robot de la enciclopedia para niños

El Olivar (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Olivar
municipio de España
El Olivar-Vista parcial.JPG
El Olivar ubicada en España
El Olivar
El Olivar
Ubicación de El Olivar en España
El Olivar ubicada en Provincia de Guadalajara
El Olivar
El Olivar
Ubicación de El Olivar en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°36′24″N 2°45′08″O / 40.606666666667, -2.7522222222222
• Altitud 1038 m
Superficie 17,27 km²
Población 84 hab. (2024)
• Densidad 4,52 hab./km²
Código postal 19133
Alcaldesa (2019-2023) María del Pilar Ruiz Moranchel (PSOE)

El Olivar es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este pequeño municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de El Olivar

¿Cómo era El Olivar en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1848, El Olivar tenía una población de 436 personas. En esa época, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió cómo era el pueblo.

Según este libro, El Olivar estaba situado en un terreno con muchas piedras y bastante irregular. Sin embargo, el aire era bueno y el clima se consideraba saludable. El pueblo contaba con unas 120 casas, un edificio para el ayuntamiento y una escuela de educación primaria. También tenía una iglesia parroquial dedicada a Santa María.

¿Qué recursos y actividades tenía el pueblo?

El Olivar limitaba con otros pueblos como Alocén, Durón, Budia y Peñalver. Dentro de su territorio, había varios manantiales que proporcionaban agua de buena calidad. El terreno, aunque accidentado, era de calidad regular para la agricultura.

Los caminos que conectaban El Olivar con los pueblos vecinos eran principalmente para animales de carga y no estaban en muy buen estado. El servicio de correo se gestionaba desde el pueblo cercano de Budia.

Las principales actividades económicas de El Olivar eran la agricultura. Se cultivaban cereales, olivos para producir aceite, uvas para hacer vino y algunas legumbres. También había un molino que se usaba para extraer aceite. El comercio consistía en vender el aceite y el vino que se producían, y comprar los productos que no se encontraban en el pueblo.

Población de El Olivar

¿Cuántas personas viven en El Olivar hoy?

Actualmente, El Olivar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La cantidad de personas que viven en El Olivar ha cambiado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842, había 436 habitantes, y en 1857, la población subió a 488. Después de eso, la población fue disminuyendo poco a poco durante el siglo XX. En 1970, solo quedaban 60 habitantes.

Sin embargo, en los últimos años, la población ha vuelto a crecer un poco. En 2001, había 98 habitantes, y en 2011, llegó a 138. Estos cambios muestran cómo los pueblos pequeños pueden variar en tamaño con el paso del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de El Olivar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Olivar, Spain Facts for Kids

kids search engine
El Olivar (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.