Fuentelencina para niños
Datos para niños Fuentelencina |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Fachada y atrio de la iglesia de la Asunción
|
||||
Ubicación de Fuentelencina en España | ||||
Ubicación de Fuentelencina en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
Ubicación | 40°31′02″N 2°52′50″O / 40.517222222222, -2.8805555555556 | |||
• Altitud | 990.71 m | |||
Superficie | 44,30 km² | |||
Población | 319 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,66 hab./km² | |||
Código postal | 19144 | |||
Alcalde (2019-2023) | Santos López Tabernero (PSOE) | |||
Sitio web | fuentelencina.com | |||
Fuentelencina es un municipio y un pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una rica historia y una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Símbolos de Fuentelencina
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. Estos símbolos cuentan parte de la historia y las características del lugar.
Escudo de Fuentelencina
El escudo de Fuentelencina se hizo oficial en el año 2001. Su diseño es el siguiente:
- La parte de arriba del escudo está dividida en dos.
- En un lado, sobre un fondo rojo, hay una fuente de plata con un solo chorro.
- En el otro lado, sobre un fondo de plata, hay una encina de su color natural.
- La parte de abajo del escudo, sobre un fondo rojo, muestra un león de color oro.
- Todo el escudo está coronado con la corona real española.
Bandera de Fuentelencina
La bandera de Fuentelencina se hizo oficial en el año 2005. Tiene un diseño especial:
- La bandera tiene forma rectangular, con una proporción de 2/3 (es decir, su largo es 1.5 veces su ancho).
- Está dividida en dos franjas verticales del mismo tamaño.
- La franja que está cerca del mástil es de color rojo y tiene una línea azul ondulada con un borde blanco.
- La otra franja es de color blanco y tiene una encina de color verde.
Geografía de Fuentelencina
Fuentelencina está en la comarca de La Alcarria, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, la capital de la provincia.
Ubicación y Altitud
El pueblo se encuentra a 972 metros sobre el nivel del mar. Está en una zona alta de La Alcarria, que separa los valles de los ríos Tajo y Tajuña. El punto más alto del municipio es el cerro Hoya, con 1007 metros, y el más bajo está a 740 metros, cerca del río Arlés.
Carreteras y Límites
Varias carreteras importantes pasan por el municipio, como la N-320 y las carreteras autonómicas CM-200, CM-2007 y CM-2013. Fuentelencina limita con otros pueblos como Peñalver, Berninches, Moratilla de los Meleros, Alhóndiga, Valdeconcha, Auñón y Sayatón.
Clima y Naturaleza
El clima de Fuentelencina es de tipo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son más cortos y calurosos, aunque las noches suelen ser frescas debido a la altitud. El pueblo está en un llano, cerca de pequeños barrancos y zonas de vega (terrenos fértiles junto a ríos).
La mayor parte de la tierra se usa para cultivar cereales como el girasol y la cebada, y también para el olivo. En las vegas hay muchas huertas. La vegetación natural incluye chopo, mimbre y olmo en las vegas, y encina, carrasco, pino y quejigo en las zonas más altas.
Una de las fuentes más importantes es la Fuente de Abajo, que está al principio de la vega principal. Sus aguas han abastecido al pueblo desde hace mucho tiempo.
Historia de Fuentelencina
La historia de Fuentelencina es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
Orígenes y Privilegios Reales
Desde el siglo XII, Fuentelencina era una aldea que pertenecía a la Orden de Calatrava, una importante orden militar. En el año 1369, el rey Enrique II de Trastámara le dio a Fuentelencina el privilegio de villazgo. Esto significaba que dejaba de ser una aldea y se convertía en una villa, con más derechos y autonomía.
En 1383, el rey Juan I de Castilla, hijo de Enrique II, confirmó un permiso especial para que Fuentelencina celebrara una feria semanal. Esta feria, que se hacía todos los jueves, era muy famosa en toda La Alcarria y vendían ganado y otras mercancías.
La Peste y el Declive de la Feria
La feria fue muy importante hasta principios del siglo XVI. Sin embargo, una epidemia de peste bubónica causó una gran disminución de la población. En 1575, los habitantes del pueblo informaron al rey Felipe II que la población se había reducido a un tercio. Antes de la peste, había más de 900 vecinos, pero después solo quedaron unos 80 matrimonios.
Debido a esta epidemia, la famosa feria semanal dejó de celebrarse.
Gobierno Local y Elecciones
El alcalde actual de Fuentelencina es Santos López Tabernero, del partido PSOE. Él y su equipo de gobierno fueron elegidos en las elecciones municipales de 2019.
Resultados de las Elecciones Municipales de 2019
En las elecciones del 26 de mayo de 2019, los resultados fueron:
Elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
Partido Socialista Obrero Español | 166 | 68,31 % | 5 | ||
Partido Popular | 73 | 30,04 % | 2 |
Fiestas y Tradiciones
Fuentelencina celebra varias fiestas a lo largo del año, que son momentos de alegría y reunión para sus habitantes.
Fiestas de San Agustín
Las fiestas principales son en honor a San Agustín, el 28 de agosto. Suelen comenzar el 27 de agosto con la suelta de vaquillas. Durante varios días, hasta el 31 de agosto, se realizan encierros y corridas de toros. Por las noches, la plaza mayor se llena de música y ambiente festivo. El último día es el "Día de la Carne", donde se cocina la carne de uno de los toros y se comparte entre todos los vecinos en la plaza.
Fiesta del Cristo
Otra fiesta importante es la del Cristo, que se celebra el 14 de mayo.
Lugares de Interés
Fuentelencina tiene varios monumentos y lugares históricos que vale la pena visitar.
- Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, construido en el siglo XVI.
- Fuente de Abajo: Una fuente de origen medieval, ubicada en las afueras del pueblo. Se cree que el nombre de la villa, "Fuentelencina", proviene de este manantial.
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Un importante edificio religioso del pueblo.
- Restos de muralla: Antiguamente, una muralla rodeaba el pueblo. Aún se pueden ver algunos restos, así como los de la torre de la Mora Cantana.
- Plaza Mayor: Una plaza con soportales, muy típica de la comarca de La Alcarria.
Población de Fuentelencina
La población de Fuentelencina es de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Fuentelencina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fuentelencina Facts for Kids