Salinas de Medinaceli para niños
Datos para niños Salinas de Medinaceli |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Salinas de Medinaceli en España | ||
Ubicación de Salinas de Medinaceli en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Arcos de Jalón | |
• Partido judicial | Almazán | |
• Municipio | Medinaceli | |
Ubicación | 41°09′N 2°24′O / 41.15, -2.4 | |
• Altitud | 1035 m | |
Población | 40 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 42240 | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Patrona | Virgen de la Expectación | |
Salinas de Medinaceli es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Medinaceli, en la provincia de Soria, España. Este lugar fue un municipio independiente entre los años 1859 y 1963, pero luego volvió a unirse a Medinaceli.
Contenido
Historia de Salinas de Medinaceli
Origen del nombre y la sal
El nombre de Salinas de Medinaceli viene de las salinas de interior que se usaban en la zona desde la época de la Antigua Roma. Las salinas son lugares donde se obtiene sal del agua, dejando que se evapore. La sal era muy valiosa, por eso hubo muchas discusiones en la Edad Media sobre quién debía ser el dueño de las albercas (estanques) donde se evaporaba el agua.
Aunque varias personas y grupos tenían derechos sobre la sal, como el obispado de Sigüenza o el duque de Medinaceli, el rey se quedó con la mayor parte. Por eso, estas salinas se conocían como las «Salinas del Rey». El rey Alfonso X el Sabio usaba la sal para ayudar a la gente necesitada. Cerca del río Jalón, se han encontrado restos de una posada (un lugar para descansar y comer en los viajes) medieval llamada «La Ansarera», que aparece mencionada en el famoso Poema del Mío Cid.
Cambios en la producción de sal
La producción de sal en Salinas de Medinaceli disminuyó mucho cuando se construyó una autovía (carretera grande) que afectó las salinas. Finalmente, dejaron de usarse para producir sal en 1994. Después de eso, las antiguas balsas de sal se han usado para criar peces.
Desarrollo y crecimiento del pueblo
En 1528, la orden franciscana llegó a Salinas y abrió un convento. Este convento estuvo en el pueblo hasta 1636, cuando se trasladó a Medinaceli. El pueblo creció mucho a partir de 1763, cuando comenzó a funcionar la Diligencia General de Coches. Este era un servicio de transporte en carruajes que conectaba Madrid y Barcelona, y Salinas era una de sus paradas.
Salinas como municipio independiente
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Salinas de Medinaceli formaba parte del municipio de Medinaceli. Sin embargo, en 1859, el pueblo se separó y se convirtió en su propio municipio. En el censo de 1857, ya aparecía con 74 casas y 286 habitantes. En el censo de 1860, se le llamaba simplemente Salinas.
El municipio creció aún más a partir del 2 de julio de 1862, cuando se inauguró su propia estación de ferrocarril. Esta estación formaba parte de la línea de tren que conectaba Madrid con Zaragoza y Alicante. En 1871, el Estado vendió las salinas en una subasta. Los nuevos dueños hicieron mejoras y lograron producir unas 800 toneladas de sal al año. Las salinas tenían nombres como "Langar y Charcas" y "Turquillas". En la década de 1930, cambiaron de dueños y de nombre, pasando a llamarse "Eloisa" y "Santiago".
Aunque dejaron de producir sal en 1940, las balsas se usaron para criar peces de acuario. La construcción de la autovía de Madrid a Zaragoza afectó mucho las salinas, reduciendo su tamaño y su capacidad de producción.
Reintegración a Medinaceli
En 1963, el municipio de Salinas dejó de existir como tal y se unió de nuevo al municipio de Medinaceli. En el censo de 1960, Salinas tenía 131 casas y 442 habitantes. Hoy en día, la estación de tren de Salinas se llama Estación de Medinaceli. La explotación de las salinas se cerró por completo en 1994.
Población de Salinas de Medinaceli
¿Cuántos habitantes tiene Salinas de Medinaceli?
La población de Salinas de Medinaceli ha cambiado a lo largo de los años. En 1981, tenía 79 habitantes. En 2008, la población bajó a 52 personas, y en 2020, se registró que vivían 40 habitantes en el pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Salinas de Medinaceli entre 1857 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Salinas: 1860 |
Fiestas y tradiciones
Celebraciones importantes en Salinas de Medinaceli
Los patrones de Salinas de Medinaceli son San Miguel Arcángel y la Virgen de la Expectación. Se celebran dos fiestas principales en su honor:
- La «Aparición del Arcángel San Miguel», el 8 de mayo.
- La «Expectación del Parto de Nuestra Señora».
Además de estas, también se celebran otras festividades importantes en el pueblo: