Nico (cantante alemana) para niños
Datos para niños Nico |
||
---|---|---|
![]() Nico en 1985.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Christa Paffgen | |
Nombre en alemán | Christa Päffgen | |
Nacimiento | 16 de octubre de 1938![]() |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1988![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de bicicleta causado por infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Berlín y Friedhof Grunewald-Forst | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Pareja |
|
|
Hijos | Christian Aaron Boulogne (1962-2023) | |
Educación | ||
Educada en | Instituto de Teatro y Cine Lee Strasberg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautora Actriz Modelo |
|
Años activa | 1963–1988 | |
Seudónimo | Nico, Christa Nico y Nico Otzak | |
Género | Rock | |
Instrumento | Voz Armonio Clavecín Pandereta Piano |
|
Tipo de voz | Contralto | |
Discográficas |
|
|
Artistas relacionados | The Velvet Underground, John Cale, Lou Reed, Kevin Ayers, John Cooper Clarke, The Invisible Girls, Blue Orchids, Bob Dylan | |
Miembro de | The Velvet Underground | |
Sitio web | smironne.free.fr/NICO | |
Christa Päffgen (nacida en Colonia, el 16 de octubre de 1938, y fallecida en Ibiza, el 18 de julio de 1988), fue una artista alemana conocida como Nico. Fue una talentosa cantautora, modelo y actriz. Se hizo famosa por su trabajo con el grupo musical The Velvet Underground y también por su exitosa carrera como solista.
Aunque es más reconocida por su música, Nico también participó en varias películas. Tuvo un pequeño papel en la famosa película de Federico Fellini de 1960, La Dolce Vita. Fue una amiga cercana y colaboradora del artista Andy Warhol. Por eso, apareció en varias de sus películas experimentales, como Chelsea Girls. El título de esta película la inspiró para nombrar su primer álbum en solitario, Chelsea Girl.
Por sugerencia de Andy Warhol, Nico cantó tres canciones en el primer álbum de Velvet Underground, llamado The Velvet Underground & Nico (1967). Al mismo tiempo, comenzó su carrera como solista y lanzó su álbum Chelsea Girl. Su amigo, Jim Morrison, le aconsejó que empezara a escribir sus propias canciones. Nico compuso música usando un armonio, un instrumento poco común en el rock. John Cale se convirtió en su arreglista musical y produjo varios de sus álbumes, como The Marble Index, Desertshore y The End.
En la década de 1980, Nico realizó muchas giras por Europa, Estados Unidos, Australia y Japón. Después de un concierto en Berlín en junio de 1988, se fue de vacaciones a Ibiza para descansar. Lamentablemente, falleció allí debido a un accidente en bicicleta.
Contenido
La vida de Nico: Una artista multifacética
La fecha y el lugar exactos del nacimiento de Christa Päffgen no están completamente claros. La mayoría de las fuentes indican que nació en 1938 en Radek, Checoslovaquia. Cuando tenía dos años, su familia se mudó a Spreewald, una ciudad cercana a Berlín, Alemania. Su padre, que trabajaba en el ferrocarril, falleció durante la Segunda Guerra Mundial.
Primeros años y el origen de su nombre artístico
Después de la guerra, Berlín se dividió. Nico y su madre se quedaron en la zona estadounidense. Allí, Nico trabajó como modista por un tiempo, pero pronto lo dejó para dedicarse al modelaje. Durante un viaje de trabajo a España, conoció a un fotógrafo. Este fotógrafo la empezó a llamar "Nico" en honor a una persona que había conocido antes. Christa adoptó este nombre como su nombre artístico. Nico era muy talentosa con los idiomas y hablaba inglés, español, francés, alemán e italiano.
Su camino en la música y el cine
Después de cantar en el famoso álbum The Velvet Underground & Nico y de participar en el show de rock "The Exploding Plastic Inevitable" organizado por Andy Warhol, Nico inició su carrera musical en solitario. Su primer álbum fue un disco de pop llamado Chelsea Girl. En este álbum colaboraron artistas como Lou Reed, John Cale y Jackson Browne.
