robot de la enciclopedia para niños

Brian Jones (músico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brian Jones
Brian-Jones-1965.jpg
Brian Jones en 1965
Información personal
Nombre de nacimiento Lewis Brian Hopkins Jones
Nombre en inglés Lewis Brian Hopkin Jones
Otros nombres Elmo Lewis
Nacimiento 28 de febrero de 1942
Cheltenham, Reino Unido
Fallecimiento 3 de julio de 1969

Hartfield, Reino Unido
Causa de muerte Ahogamiento accidental provocado por problemas de salud y un ataque de asma
Sepultura Cheltenham cementery and crematorium
Nacionalidad Británica e inglesa
Familia
Padres Lewis Blount Jones
Louisa Beatrice Simmonds
Pareja
  • Valerie Corbett (1957-1959)
  • Pat Andrews (1960-1963)
  • Linda Lawrence (1963-1964)
  • Zouzou (1965-1967)
  • Nico (1965)
  • Anita Pallenberg (1965-1967)
  • Amanda Lear (1966-1967)
  • Linda Keith (1967-1969)
  • Suki Potier (1967-1969)
  • Anna Wohlin (1969)
Hijos Barry David Corbett
(1960)
Julian Mark Jones
(1961)
Julian Brian Jones
(1964)
John Paul Andrew Jones
(1965)
Barbara Anna Marion
(1969)
Educación
Educado en
  • Pate's Grammar School
  • Dean Close School
Información profesional
Ocupación Músico, multiinstrumentista, compositor, corista, productor
Años activo 1957-1969
Seudónimo Elmo Lewis
Géneros Rock, rock and roll, blues rock, rock psicodélico, rhythm and blues, rock instrumental
Instrumentos Guitarra, armónica, piano, marimba, sitar, mellotron, órgano, dulcimer, saxofón, teclado, sintetizador, oboe, clarinete, arpa, tambura, flauta, dulcémele, percusión, mandolina, ukelele, bajo, koto, banjo, acordeón, contrabajo, violín, campanas, batería, clavecín, gaita, voz, otros
Discográficas Decca Records, Atco Records, London, Rolling Stones Records
Artistas relacionados The Rolling Stones, Master Musicians of Joujouka, The Beatles, Jimi Hendrix, John Lennon, Jim Morrison, Donovan, Bob Dylan, Ray Davies
Miembro de The Rolling Stones

Lewis Brian Hopkins Jones (nacido en Cheltenham, Inglaterra, el 28 de febrero de 1942, y fallecido en Hartfield, Inglaterra, el 3 de julio de 1969) fue un talentoso músico y compositor británico. Es conocido por ser uno de los fundadores de la famosa banda de rock The Rolling Stones en 1962.

Junto con el cantante Mick Jagger, el guitarrista Keith Richards y el pianista Ian Stewart, Brian Jones fue una figura clave en los primeros años del grupo. Fue su líder inicial y un instrumentista muy importante. Su creatividad se destacó en álbumes como Aftermath, Between the Buttons y Their Satanic Majesties Request.

La madre de Brian era profesora de piano y su padre era un gran aficionado al jazz. Gracias a esta educación musical, Brian aprendió a tocar muchos instrumentos musicales desde muy joven. Aunque le gustaban varios estilos, sentía una preferencia especial por el blues, el rhythm and blues y el jazz.

En The Rolling Stones, Brian tocaba la guitarra rítmica y era el multiinstrumentista de la banda. En esos primeros años, fue uno de los miembros más activos. Aunque no aparecía en los créditos como compositor ni cantaba las canciones principales, muchos creen que la variedad y la creatividad del grupo alcanzaron un nivel único gracias a él. Brian era muy versátil en los arreglos de guitarra, como se puede escuchar en canciones como "Mother's Little Helper" o "She's a Rainbow".

