Peñalver para niños
Datos para niños Peñalver |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Peñalver en España | ||||
Ubicación de Peñalver en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
Ubicación | 40°34′58″N 2°53′17″O / 40.582777777778, -2.8880555555556 | |||
• Altitud | 1028 m | |||
Superficie | 81,31 km² | |||
Población | 181 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,07 hab./km² | |||
Gentilicio | peñalvero, -a | |||
Código postal | 19134 | |||
Alcalde (2019-2023) | José Ángel Parra Mínguez (PP) | |||
Sitio web | peñalver.es | |||
Peñalver es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la Provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca de La Alcarria y tiene una población de 181 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de Peñalver
Peñalver está a unos 34 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, la capital de la provincia. El pueblo está conectado por la carretera nacional N-320 y por una carretera local que lleva a Irueste.
Paisaje y Altitud
El terreno de Peñalver es mayormente llano, como es típico en la región de La Alcarria. Destaca un pequeño valle formado por el arroyo de la Vega. La altura del municipio varía entre los 1024 metros al noreste y los 840 metros cerca del arroyo. El pueblo se encuentra a 935 metros sobre el nivel del mar.
Lugares Naturales Cercanos
En el Alto de Peñalver, que mide 980 metros, se encuentra la Cueva de los Hermanicos. Peñalver limita con varios municipios como Irueste, Yélamos de Abajo, San Andrés del Rey, Romanones, Berninches, Tendilla y Fuentelencina.
Historia de Peñalver
Peñalver tiene una historia interesante que se remonta a muchos siglos.
La Orden de San Juan
A finales del siglo XII, el rey Alfonso VIII de Castilla donó Peñalver a la Orden de San Juan, también conocida como Orden Hospitalaria. La cruz de esta orden se puede ver hoy en el escudo del municipio. El castillo de Peñalver fue un lugar importante para esta orden hasta el siglo XVI. Después, la propiedad pasó a la familia García Juárez de Carvajal.
La Leyenda de la Virgen de la Salceda
Se cuenta que alrededor del año 1226, dos caballeros de la Orden de San Juan estaban cazando cerca de Peñalver. Una gran tormenta los sorprendió y, temiendo por sus vidas, pidieron ayuda a la Virgen. Ella se les apareció en un sauce y los salvó de la tormenta. En ese lugar, los caballeros construyeron una pequeña ermita dedicada a la Virgen de la Salceda. Más tarde, a finales del siglo XIV, esta ermita se convirtió en el monasterio de San Miguel de la Salceda, que hoy está en ruinas. Personajes importantes como san Diego de Alcalá y Francisco Ximénez de Cisneros vivieron allí.
Peñalver en el Siglo XX
Durante un conflicto en España, la tarde del 8 de enero de 1937, Peñalver sufrió un bombardeo aéreo que causó la muerte de 15 personas.
Población de Peñalver
Peñalver tiene una población de 181 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1960 llegó a tener 1122 habitantes, pero luego disminuyó.
Gráfica de evolución demográfica de Peñalver entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Peñalver
Las principales actividades económicas de Peñalver son la agricultura, donde se cultivan trigo y cebada, y la apicultura. La miel de Peñalver es muy conocida por su buena calidad y se produce en varias variedades.
Lugares de Interés en Peñalver
Peñalver cuenta con varios lugares que puedes visitar:
- Iglesia de Santa Eulalia de Mérida: Un edificio religioso importante.
- Ruinas del monasterio franciscano de la Salceda: Los restos de un antiguo monasterio.
- El castillo: En lo alto del pueblo, solo quedan algunos vestigios y ahora es el lugar del cementerio.
- Ermita de San Roque y Ermita de El Cristo: Pequeñas capillas.
- La Picota: Un monumento histórico.
- El Museo de la Miel: Un lugar dedicado a la producción de miel, tan importante para el pueblo.
- Cueva de los Hermanicos: Una cueva natural.
- Otros lugares como el Merendero de la Pecadora, El Vallejo, La peña Melera, La Mocara, La Cuesta de Piedra, Las Bodegas, La Calle Mayor, La Calle del Río, La Fuente del Coso (el Pilón) y El Lavadero o Parque.
Fiestas y Tradiciones
Peñalver celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Febrero - La Botarga: Una fiesta tradicional.
- Marzo - Premio «su peso en miel»: Una celebración única relacionada con la miel. Se pesa a una persona famosa y se le entrega la misma cantidad de miel.
- 16 de agosto - Romería de San Roque: Se celebra en la ermita de San Roque. Después de la misa, los asistentes comparten y disfrutan de "La Caridad de San Roque".
- 8 de septiembre - Fiestas patronales en honor de la Virgen de la Salceda: Son las fiestas más importantes. Incluyen encierros de toros por el campo y las calles (los días 9, 10 y 11 de septiembre), concursos, verbenas populares en la plaza y la participación de las "Peñas", que organizan muchas actividades. Las fiestas duran del 7 al 12 de septiembre.
Gobierno Local
En las elecciones locales de 2023, el Partido Popular obtuvo todos los 5 concejales de Peñalver. Desde el 17 de junio de 2023, la alcaldesa es Yolanda Escolar de la Fuente.
Véase también
En inglés: Peñalver Facts for Kids