales.
- Escalada en bloque (Búlder): Se escala en paredes más bajas, sin cuerda, pero con colchonetas para amortiguar las caídas. Puede ser en rocódromos o en rocas naturales.
- Escalada en exterior: Se practica en la naturaleza, en diferentes tipos de terrenos.
- Escalada en roca: Es la forma más común, subiendo por formaciones rocosas.
- Escalada alpina: Se hace en alta montaña, donde el clima y la altitud son factores importantes.
- Escalada en hielo: Se sube por cascadas de hielo o glaciares, usando equipo especial como piolets y crampones.
- Grandes paredes (Big Wall): Son escaladas muy largas que pueden durar varios días.
- Escalada mixta: Combina tramos de roca y hielo.
- Psicobloc: Se escala sin cuerda en acantilados sobre el agua, donde el agua sirve de protección en caso de caída.
- Escalada urbana: Se realiza en edificios de ciudades. A menudo es una práctica que no está permitida.
- Escalada de adherencia: Se sube por paredes que no son completamente verticales y tienen pocas presas. Requiere mucho equilibrio.
Filosofías de Escalada
Además de los lugares, la escalada se puede clasificar por su "filosofía" o cómo se practica:
- Escalada libre: Solo usas tus manos y pies para subir. La cuerda es solo para seguridad.
- Escalada clásica (o tradicional): El escalador va colocando sus propios seguros a medida que sube.
- Escalada deportiva: Se usan anclajes (seguros) que ya están fijos en la pared. Esto permite concentrarse más en la técnica.
- Escalada artificial: Se usa el equipo no solo para seguridad, sino también para ayudarte a subir.
- Escalada en solitario: Se escala sin un compañero, pero usando un sistema para autoasegurarse con una cuerda.
- Solo integral: Es la forma más arriesgada, se escala sin cuerda ni ningún tipo de protección. Solo la realizan escaladores muy experimentados en rutas que conocen muy bien.
Escalada Libre: Solo Tú y la Roca
En la escalada libre, solo tus manos y pies te impulsan hacia arriba. Se usan unos zapatos especiales llamados pies de gato, que tienen una suela de goma que se adhiere muy bien a la roca. Si te caes, debes empezar el tramo desde el principio. Dentro de esta categoría están la escalada deportiva y la clásica.
Escalada Clásica: La Tradición de la Montaña
En la escalada clásica, el primer escalador de la cordada (el grupo de escaladores unidos por una cuerda) va colocando los seguros a medida que sube. Estos seguros pueden ser naturales (como árboles o rocas) o artificiales que se pueden recuperar (como fisureros o friends). Es una forma de escalar que respeta mucho el entorno natural.
Escalada Deportiva: Concentración en el Movimiento
La escalada deportiva usa anclajes que ya están fijos en la pared. Estos anclajes se colocan con sistemas mecánicos o químicos. Esto hace que la escalada sea más segura y permite a los escaladores concentrarse en la dificultad de los movimientos. Las vías de escalada deportiva tienen diferentes niveles de dificultad, desde principiante (5.6) hasta muy avanzado (5.15). Este tipo de escalada es un deporte olímpico desde Tokio 2020.
Grandes Paredes (Big Wall): Aventuras de Varios Días
La escalada de grandes paredes o big wall es una aventura que puede durar varios días. Los escaladores deben llevar hamacas para dormir y comida. A menudo se usan técnicas de escalada artificial, aunque algunos escaladores logran subir estas grandes paredes usando solo escalada libre.
Escalada Artificial: Usando Herramientas para Subir
En la escalada artificial, los escaladores usan equipo como fisureros y pitones no solo para protegerse, sino también para ayudarse a subir. Es una forma de escalar más lenta y que requiere mucho material. Es útil para llegar a lugares muy difíciles o para explorar cuevas.
Escalada en Bloque (Búlder): Corto pero Intenso
El Bulder o escalada en bloque es una forma de escalada donde no se sube muy alto. Si te caes, no hay un gran riesgo, ya que se usan colchonetas (crash pads) o un compañero te ayuda a amortiguar la caída. Se puede practicar en rocas naturales o en paredes artificiales con presas de resina.
Psicobloc: Escalada sobre Agua
El psicobloc es una variante del búlder que se hace en acantilados sobre el agua. La idea es que si te caes, caes al agua. Aunque parece seguro, la altura de algunos acantilados puede causar golpes o lesiones al caer al agua.
Solo Integral: El Máximo Desafío
El Solo integral es escalar sin cuerda ni ningún tipo de protección. Los escaladores que lo practican suelen hacerlo en vías que conocen muy bien y que están por debajo de su máximo nivel de dificultad. Es una forma de escalada que implica un riesgo muy alto, por lo que muy pocas personas la realizan.
Escalada en Solitario: Autoasegurado
La escalada en solitario es cuando un escalador sube solo, pero se autoasegura con una cuerda. Usa aparatos especiales que le permiten ir asegurándose a medida que avanza.
Técnica de Progresión: Cómo se Escala
La forma básica de escalar es similar en muchos tipos de escalada: El primer escalador sube usando agarres y apoyos naturales en la roca. Va colocando los seguros (en escalada clásica) o enganchándose a los que ya están (en escalada deportiva). Pasa la cuerda por un mosquetón unido a una cinta (llamada cinta exprés) que conecta la cuerda al seguro.
Mientras tanto, el segundo escalador, que está abajo, asegura al primero. Usa un dispositivo de freno para controlar la cuerda y detener una caída. Si el primer escalador se cae, el último seguro colocado y la cuerda elástica absorben la energía de la caída.
Cuando el primer escalador llega a un punto seguro, el segundo sube, asegurado desde arriba. En la escalada clásica, el segundo escalador también va recogiendo los seguros que se pueden recuperar.
Al terminar la escalada, si no se puede bajar caminando, se usa una técnica llamada rapel, que consiste en descender por la cuerda de forma controlada.
Equipo Necesario para Escalar
El equipo que necesitas depende del tipo de escalada.
- Equipo personal:
- Arnés: Se usa alrededor de la cintura y las piernas para sujetarte a la cuerda.
- Pies de gato: Zapatos especiales con suela adherente.
- Casco: Muy importante para proteger tu cabeza de caídas de rocas o golpes.
- Cuerdas:
- Cuerdas dinámicas: Son elásticas y absorben la energía de una caída.
- Cuerdas estáticas: No se estiran, se usan para subir cargas o rapelar.
- Mosquetones: Conectores metálicos con un cierre, se usan para unir la cuerda a los seguros.
- Dispositivos de freno: Aparatos como el Gri-gri o ATC que permiten controlar la cuerda para asegurar al escalador.
- Fijaciones o seguros:
- Cintas exprés: Dos mosquetones unidos por una cinta, para conectar la cuerda a los anclajes.
- Fisureros, Friends: Se colocan en grietas de la roca y se pueden recuperar.
- Clavos o Clavijas: Se martillan en la roca.
- Pernos de expansión (parabolts) y pernos químicos: Anclajes permanentes que se instalan en la roca.
Muchos escaladores usan magnesio en polvo en sus manos para absorber el sudor y mejorar el agarre.
¿Cómo se Mide la Dificultad?
La dificultad de una escalada se mide con sistemas de graduación. Estos sistemas varían según el lugar o el tipo de escalada. En España, por ejemplo, se usa una combinación de los sistemas UIAA y francés. Las vías más fáciles se marcan con números romanos (I al V), y las más difíciles con números y letras (6a, 6b, 7c, etc.).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Climbing Facts for Kids
- Escalada tradicional
- Escalada en hielo
- Psicobloc
- Bulder
- Escuela de escalada