Con el tiempo, su comportamiento y algunas diferencias con sus compañeros, especialmente con Richards, llevaron a que su participación en los álbumes disminuyera. Finalmente, Brian dejó The Rolling Stones el 10 de junio de 1969. Poco después, se retiró a su granja en Sussex. Un mes más tarde, fue encontrado sin vida en la piscina de su casa. Los informes de la policía indicaron que falleció por un ataque de asma, una enfermedad que padecía desde hacía tiempo, que le ocurrió mientras nadaba. Sin embargo, surgieron otras ideas sobre su fallecimiento.

Brian Jones también realizó algunos proyectos musicales por su cuenta. Produjo y tocó en la banda sonora de la película Mord und Totschlag (también conocida como A Degree Of Murder). Además, grabó un álbum con un grupo de músicos de Marruecos, llamado Master Musicians of Joujouka. Este álbum, Brian Jones Presents the Pipes of Pan at Joujouka, fue lanzado después de su fallecimiento en 1971.

Brian Jones: Un Músico Innovador

En su libro Stone Alone, Bill Wyman, otro miembro de The Rolling Stones, comentó que Brian Jones fue quien realmente vivió el estilo de vida del rock and roll y representó a la banda en todos los sentidos, incluso antes de que los demás adoptaran ese estilo.

Brian Jones era el miembro más experimental de los Stones. Le encantaba tocar instrumentos poco comunes para el rock, como la mandolina, la cítara hindú, el dulcimer, la marimba, el mellotron, el arpa o las campanas tubulares. También era el más inquieto y el que se aburrió más rápido de la banda. Cuando Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts fueron a decirle que el grupo no podía seguir trabajando con él, esperaban una discusión. Sin embargo, Brian no se molestó y dijo:

"Ya no estoy de acuerdo con los demás por lo que respecta a los discos que estamos grabando. No nos comunicamos musicalmente. La música de los Stones ya no es de mi gusto. El trabajo de Mick y Keith ha progresado por una tangente, al menos en mi opinión. Tengo el deseo de tocar mi propio estilo de música y no el de los demás, por mucho que estime sus conceptos musicales".

Primeros Años y Educación Musical

Jones nació en el Park Nursing Home en Cheltenham, Gloucestershire, el 28 de febrero de 1942. A los cuatro años, un ataque de crup le causó asma, una condición que lo acompañaría toda su vida. Sus padres, Lewis Blount Jones y Louisa Beatrice Jones, eran de origen galés. Brian tuvo dos hermanas: Pamela, que nació en 1943 y falleció en 1945, y Barbara, nacida en 1946.

A Brian no le gustaban mucho los deportes. A menudo fingía estar enfermo para evitar jugar al fútbol o al críquet en la escuela, usando su asma como excusa. Sin embargo, era un excelente estudiante y terminó la escuela secundaria con muy buenas calificaciones. Fue en la Dean Close Junior Public School donde comenzó su carrera musical a los 15 años, tocando el clarinete en la orquesta. En 1957, escuchó por primera vez discos de Charlie Parker y convenció a sus padres para que le compraran un saxofón.

Al igual que Charlie Watts, Brian se inició en la música a través del jazz. Luego, se interesó por el blues más tradicional, escuchando a artistas como Muddy Waters, Sonny Boy Williamson, Elmore James y Robert Johnson. Por otro lado, Jagger y Richards también respetaban a estos músicos, pero preferían a otros como Jimmy Reed y Bo Diddley, o el rock and roll de Chuck Berry.

Archivo:Brian Jones 1967
Jones en 1967.

A pesar de sus problemas de salud, Brian era conocido por su sensibilidad y su gran necesidad de afecto. Entre sus amigos en el mundo de la música se encontraban Jim Morrison, Bob Dylan, John Lennon, Jimi Hendrix, George Harrison y Steve Marriott.

Contribuciones Musicales y Desafíos

Brian Jones era una persona introvertida y compuso muchas canciones, pero no solía mostrarlas a sus compañeros de banda. En parte, pensaba que no eran lo suficientemente buenas, y también porque el productor Andrew Loog Oldham estaba más interesado en promover las canciones de Jagger y Richards. Quienes escucharon sus composiciones dicen que eran románticas y sentimentales, parecidas al estilo de Donovan o Bob Dylan.

