Charlie Watts para niños
Datos para niños Charlie Watts |
||
---|---|---|
![]() Charlie Watts en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Robert Watts | |
Apodo | Charlie y the Wembley Whammer | |
Nacimiento | 2 de junio de 1941![]() |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 2021![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de laringe | |
Sepultura | Devon | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Shirley Watts (1964-2021) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Kingsbury High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Baterista, percusionista, músico, músico de rock y músico de jazz | |
Área | Música, rock, jazz, grupo musical y percussion performance | |
Años activo | 1960-2021 | |
Géneros | Rock, jazz, blues, blues rock, R&B, rock and roll, rock psicodélico | |
Instrumento | Batería | |
Discográficas | Decca, Rolling Stones, Virgin | |
Artistas relacionados | Blues Incorporated, The Rolling Stones, The Charlie Watts Tentet | |
Miembro de | The Rolling Stones | |
Charles Robert Watts (conocido como Charlie Watts) fue un músico y baterista británico muy famoso. Nació en Londres, Inglaterra, el 2 de junio de 1941 y falleció en la misma ciudad el 24 de agosto de 2021.
Charlie Watts es especialmente recordado por ser el baterista de la legendaria banda de rock The Rolling Stones. Se unió al grupo en 1963 y permaneció con ellos hasta poco antes de su fallecimiento en 2021. Junto al cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, formó una de las colaboraciones más duraderas en la historia de la música. Algunos miembros de la banda incluso decían que Charlie era el verdadero líder.
Antes de ser un músico reconocido, Charlie estudió para ser artista gráfico. Empezó a tocar la batería en clubes de rhythm and blues en Londres. Allí conoció a Brian Jones, Mick Jagger y Keith Richards. En enero de 1963, se unió a su nuevo grupo, The Rolling Stones. Además de tocar la batería, también ayudó a diseñar las portadas de sus álbumes y los escenarios de sus giras. Charlie también tuvo su propio grupo, el Charlie Watts Quintet, y tocó en famosos clubes de jazz.
En 2006, Charlie Watts fue reconocido en el Salón de la Fama de la revista Modern Drummer, una publicación importante para bateristas. Ese mismo año, la revista Vanity Fair lo incluyó en su lista de las personas mejor vestidas del mundo. Muchos expertos lo consideraban uno de los mejores bateristas de rock. En 2016, la revista Rolling Stone lo puso en el puesto 12 de su lista de los "100 mejores bateristas de todos los tiempos".
Con más de 50 años de carrera, Charlie Watts dejó un gran legado musical.
Contenido
Charlie Watts: El Baterista Legendario
Sus Primeros Años y el Amor por la Música
Charlie Watts nació el 2 de junio de 1941 en un hospital de Londres, Reino Unido. Su padre, Charles Richard Watts, era camionero, y su madre se llamaba Lillian Charlotte Eaves. Creció en el distrito de Kingsbury junto a su hermana Linda.
Asistió a la escuela Tyler's Croft Secondary Modern School entre 1952 y 1956. Desde pequeño, Charlie mostró talento para el arte, el críquet y el fútbol. Durante su infancia, su familia vivió en una casa prefabricada en Wembley, una zona donde muchas casas habían sido destruidas durante la Segunda Guerra Mundial.
Un amigo de la infancia de Charlie, Dave Green, que vivía al lado, también se convirtió en un bajista de jazz. Dave recuerda que de niños, Charlie ya tenía muchos discos de jazz. Solían ir a su habitación a escuchar grabaciones de artistas como Jelly Roll Morton y Charlie Parker.
Cuando Charlie y Dave tenían unos trece años, Charlie se interesó en tocar la batería. Al principio, usó un banyo al que le quitó el cuello para practicar. Sus padres le compraron su primera batería en 1955. A Charlie le encantaba el jazz y practicaba tocando junto a los discos que coleccionaba.
Dave Green y Charlie Watts comenzaron sus carreras musicales juntos en 1958. Tocaron en una banda de jazz llamada Jo Jones All Stars hasta 1959. Charlie empezó a tocar rhythm and blues sin saber mucho sobre el género al principio.
De Diseñador Gráfico a Músico de Jazz
Después de terminar la escuela secundaria, Charlie estudió en la Harrow Art School hasta 1960. Al dejar la escuela, trabajó como diseñador gráfico en una empresa de publicidad. Al mismo tiempo, tocaba la batería de vez en cuando con bandas locales en cafeterías y clubes.
En 1961, Charlie conoció a Alexis Korner, quien lo invitó a unirse a su banda, Blues Incorporated. Charlie aceptó la oferta cuando regresó a Londres en febrero de 1962, después de trabajar un tiempo como diseñador gráfico en Dinamarca. Durante ese año, tocó regularmente con la banda mientras mantenía su trabajo en otra empresa de publicidad.
A mediados de 1962, Charlie Watts conoció a Brian Jones, Ian Stewart, Mick Jagger y Keith Richards. Ellos también frecuentaban los clubes de rhythm and blues de Londres. Finalmente, en enero de 1963, Charlie aceptó unirse a The Rolling Stones, reemplazando al baterista anterior. Charlie fue el último de los cinco miembros principales de los Stones en unirse al grupo.
