robot de la enciclopedia para niños

Laringotraqueobronquitis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laringotraqueobronquitis
Croup steeple sign.jpg
Especialidad neumología
pediatría
Síntomas Tos "perruna", estridor , fiebre, congestión nasal
Causas Mayormente viral
Diagnóstico Basado en síntomas
Sinónimos
  • Laringotraqueobronquitis
  • Crup

El Crup (también conocido como laringotraqueobronquitis) es una enfermedad respiratoria que suele ser causada por una infección viral en las vías respiratorias superiores. Esta infección provoca una hinchazón en la garganta, lo que dificulta la respiración normal. Los síntomas más comunes son una tos que suena como un ladrido de perro, un ruido agudo al respirar llamado estridor, y cambios en la voz.

Los síntomas del crup pueden ser leves, moderados o graves, y a menudo empeoran durante la noche. Generalmente se trata con una sola dosis de medicamentos llamados esteroides. En casos más serios, a veces se usa un medicamento llamado epinefrina. Rara vez es necesario quedarse en el hospital por esta condición.

El crup se diagnostica observando los síntomas del paciente, después de asegurarse de que no se trata de otras condiciones más serias. Normalmente no se necesitan análisis de sangre, radiografías u otros estudios. Es una enfermedad bastante común que afecta a cerca del 15% de los niños, especialmente entre los 6 meses y los 5 o 6 años de edad. Es muy raro que ocurra en adolescentes y adultos.

¿Cuáles son los síntomas del crup?

El crup se reconoce por una tos que suena como el ladrido de un perro o el sonido de una foca. También causa estridor, que es un ruido agudo al respirar, cambios en la voz y dificultad para respirar. Estos síntomas suelen empeorar por la noche.

El estridor se hace más fuerte si la persona está agitada o llora. Si se escucha el estridor incluso cuando la persona está en reposo, podría indicar que las vías respiratorias están muy estrechas. A medida que el crup se agrava, el estridor puede sonar menos fuerte.

Otros síntomas incluyen fiebre, secreción nasal y otros signos de un resfriado común. Si un niño está babeando mucho o se ve muy enfermo, podría ser señal de otra condición médica.

¿Qué causa el crup?

El crup es causado principalmente por infecciones virales. Sin embargo, el término "crup" a veces se usa para incluir otras condiciones como la laringotraqueítis aguda o el crup espasmódico, que son virales y generalmente leves. También puede referirse a infecciones bacterianas, que suelen ser más graves.

Causas virales

El crup viral, o laringotraqueítis aguda, es causado en la mayoría de los casos por el virus parainfluenza. Otros virus que pueden causarlo son la influenza A y B, el sarampión, el adenovirus y el virus sincitial respiratorio humano (VSR).

El crup espasmódico es causado por los mismos virus que el crup viral, pero no presenta los signos típicos de una infección, como fiebre o dolor de garganta. El tratamiento para ambos tipos de crup viral es similar.

Causas bacterianas

El crup bacteriano puede incluir varias condiciones como la difteria laríngea o la traqueítis bacteriana. La difteria laríngea es causada por una bacteria específica llamada Corynebacterium diphtheriae. Otras formas de crup bacteriano suelen ocurrir después de una infección viral, cuando las bacterias aprovechan para crecer. Las bacterias más comunes en estos casos son Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis.

¿Cómo afecta el crup al cuerpo?

La infección viral que causa el crup provoca una hinchazón en la laringe (caja de la voz), la tráquea (tubo de aire) y los bronquios grandes (vías respiratorias hacia los pulmones). Esta hinchazón se debe a la acumulación de glóbulos blancos, que son células de defensa del cuerpo.

La hinchazón estrecha las vías respiratorias. Cuando este estrechamiento es significativo, la persona tiene que hacer un gran esfuerzo para respirar, lo que produce el sonido ruidoso y agitado conocido como estridor.

¿Cómo se diagnostica el crup?

El diagnóstico del crup se basa en los síntomas que presenta el niño. Es importante que el médico descarte otras enfermedades que también pueden causar problemas respiratorios, como la epiglotitis (una hinchazón grave de la epiglotis) o la presencia de un objeto extraño en las vías respiratorias.

Normalmente no se necesita una radiografía del cuello. Sin embargo, si se realiza, a veces puede mostrar un estrechamiento de la tráquea que se parece a la punta de un lápiz o un campanario. Este signo sugiere crup, pero no siempre está presente.

No se suelen hacer otros estudios, como análisis de sangre o cultivos de virus, porque pueden agitar al niño y empeorar su dificultad para respirar. Si el niño no mejora con el tratamiento habitual, el médico podría considerar la posibilidad de una infección bacteriana y pedir más estudios.

¿Cómo se mide la gravedad del crup?

La escala de Westley es un método que se usa para saber qué tan grave es el crup. Se utiliza más en investigaciones que en la práctica diaria. Esta escala suma puntos según cinco características: el nivel de conciencia, si la piel se ve azul (cianosis), el estridor, cómo entra el aire a los pulmones y las retracciones del tórax (cuando la piel se hunde entre las costillas al respirar). El puntaje total va de 0 a 17.