El aporte de Brian a The Rolling Stones fue un concepto musical muy amplio que ayudaba a dar forma final a las canciones. Muchos de los riffs de la primera etapa del grupo le pertenecen, así como la mayoría de los arreglos con instrumentos inusuales para el sonido de los Stones. Fue uno de los primeros en tocar la guitarra slide en Inglaterra. Sin embargo, sus problemas de salud y su desacuerdo con las canciones que consideraba demasiado comerciales crearon tensión entre él, Jagger, Richards y Andrew Loog Oldham.

Aftermath fue uno de los álbumes en los que menos participó. Se sentía más cómodo con canciones largas como "Goin' Home" (que duraba más de 11 minutos) que con los éxitos más tradicionales, o tocando la cítara en "Paint It, Black". También participó activamente en el álbum Their Satanic Majesties Request, que tenía un sonido muy particular.

En 1967, Brian compuso y grabó la banda sonora de la película alemana Mord und Totschlag (también llamada A Degree Of Murder). En este proyecto, colaboró con Jimmy Page y Nicky Hopkins en el piano. Sin embargo, casi no participó en las grabaciones de Beggars Banquet. Durante ese tiempo, viajó a Marruecos, a los montes del Atlas, para escuchar a los músicos de Jajouka tocar sus flautas de barro. Quedó tan impresionado que, en una visita posterior, llevó a un ingeniero de sonido para grabar a los músicos marroquíes, a veces acompañados por su guitarra. Brian preparó el diseño de la portada del álbum y entregó el material listo para ser publicado. Aunque al principio no hubo mucho interés, The Rolling Stones lo lanzaron tres años después, en 1971, después de su fallecimiento, con el título Brian Jones Presents the Pipes of Pan at Joujouka.

A principios de 1969, durante la grabación de Let It Bleed, Brian se encontraba en un estado de salud muy delicado. En junio de ese año, el grupo decidió pedirle que se fuera, y él estuvo de acuerdo. De hecho, cuando comenzaron las sesiones del disco, Brian estaba en una clínica debido a problemas de salud. Su trabajo en el disco fue muy limitado. Antes de que se fuera, el grupo ya había empezado a trabajar con Mick Taylor, quien lo reemplazaría oficialmente en la banda poco después.

El Fallecimiento de Brian Jones

Brian Jones falleció la noche del 3 de julio de 1969, menos de un mes después de que Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts le comunicaran que ya no seguiría en The Rolling Stones.

La causa oficial de su fallecimiento fue por ahogamiento, después de sufrir un ataque de asma mientras nadaba en su piscina. La noche de su muerte, se encontraban en su casa Anna Wohlin, su novia en ese momento, Frank Thorogood, el capataz de los trabajadores que hacían reformas en su casa, y Janet Lawson, amiga de Thorogood. Cerca de la medianoche, Brian fue a la piscina. Momentos después, Wohlin lo encontró en el fondo, sin vida, y aparentemente sin signos de violencia.

Sin embargo, las circunstancias exactas de su fallecimiento han generado muchas preguntas, y existen algunas teorías diferentes sobre lo que pudo haber ocurrido.

Al funeral de Brian asistieron Charlie Watts, Bill Wyman y el antiguo mánager de la banda Andrew Loog Oldham. Mick Jagger, Keith Richards y Anita Pallenberg no pudieron asistir. El funeral se celebró en Cheltenham, la ciudad natal de Brian.

El concierto gratuito que The Rolling Stones dieron el 5 de julio de 1969 en Hyde Park se convirtió en un homenaje a Brian Jones, ya que ocurrió solo dos días después de su fallecimiento. El concierto había sido planeado inicialmente para presentar a Mick Taylor, el nuevo guitarrista que reemplazó a Brian en la banda.

Brian Jones: Un Multiinstrumentista Excepcional

Archivo:Brian Jones guitar, HRC Sacramento
Guitarra de Brian Jones en el Hard Rock Cafe de Sacramento.

Brian Jones tenía una personalidad muy curiosa, especialmente en la música. Su búsqueda de nuevos sonidos lo llevó a aprender a tocar muchos instrumentos diferentes, y con su talento, los dominaba rápidamente. Estas canciones son ejemplos de las grandes contribuciones que Brian hizo durante su tiempo en The Rolling Stones:

  • Toca Guitarra slide en "I Wanna Be Your Man", "Mother's Little Helper", "All Sold Out" y "No Expectations".
  • Toca guitarra slide y armónica en "Little Red Rooster".
  • Toca armónica en "Come On", "Dear Doctor", "Prodigal Son", "2120 South Michigan Avenue" y "Not Fade Away".
  • Toca tambura y sitar en "Street Fighting Man" y "Paint It, Black".
  • Toca órgano en "Let's Spend The Night Together", "Complicated" y "2000 Man".
  • Toca marimba en "Under My Thumb" y "Yesterday's Papers".
  • Toca flauta en "Ruby Tuesday".
  • Toca dulcimer en "Lady Jane".
  • Toca órgano y acordeón en "Backstreet Girl".
  • Toca clave, saxofón y oboe en "Dandelion".
  • Toca mellotron en "She's A Rainbow", "In Another Land", "Stray Cat Blues" y "We Love You".
  • Toca mellotron y piano en "2000 Light Years from Home".
  • Toca pandero en "Can I Get A Witness".
  • Toca mellotron y clave en "Citadel".
  • Toca autoharp en "You Got the Silver".

Aporte Vocal

Aunque Brian Jones nunca fue la voz principal, en los primeros años de la banda participaba en las armonías vocales. Por ejemplo, se le puede escuchar haciendo coros en canciones como "I Wanna Be Your Man", "Can I Get A Witness" y "Walking The Dog". Su voz también aparece en "Come On", "Bye Bye Johnny", la versión de "Time Is On My Side" del disco 12 x 5, "You Better Move On", "Money", "Everybody Needs Somebody To Love" y "Empty Heart" (junto a Jagger y Richards). En 1967, también aportó vocalmente en "Let's Spend The Night Together", "All Sold Out", "She's A Rainbow" y en 1968 en "Sympathy for the Devil".

Otras Colaboraciones Musicales

Además de la banda sonora de la película Mord und Totschlag en 1966 y sus grabaciones en Marruecos para el álbum Brian Jones presents The Pipes Of Pan At Joujouka, Brian participó en varios proyectos fuera de The Rolling Stones.

Brian tocó el sitar y la percusión en una canción de Jimi Hendrix llamada "My Little One", y también en varias improvisaciones grabadas con Hendrix y Dave Mason de Traffic a principios de 1968. Jones también tocó el saxofón alto en la canción de los Beatles "You Know My Name (Look Up The Number)", que se publicó después de su fallecimiento. Además, participó en los coros de la canción "Yellow Submarine" y tocó el oboe en "Baby You're a Rich Man".

Discografía

Con The Rolling Stones

  • The Rolling Stones (1964)
  • England's Newest Hit Makers (1964)
  • 12 x 5 (1964)
  • The Rolling Stones No.2 (1965)
  • The Rolling Stones, Now! (1965)
  • Out Of Our Heads (1965)
  • December's Children (And Everybody's) (1965)
  • Aftermath (1966)
  • Big Hits (High Tide and Green Grass) (1966)
  • Got Live If You Want It! (1966)
  • Between the Buttons (1967)
  • Flowers (1967)
  • Their Satanic Majesties Request (1967)
  • Beggars Banquet (1968)
  • Let It Bleed (1969)
  • Through the Past, Darkly (Big Hits Vol. 2) (1969)
  • Hot Rocks 1964-1971 (1971)
  • More Hot Rocks (Big Hits & Fazed Cookies) (1972)
  • Metamorphosis (1975)
  • Singles Collection: The London Years (1989)
  • Rock And Roll Circus (1996)

Proyectos en Solitario

  • Banda sonora de la película "A Degree Of Murder" (1966)
  • Brian Jones presents The Pipes Of Pan At Joujouka (1968)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brian Jones Facts for Kids

kids search engine
Brian Jones (músico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.