Tórtola europea para niños
La tórtola europea (Streptopelia turtur) es un tipo de ave que pertenece a la familia de las palomas. Vive en Europa, el norte de África y Asia Central. Es conocida por su canto suave y por ser un símbolo de amor y fidelidad.
Datos para niños
Tórtola europea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Columbiformes | |
Familia: | Columbidae | |
Género: | Streptopelia | |
Especie: | S. turtur (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Streptopelia turtur Área de cría. Área de invernada.Compilado por BirdLife International and Handbook of the Birds of the World (2019) 2019.
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Cómo es la Tórtola Europea?
Características Físicas de la Tórtola
La tórtola europea es un ave delgada y pequeña. Mide entre 24 y 29 centímetros de largo. La distancia entre las puntas de sus alas (envergadura) es de 47 a 55 centímetros. Su peso varía entre 85 y 170 gramos.
Su cuerpo es principalmente de color pardo. La cabeza, el cuello y los lados son grisáceos. Tiene una mancha especial con rayas negras y blancas a los lados del cuello. Sus alas tienen un diseño como de escamas, con el centro oscuro y los bordes de color canela.
El pecho de la tórtola tiene un tono rojizo. Su vientre y la parte de abajo de su cola son blancos. Las plumas de sus alas y cola son de color pardo oscuro. Las plumas de la cola tienen puntas blancas, excepto las dos del centro y las dos de los lados que son completamente blancas.
Su pico es negro. Alrededor de sus ojos, que son amarillos, tiene una zona de piel roja. Sus patas también son rojas. Las tórtolas jóvenes son más apagadas y parduscas. No tienen las manchas del cuello ni el diseño oscuro de las alas. Sus patas son de color pardo.
El Canto de la Tórtola
El sonido que hace la tórtola es un arrullo suave y repetitivo. Es un sonido característico que le da su nombre.
¿De dónde viene el nombre de la Tórtola Europea?
Clasificación y Origen del Nombre
El científico Carlos Linneo describió por primera vez la tórtola europea en 1758. La llamó Columba turtur. Más tarde, en 1855, fue clasificada en el género Streptopelia por Charles Lucien Bonaparte.
El nombre Streptopelia viene del griego. Streptos significa "cadena" y pelia significa "paloma". Esto se refiere a las manchas en el cuello que parecen una cadena. El nombre turtur viene del latín y es una palabra que imita el sonido que hace la tórtola. De ahí viene también el nombre "tórtola" en español.
Tipos de Tórtola Europea
Existen cuatro tipos o subespecies de tórtola europea:
- Streptopelia turtur arenicola: Vive desde las islas Baleares y el noroeste de África hasta Irán y el oeste de China.
- Streptopelia turtur hoggara: Se encuentra al sur del Sahara, en lugares como el macizo de Aïr y el macizo del Ahaggar.
- Streptopelia turtur rufescens: Habita en partes de Egipto (oasis de Dakhla y Kharga) y el norte de Sudán (Faiyum).
- Streptopelia turtur turtur: Se extiende desde las Azores y Canarias por Europa hasta el oeste de Siberia y Kazajistán.
¿Dónde vive la Tórtola Europea y por qué está en peligro?
Hábitat y Migración

La tórtola europea es un ave migratoria. Esto significa que viaja largas distancias. Cría en el suroeste de la región Paleártica (que incluye Europa, Asia y el norte de África). Su zona de reproducción abarca la mayor parte de Europa (excepto el norte), Oriente Medio y el norte de África.
Cuando llega el invierno, viaja hacia el sur del Sahara. Pasa la temporada fría en una franja de tierra llamada Sahel, que se extiende hasta Etiopía.
¿Por qué Disminuye su Población?
La población de tórtolas europeas ha disminuido mucho, un 62% en los últimos años. Esto se debe a varias razones:
- Cambios en la agricultura: Las nuevas formas de cultivar la tierra hacen que haya menos semillas y brotes, que son su alimento principal.
- Caza: En algunos países alrededor del mar Mediterráneo, se cazan muchas tórtolas. Se calcula que entre dos y cuatro millones de tórtolas son cazadas cada año. La caza durante la migración de primavera, cuando las aves van a sus zonas de cría, es especialmente preocupante.
¿Cómo se comporta la Tórtola Europea?
Vida y Alimentación
A diferencia de otras palomas que viven en ciudades, la tórtola europea prefiere el campo. Le gusta vivir en zonas con árboles, como dehesas y bosques abiertos. También le gustan los lugares con muchos arbustos, cerca de campos de hierba o de cultivo.
Al final del verano, después de la cosecha, las tórtolas se juntan en grupos en los campos. Allí buscan granos para comer. Su dieta principal son las semillas pequeñas y las hierbas que encuentran en el suelo.
Viajes y Reproducción
En primavera, pequeños grupos de tórtolas viajan desde el norte de África hacia Europa. Llegan a sus zonas de cría a finales de abril y regresan a África en septiembre. Son visitantes de verano en casi toda Europa, excepto en Islandia, Irlanda y Escandinavia. No viven en las montañas altas, pero sí en campos de cultivo y jardines grandes.
Para atraer a la hembra, el macho hace un vuelo especial. Es parecido al de la paloma torcaz, pero con un vuelo menos ondulado. Mientras baja, hace un sonido con las alas. Durante la época de cría, se escucha su arrullo grave y vibrante: "turrr, turrr". Este sonido es el origen de su nombre.
Construyen sus nidos como una pequeña plataforma de ramitas en las ramas de árboles o arbustos altos. Generalmente ponen dos huevos. Pueden tener dos o tres nidadas (grupos de huevos) entre mayo y julio.

La Tórtola Europea en la Cultura
Las tórtolas europeas son un símbolo de amor y fidelidad. Esto se debe a varias razones:
- Se mencionan en la Biblia, en el libro del Cantar de los Cantares.
- Su arrullo es muy suave.
- Forman parejas que se mantienen muy unidas. Se les puede ver acicalándose y acariciándose con el pico.
Por estas razones, en el lenguaje común, a las parejas de enamorados se les llama "tórtolos" o "tortolitos". También se mencionan en el Nuevo Testamento, donde se sacrifican dos tórtolas por el nacimiento de Jesús.
En el Renacimiento y después, muchos poetas usaron el simbolismo del amor entre un Fénix y una tórtola. Por ejemplo, Robert Chester en su poema Love's Martyr y William Shakespeare en su poema corto The Phoenix and the Turtle.
Véase también
En inglés: European turtle dove Facts for Kids