Río Arlés para niños
Datos para niños Arroyo Arlés |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Tajo | |
Nacimiento | Berninches | |
Desembocadura | Río Tajo (margen derecha) | |
Coordenadas | 40°35′45″N 2°47′55″O / 40.59572222, -2.79861111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Provincia de Guadalajara | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 28,15 km | |
Altitud | Nacimiento: 985 m Desembocadura: 640 m |
|
El arroyo Arlés o Arlas es un pequeño río que se encuentra en el centro de la península ibérica. Es un afluente del río Tajo, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande. El arroyo Arlés recorre la Provincia de Guadalajara en España.
Contenido
¿Qué es el Arroyo Arlés y dónde nace?
El arroyo Arlés es un curso de agua que nace en el municipio de Berninches, en un lugar llamado Valdelasfuentes. Desde allí, sus aguas viajan por varios pueblos antes de unirse al río Tajo.
¿Cuál es el recorrido del Arroyo Arlés?
Después de nacer en Berninches, el arroyo Arlés pasa por los municipios de Alhóndiga y Valdeconcha. Finalmente, desemboca en el río Tajo en el municipio de Pastrana, cerca de un lugar que antes era un pueblo llamado La Pangía.
El arroyo Arlés tiene un caudal (cantidad de agua) que no es muy grande. Sin embargo, es suficiente para regar los huertos de los pueblos por los que pasa. Hace mucho tiempo, su agua también se usaba para mover las ruedas de los molinos que estaban construidos a sus orillas.
Un Arroyo con Historia y Leyendas
El arroyo Arlés tiene una historia interesante y algunas leyendas populares.
¿Cómo se conocía el Arroyo Arlés en el pasado?
En un mapa antiguo de 1551, creado por Pedro de Esquivel, el arroyo Arlés aparecía con un nombre diferente: Darbos. Esto nos muestra cómo los nombres de los lugares pueden cambiar con el tiempo.
¿Qué leyendas se cuentan sobre el Arroyo Arlés?
Existe una leyenda popular que dice que en la cabecera del arroyo Arlés se podrían encontrar metales preciosos. Esta idea se ha transmitido de generación en generación en el pueblo de Berninches. Incluso hay un dicho popular que dice: «si el río Arlés hablara, rica España se hallara». Esto significa que si el arroyo pudiera hablar y revelar sus secretos, España sería muy rica.
¿Qué se decía del Arroyo Arlés en libros antiguos?
En un libro de 1881, llamado Descripción física, geognóstica, agrícola y forestal de la provincia de Guadalajara, Carlos Castel y Clemente describió el arroyo Arlés. Mencionó que sus aguas se usaban para regar los campos, especialmente en los pueblos de Valdeconcha y Pastrana.
¿Cómo se estudia el Arroyo Arlés en la actualidad?
Los geógrafos y cartógrafos estudian los ríos y arroyos para crear mapas detallados.
¿Qué mapas muestran el Arroyo Arlés?
El Instituto Geográfico Nacional, que es la institución encargada de hacer mapas en España, tiene el arroyo Arlés representado en sus hojas de mapa. Puedes encontrarlo en las hojas 537, 561 y 562, que son mapas a escala 1:50.000.