Berninches para niños
Datos para niños Berninches |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Berninches
|
||
Ubicación de Berninches en España | ||
Ubicación de Berninches en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°34′22″N 2°47′59″O / 40.572777777778, -2.7997222222222 | |
• Altitud | 930 metros | |
Superficie | 35,20 km² | |
Población | 45 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,59 hab./km² | |
Código postal | 19133 | |
Alcalde (2023) | Concepción Martínez Heredero (PSOE) | |
Sitio web | berninches.com | |
Berninches es un pequeño pueblo y localidad en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la comarca de La Alcarria y tiene una población de 45 habitantes (2024).
El centro del pueblo es su Plaza Mayor. Aquí puedes encontrar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que fue construida en el siglo XVI. Su retablo barroco ha sido restaurado recientemente. También están el ayuntamiento, un frontón para jugar a la pelota y una fuente.
Además de la fuente de la plaza, hay otras cuatro fuentes en el pueblo. La más antigua es la Estefanía, ubicada a la entrada del pueblo. También están la fuente del Medio y la fuente Cajón, esta última cerca de la ermita de la Soledad.
Para llegar a Berninches, se puede usar la carretera N-320. Hay dos caminos principales: uno que se desvía por la CM-2013 y otro más directo desde El Collado por la carretera GU-997.
Contenido
Geografía de Berninches
¿Dónde está Berninches?
Berninches se encuentra en la comarca de La Alcarria, a unos 43 kilómetros de la capital de la provincia, Guadalajara. El municipio está atravesado por varias carreteras importantes, como la N-320 (que conecta Guadalajara con Cuenca), la CM-2013 (hacia Budia) y la GU-997.
El paisaje de Berninches está formado por valles y un páramo elevado. El Arroyo de Arlés pasa por el pueblo, y también hay otros arroyos como el de las Nogueras. La altitud del municipio varía, siendo el cerro Berninches el punto más alto con 1039 metros. El pueblo se sitúa a 926 metros sobre el nivel del mar, en una ladera llamada "Las Matas".
Límites y Naturaleza
Berninches limita con varios pueblos vecinos como San Andrés del Rey, Budia, El Olivar, Peñalver, Alocén, Fuentelencina, Alhóndiga y Auñón.
En las zonas de vega, cerca de los arroyos, hay arboledas y huertos donde se cultivan legumbres, frutas y hortalizas. En las zonas más secas del páramo, se cultivan trigo, cebada y girasol. Antiguamente, el vino y el aceite eran muy importantes, por lo que había muchos olivares y viñedos.
Los bosques de Berninches están llenos de encinas y robles. También crecen plantas aromáticas como el espliego, el tomillo y la manzanilla. Estas plantas son ideales para las abejas, que producen la famosa miel de la Alcarria.
Fauna Local
En cuanto a los animales, en Berninches se pueden encontrar liebres, conejos, zorros, jabalíes y corzos. Entre las aves, destacan la perdiz, la torcaz, la tórtola, el alcotán, el águila ratonera y el buitre leonado.

Clima de Berninches
El clima en Berninches, según datos de 1986 a 1998, presenta las siguientes temperaturas y precipitaciones promedio:
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 6.0 | 7.8 | 12.2 | 12.2 | 17.2 | 21.5 | 25.9 | 25.6 | 20.6 | 15.2 | 10.4 | 7.0 | 15.1 |
Precipitación total (mm) | 55.2 | 28.1 | 12.0 | 59.8 | 60.9 | 42.6 | 17.9 | 12.4 | 24.8 | 70.9 | 65.3 | 61.7 | 511.5 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1986-1998 y de temperatura para el periodo 1986-1998 en Berninches |
Historia de Berninches
Orígenes Medievales
La primera vez que se menciona Berninches en un documento escrito fue el 4 de noviembre de 1187. En ese momento, el papa Gregorio VIII confirmó que el pueblo pertenecía a la Orden de Calatrava, una importante orden militar y religiosa de la época.
En 1189, la Orden de Calatrava compró los derechos sobre Berninches y un lugar cercano llamado El Collado. Esto puso fin a una disputa que tenían con el monasterio de Monsalud por estas tierras.
Más tarde, en 1218, el rey Fernando III de Castilla permitió a la Orden de Calatrava extraer sal de las salinas de Medinaceli para abastecer El Collado. Esta concesión fue confirmada por el rey Alfonso X de Castilla en 1255.
En 1322, el maestre de la Orden de Calatrava, frey García López, permitió a los habitantes de Berninches usar el horno del pueblo a cambio de un pago anual. En 1353, hubo una disputa entre Auñón y Berninches por el uso de los pastos y el agua para el ganado. La sentencia dividió las tierras de pasto entre ambos pueblos.
A finales del siglo XIV, en 1385, el rey Juan I de Castilla ordenó liberar a unos vecinos de Berninches que habían sido encarcelados por no pagar unos impuestos injustos. Esto demuestra cómo los pueblos podían unirse para defenderse de los abusos.
La Integración de La Golosa
El 8 de noviembre de 1391, los últimos cuatro vecinos de un pequeño pueblo cercano llamado La Golosa decidieron unirse a Berninches. Esto ocurrió con el permiso de la Orden de Calatrava. Aunque la tradición oral dice que intentaron unirse a Alhóndiga, en realidad lo intentaron primero con Auñón, pero este pueblo no aceptó. La Orden de Calatrava quería que La Golosa se uniera a un lugar bajo su control, como Berninches o Auñón.
Poco después, en 1392, algunos vecinos de Alhóndiga que tenían tierras en Berninches tuvieron un problema con los impuestos. Finalmente, se acordó que pagarían impuestos por sus tierras en Berninches y podrían usar los pastos y la leña de los montes del pueblo si vivían allí.
Berninches se convierte en Villa
En el siglo XV, en 1405, Berninches y Auñón, junto con otros pueblos, ganaron un pleito contra el maestre de la Orden de Calatrava. Esto les permitió mantener sus derechos sobre los tributos y los molinos, mostrando la fuerza de la unión de los pueblos.
Un evento muy importante ocurrió el 14 de abril de 1450. El pueblo de Berninches aceptó que el comendador les cediera las tierras de El Collado, La Golosa y Berninches. Este fue un paso clave para que Berninches se convirtiera en una villa más adelante. A cambio, el pueblo debía pagar un canon, que incluía dejar veinte pasos alrededor de la mansión señorial en El Collado y pagar diezmos sobre productos como el grano, la uva, el cáñamo y el aceite, entre otros.
Berninches en el siglo XIX
Según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (publicado entre 1845 y 1850), Berninches era una villa con ayuntamiento. Tenía 188 casas, una cárcel, una carnicería, una escuela para niños y niñas con 37 alumnos, y dos fuentes. La iglesia parroquial estaba dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, y había dos ermitas: la de la Soledad y la del Collado.
El terreno era de baja calidad, pero se producían trigo, cebada, avena, cáñamo, legumbres, frutas, vino y aceite. También se criaba ganado y había mucha caza menor. El pueblo contaba con un molino harinero. En el siglo XVII, Berninches sufrió una fuerte epidemia que causó la muerte de muchas personas y el abandono de casas y cultivos.
Población de Berninches
Berninches tiene una población de 45 habitantes (2024).
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Berninches a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Berninches entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1850 | 1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2015 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
646 | 597 | 601 | 597 | 232 | 142 | 125 | 133 | 126 | 67 | 65 |
Gobierno Local en Berninches
El actual alcalde de Berninches es Salvador Martínez Martínez, del Partido Popular (PP).
Elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
Partido Popular | 31 | 56,36 % | 2 | ||
Partido Socialista Obrero Español | 20 | 36,36 % | 1 |
Patrimonio de Berninches
El edificio más destacado del pueblo es la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora.
Fiestas y Tradiciones de Berninches
Berninches celebra dos fiestas principales al año. Una es la del Corpus Christi, que se celebra casi al inicio del verano. La otra, y la más importante, es la fiesta de la Virgen del Collado, que siempre tiene lugar el 8 de septiembre.
Durante la Semana Santa, también es importante la procesión nocturna del Viernes Santo. En esta procesión, una imagen de "Jesús amoroso" acompaña a la Virgen en su ascenso desde la ermita de la Soledad.
Además, cada último fin de semana de mayo, el pueblo realiza una Romería a la ermita del Collado. Es un día de campo y celebración en los alrededores de la ermita.
En el Corpus Christi, se adornan altares en las calles y se hacen procesiones, recordando antiguas tradiciones. Las ceremonias religiosas se acompañan de música y otras actividades festivas por la noche.
Para la fiesta de Nuestra Señora del Collado, además de los actos religiosos, hay orquestas que animan las noches. También se realizan sueltas y encierros de toros y vacas.
Véase también
En inglés: Berninches Facts for Kids