  • Un puntaje de 2 o menos indica crup leve. Puede haber tos perruna y cambios en la voz, pero no hay estridor cuando el niño está en reposo.
  • Un puntaje de 3 a 5 indica crup moderado. El estridor es fácil de escuchar, pero hay pocos otros signos.
  • Un puntaje de 6 a 11 indica crup grave. Hay un estridor muy claro y retracciones marcadas en el tórax.
  • Un puntaje de 12 o más indica que la respiración está en peligro. En esta etapa, la tos perruna y el estridor pueden no ser tan evidentes.

La mayoría de los niños (85%) que van a la sala de emergencias por crup tienen un caso leve. El crup grave es poco común.

¿Se puede prevenir el crup?

Archivo:André Brouillet - Le vaccin du croup
La Vacuna del crup, 1887, por André Brouillet.

Muchos casos de crup se pueden prevenir con las vacunas contra la influenza (gripe) y la difteria. Antes, el crup estaba muy relacionado con la difteria, pero gracias a las vacunas, la difteria es ahora muy rara en muchos lugares del mundo.

¿Cómo se trata el crup?

Es importante mantener a los niños con crup lo más tranquilos posible. Generalmente se recetan esteroides, y en los casos más graves, se usa epinefrina. Si el nivel de oxígeno en la sangre del niño es bajo, se le debe dar oxígeno. Los niños con crup grave pueden necesitar quedarse en el hospital para observación.

Si se necesita oxígeno, se recomienda dárselo acercando la fuente al rostro del niño, ya que esto causa menos agitación que usar una máscara. Con el tratamiento adecuado, muy pocos niños (menos del 0.2%) necesitan un tubo para respirar.

Esteroides

Los medicamentos llamados corticosteroides, como la dexametasona y la budesonida, ayudan a mejorar los síntomas del crup en los niños, sin importar qué tan grave sea la condición. Se puede ver una mejora significativa en tan solo seis horas después de tomarlos. Aunque se pueden dar por boca, inyectados o inhalados, generalmente se prefiere darlos por boca. Normalmente se necesita una sola dosis y se consideran seguros.

Epinefrina

El crup moderado a grave puede mejorar temporalmente con epinefrina en forma de nebulización (un vapor que se inhala). Aunque la epinefrina reduce la gravedad de los síntomas en 10 a 30 minutos, sus efectos duran solo unas dos horas. Si el niño sigue mejorando después de 2 a 4 horas del tratamiento y no tiene otras complicaciones, generalmente puede irse a casa.

Otros tratamientos

Se han investigado otros tratamientos para el crup, pero no hay suficiente evidencia para recomendarlos. Por ejemplo, la inhalación de vapor caliente o húmedo era un remedio casero tradicional, pero los estudios no han demostrado que sea efectivo. Tampoco se recomienda usar medicamentos para la tos.

Como el crup suele ser causado por un virus, los antibióticos no se usan a menos que se sospeche una infección bacteriana adicional. En casos graves relacionados con el virus de la influenza, se pueden usar medicamentos antivirales.

¿Cómo evoluciona el crup?

El crup viral generalmente es una enfermedad que se cura sola. Sin embargo, en casos muy raros, puede ser grave y causar problemas respiratorios severos. Los síntomas suelen mejorar en dos días, pero pueden durar hasta siete días. Otras complicaciones poco comunes incluyen infecciones bacterianas en la tráquea, neumonía o hinchazón en los pulmones.

¿A quién afecta el crup?

El crup afecta a aproximadamente el 15% de los niños y es más común entre los 6 meses y los 5 o 6 años de edad. Es la razón del 5% de las hospitalizaciones en este grupo de edad. En casos raros, puede ocurrir en bebés de solo tres meses o en niños de hasta 15 años. Es un 50% más frecuente en niños que en niñas, y es más común en otoño.

Un poco de historia

Antiguamente, en español, al crup se le conocía como "Garrotillo". En ese entonces, no se distinguía bien del crup causado por la difteria. La palabra "crup" viene de una palabra escocesa que significa "gritar roncamente" y se hizo popular en el siglo XVIII.

El crup causado por la difteria se conoce desde la época de la Antigua Grecia. No fue hasta 1826 que un médico llamado Pierre Bretonneau diferenció el crup viral del crup por difteria. El crup viral se empezó a llamar "falso crup" en Francia, y el término "crup" se refería a la enfermedad causada por la bacteria de la difteria. Hoy en día, el crup por difteria es casi desconocido gracias a la efectividad de las vacunas.

Un médico francés, Louis Antoine François Baillon, describió esta enfermedad que causaba asfixia poco antes de 1576. Antes de él, es probable que solo Areteo de Capadocia la hubiera descrito con detalle. Un evento importante en la historia del crup fue la muerte de Napoleón Carlos Bonaparte, hijo de Luis Bonaparte, quien falleció de esta enfermedad. Afectado por la pérdida, el emperador ofreció un premio a quien hiciera el mejor estudio sobre la infección, lo que ayudó a entender mejor la laringotraqueobronquitis.

El crup y su tratamiento también aparecen en algunas obras literarias, como la novela "Sin rumbo" (1885) de Eugenio Cambaceres, y el cuento "Tini" (1881) de Eduardo Wilde. También se menciona en la novela "La familia de León Roch" de Benito Pérez Galdós.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Croup Facts for Kids

kids search engine
Laringotraqueobronquitis para Niños. Enciclopedia Kiddle.