Aunque Chelsea Girl no tuvo el éxito esperado, Nico siguió explorando sonidos más profundos y experimentales. Contó con el apoyo de John Cale, quien la ayudó a componer y producir sus discos. También recibió ayuda de otros artistas como Brian Eno.
Nico también tuvo una carrera en el cine. En 1958, apareció en la película La Tempesta de Alberto Lattuada. En 1959, actuó en una película musical con Mario Lanza. En 1960, se unió al elenco de la película La Dolce Vita de Federico Fellini. En esa época, Nico se mudó a Nueva York, donde tomó clases de actuación con Lee Strasberg y conoció a Jim Morrison. Sin embargo, dividía su tiempo entre Nueva York y París. En París, protagonizó la película ... de Jacques Poitrenaud. Serge Gainsbourg produjo una canción para esta película que Nico cantó en francés, pero finalmente no fue incluida.
La conexión de Nico con París fue muy importante en los años setenta. Allí tuvo una larga relación con el cineasta Philippe Garrel. Juntos hicieron siete películas, incluyendo la conocida La cicatrice intérieure. Garrel contó que a veces subían a la azotea de la Ópera de París y filmaban durante horas sin un guion. Su película J'entends plus la guitare está dedicada a Nico. En 1963, nació su único hijo, llamado Ari, de su relación con el actor Alain Delon.
El director de cine Wes Anderson incluyó dos canciones de Nico en su famosa película The Royal Tenenbaums. En esta película también se pueden escuchar canciones de Bob Dylan, John Lennon, The Beatles y Nick Drake.
El fallecimiento de Nico
Nico falleció en Ibiza, España, en 1988. Mientras paseaba en bicicleta con su hijo, sufrió un problema de salud que la hizo caer y golpearse la cabeza. Un taxista la llevó a un hospital cercano, donde al principio tuvieron dificultades para atenderla. En el hospital, se le diagnosticó erróneamente insolación. Falleció al día siguiente debido a un derrame cerebral. Fue incinerada y sus cenizas fueron enterradas junto a las de su madre, Margaret Päffgen, en Berlín. Algunos amigos la despidieron escuchando sus canciones.
Discografía de Nico
Álbumes de estudio
Año | Título |
---|---|
1967 | The Velvet Underground & Nico |
1967 | Chelsea Girl |
1969 | The Marble Index |
1970 | Desertshore |
1974 | The End |
1981 | Drama of Exile (lanzado en dos versiones) |
1985 | Camera Obscura |
Álbumes en vivo
Año | Título |
---|---|
1975 | June 1, 1974 |
1978 | Fata Morgana |
1982 | Do or Die: Nico in Europe |
1986 | Live Heroes |
1986 | Behind the Iron Curtain |
1987 | Nico in Tokyo |
1988 | Fata Morgana (Nico's Last Concert) |
1989 | Hanging Gardens |
1994 | Heroine |
1997 | Chelsea Girl / Live |
2003 | Femme Fatale: The Aura Anthology (Drama of Exile extendido) |
2007 | All Tomorrow's Parties (álbum doble) |
Álbumes compilatorios
Año | Título |
---|---|
1998 | Nico: The Classic Years |
2002 | Innocent & Vain — An Introduction to Nico |
2003 | Femme Fatale — The Aura Anthology (Reedición de Drama of Exile con canciones adicionales y Live at Chelsea Town Hall 9.8.85) |
2007 | The Frozen Borderline - 1968–1970 (Reedición de The Marble Index y Desertshore con canciones adicionales) |
Sencillos
Año | Título |
---|---|
1965 | I'm Not Sayin' / The Last Mile (45 RPM Single) |
1981 | Saeta / Vegas (45 RPM Single, Flicknife Records FLS 206) |
Reconocimientos y homenajes
En 1995, Susanne Ofteringer realizó un documental llamado Nico Icon sobre la vida de la cantante.
En 2017, se estrenó una película sobre su vida, Nico 1988, dirigida por la cineasta italiana Susanna Nicchiarelli.
El libro You Are Beautiful and You Are Alone: la biografía de Nico, escrito por Jennifer Otter Bickerdike, se publicó en 2022.
Véase también
En inglés: Nico Facts for Kids