robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Asunción (Berninches) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Asunción
Arlés 1 baja (cropped) Iglesia de la Asunción.jpg
Localización
País España
Comunidad Castilla-La Mancha
Provincia Guadalajara
Localidad Berninches
Coordenadas 40°34′19″N 2°48′04″O / 40.571906, -2.801142
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Sigüenza-Guadalajara
Advocación Asunción de María
Historia del edificio
Construcción siglo XII-XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Renacentista

La Iglesia de la Asunción es un templo católico muy antiguo que se encuentra en Berninches, un pueblo de la provincia de Guadalajara, en España. Fue construida entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI.

Para su construcción, se aprovechó el lugar donde antes estaba la antigua iglesia de Santa María. Tuvieron que mover mucha tierra y reforzar los muros porque el terreno donde se asienta tiene una inclinación.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia de la Asunción

La Iglesia de la Asunción es un edificio muy sólido. Sus paredes están hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras sin labrar. Las esquinas y algunos detalles usan sillarejo, que son piedras más pequeñas y mejor trabajadas.

Detalles Exteriores de la Iglesia

La entrada principal de la iglesia, llamada portada, tiene un estilo renacentista. Está decorada con un frontón, que es una forma triangular que se ve en la parte superior de los edificios, y tiene unas esferas decorativas. La torre de la iglesia tiene tres partes y sus esquinas están hechas con grandes bloques de piedra.

El Interior de la Iglesia: Naves y Bóvedas

Al entrar, verás que la iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos. Estas naves están separadas por arcos apuntados, que tienen una forma de punta. Estos arcos se apoyan en columnas.

La nave central tiene un techo con una bóveda de cañón, que es como un medio cilindro. También tiene lunetos, que son aberturas en la bóveda para dejar entrar la luz. Las naves laterales tienen techos con crucería de terceletes, que son bóvedas con nervios que forman dibujos complejos.

El ábside, que es la parte de la iglesia donde está el altar mayor, también tiene estas bóvedas. En la parte oeste de la iglesia, hay un coro, que es un espacio elevado. El techo de este coro es un artesonado mudéjar, un tipo de techo de madera con diseños geométricos muy bonitos.

El Retablo Mayor y sus Pinturas

Detrás del altar principal, se encuentra un gran retablo de estilo barroco. Este retablo fue restaurado en 2010 y se sabe que fue creado a principios del siglo XVII. Tiene tres secciones verticales y una horizontal, con columnas de estilo corintio y una parte superior decorada.

En el centro del retablo, hay una pintura muy importante que muestra la Asunción de María. Esta obra fue pintada por Antonio de Lanchares. Alrededor de esta pintura central, hay otras más pequeñas que representan momentos importantes de la historia religiosa, como la Epifanía, la Visitación, la Natividad, la Oración en el Huerto, la Flagelación, la Crucifixión, la Resurrección y la Coronación.

El sagrario, donde se guardan objetos sagrados, está flanqueado por imágenes de San Miguel y Guillermo de Aquitania. Más arriba, hay otro cuadro que muestra a San Ildefonso recibiendo una casulla. En la parte más alta del retablo, se ven figuras que representan la ley, como Moisés, y el poder, como el rey David. Ellos flanquean una escultura de un calvario, y por encima de todo, se dibuja la figura de Dios.

Altares Menores y Esculturas

En las naves laterales, hay varios altares más pequeños. Uno de los más destacados es una escultura de un Cristo crucificado, que tiene un estilo churrigueresco, un tipo de arte muy decorado, pero esta talla no está dorada. También hay altares dedicados a la Dolorosa, la Virgen del Pilar, San Isidro, la Virgen de la Esperanza y San Antonio.

kids search engine
Iglesia de la Asunción (Berninches) para Niños. Enciclopedia Kiddle.