La Historia con The Rolling Stones
Además de su música, Charlie Watts también aportó su talento artístico a los primeros discos de los Stones. Por ejemplo, diseñó la contraportada del álbum Between the Buttons.
Charlie fue el encargado de anunciar la gira "Tour of the Americas '75" en Nueva York. La banda sorprendió a todos tocando la canción «Brown Sugar» desde la parte trasera de un camión en medio del tráfico de Manhattan. Charlie recordó que así era como las bandas de jazz de Nueva Orleans solían promocionar sus conciertos.
Junto con Mick Jagger, Charlie también diseñó los impresionantes escenarios para las giras de la banda. Contribuyó con el diseño en forma de flor de loto para el "Tour of the Americas '75". También trabajó en los escenarios de giras como "Steel Wheels/Urban Jungle Tour" (1989-1990), "Bridges to Babylon Tour" (1997), "Licks Tour" (2002-2003) y "A Bigger Bang Tour" (2005-2007).
Proyectos Musicales Fuera de los Stones
Charlie Watts participó en muchas actividades musicales fuera de su trabajo con los Stones. En 1964, publicó una colección de dibujos animados en homenaje al músico de jazz Charlie Parker, titulada Ode to a High Flying Bird. Aunque se hizo famoso en el rock, sus gustos personales siempre estuvieron más inclinados hacia el jazz.
A finales de los años 70, se unió a Ian Stewart y Dick Morrissey en la banda de boogie-woogie Rocket 88. Esta banda contaba con muchos de los mejores músicos de jazz, rock y R&B del Reino Unido.
En la década de 1980, Charlie realizó una gira mundial con una gran orquesta de jazz. En 1991, formó un quinteto de jazz como tributo a Charlie Parker.
En 1993, el Charlie Watts Quintet lanzó el álbum Warm And Tender, que incluía al vocalista Bernard Fowler. Este mismo grupo lanzó Long Ago And Far Away en 1996. Ambos discos presentaban versiones de canciones clásicas del Great American Songbook.
Después de colaborar con el músico estadounidense Jim Keltner en el álbum de los Stones Bridges to Babylon, Charlie Watts y Jim Keltner lanzaron un álbum instrumental llamado Charlie Watts / Jim Keltner Project. Charlie explicó que, aunque las canciones tenían nombres en honor a famosos bateristas de jazz, no copiaban su estilo, sino que buscaban capturar la esencia de esos artistas.
El álbum Watts at Scott's fue grabado con su grupo, Charlie Watts Tentet, en el famoso club de jazz Ronnie Scott's de Londres. En abril de 2009, comenzó a dar conciertos con el grupo ABC&D de Boogie Woogie, junto a los pianistas Axel Zwingenberger y Ben Waters, y su amigo de la infancia Dave Green en el bajo.
Reconocimientos y Legado
En 1989, The Rolling Stones fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, un gran honor para cualquier banda. En 2006, Charlie Watts fue elegido miembro del Salón de la Fama de la revista Modern Drummer. Se unió a otros bateristas muy respetados e influyentes en la historia del rock y el jazz, como Ringo Starr y Buddy Rich.
El famoso crítico musical Robert Christgau consideraba a Charlie Watts "el mejor baterista de rock".
Su Despedida
La gira "No Filter Tour" de The Rolling Stones estaba planeada para terminar en 2020, pero tuvo que posponerse debido a la pandemia. Se anunció que se reanudaría en septiembre de 2021.
Sin embargo, a principios de agosto de 2021, se informó que Charlie Watts no podría participar en el resto de la gira debido a un problema de salud. Sería reemplazado por Steve Jordan, un músico que colaboraba con Keith Richards. Esta fue la primera vez en la historia del grupo que uno de sus miembros principales no participaría en un concierto en vivo. Charlie había decidido no ir de gira para recuperarse de un procedimiento médico.
Lamentablemente, el 24 de agosto de 2021, la oficina de los Stones anunció el fallecimiento de Charlie Watts a los 80 años, en un hospital de Londres.
El 20 de septiembre de 2021, antes de que la gira se reanudara, el grupo dio un concierto privado. Fue la primera vez desde enero de 1963 que Charlie Watts no estaba con ellos en el escenario. Mick Jagger, junto a Keith Richards y Ronnie Wood, dio un emotivo discurso en homenaje a su compañero.
Discografía
- 1986: Live at Fulham Town Hall (Charlie Watts Orchestra)
- 1991: From One Charlie (Charlie Watts Quintet)
- 1992: Tribute to Charlie Parker with Strings (Charlie Watts Quintet)
- 1993: Warm & Tender (Charlie Watts)
- 1996: Long Ago & Far Away (Charlie Watts)
- 2000: Charlie Watts/Jim Keltner Project (Charlie Watts y Jim Keltner)
- 2004: Watts at Scott's
- 2010: The ABC&D of Boogie Woogie – The Magic of Boogie Woogie
- 2012: The ABC&D of Boogie Woogie Live in Paris
- 2017: Charlie Watts meets the Danish Radio Big Band (Live At Danish Radio Concert Hall, Copenhagen / 2010)
Véase también
En inglés: Charlie Watts Facts for Kids