Batalla del Puesto de Arkansas (1783) para niños
Datos para niños Batalla del Puesto de Arkansas |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de Independencia de los Estados Unidos | ||||
![]() Salida de las tropas españolas durante el ataque
|
||||
Fecha | 17 de abril de 1783 | |||
Lugar | Puesto de Arkansas (Arkansas Post, Arkansas, EE. UU.) |
|||
Coordenadas | 34°01′05″N 91°20′43″O / 34.018158333333, -91.345397222222 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Consecuencias | El tráfico en el río Misisipi no fue perturbado en gran medida | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Puesto de Arkansas, también conocida como el ataque de Colbert, fue un enfrentamiento militar que ocurrió el 17 de abril de 1783 en el Puesto de Arkansas. Esta batalla fue parte de la guerra entre España y Gran Bretaña, que a su vez era parte de la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Este conflicto fue uno de los últimos de una serie de pequeñas batallas en la región del Bajo Misisipi. España había entrado en la guerra en 1779 apoyando a los Estados Unidos. La batalla principal fue un asedio de seis horas a un fuerte español, seguido de una salida de los defensores españoles que hizo huir a las fuerzas británicas.
Es importante destacar que esta batalla ocurrió tres meses después de que España y Gran Bretaña firmaran un acuerdo de paz preliminar el 20 de enero de 1783. Sin embargo, la noticia de este acuerdo aún no había llegado a la región. Fue la única batalla de la guerra de Independencia que se libró en lo que hoy es el estado de Arkansas.
Contenido
La Batalla del Puesto de Arkansas
¿Por qué fue importante este lugar?
Antes de esta batalla, las fuerzas españolas habían logrado varias victorias en la región del Bajo Misisipi. Habían expulsado a los británicos de lugares como Manchac y Baton Rouge. Para 1783, las fuerzas británicas en la zona eran muy pocas. Estaban formadas por pequeños grupos de combatientes no regulares, que realizaban ataques sorpresa.
Uno de los líderes de estos grupos era James Colbert, un excapitán británico. Él logró reunir a algunos compañeros que seguían siendo leales a Gran Bretaña para continuar la lucha contra los españoles.
El objetivo principal de Colbert era el Puesto de Arkansas. Este lugar era muy importante por su ubicación estratégica, justo donde se unen los ríos Arkansas y Misisipi. Colbert había estado planeando atacar este puesto español durante casi un año. Si lo capturaba, él y sus hombres podrían molestar fácilmente el transporte español en el río Misisipi.
El puesto estaba defendido por una pequeña guarnición de 33 soldados españoles del Regimiento de Luisiana y 4 guerreros nativos americanos quapaw. El comandante del puesto era Jacobo Dubreuil. El puesto estaba protegido por un fuerte sencillo hecho de empalizada (muros de troncos), llamado Fuerte Carlos, que estaba un poco más arriba del río.
¿Cómo se prepararon para el ataque?
A principios de abril, Colbert y su grupo de barcos salieron de su campamento en el río Wolf. En el río Misisipi, el grupo de Colbert se encontró con barcos de colonos americanos. A estos colonos se les ordenó bajar de sus barcos y esperar en tierra. Más adelante, cerca de la desembocadura del río Blanco, Colbert encontró barcos comerciales de Nueva Orleans y del Puesto de Arkansas. Estos barcos y sus mercancías fueron tomados por Colbert. Luego, su grupo siguió subiendo por el río Arkansas.
Cerca del puesto, el 16 de abril, Colbert envió a varios guerreros chickasaw para explorar. Estos exploradores llegaron a la aldea quapaw de Osotouy. Allí, les dijeron al jefe local, Angaska, que eran amigos de los españoles y que solo iban a ver al capitán Dubreuil. Para engañarlo, le ofrecieron una bebida. Debido a este engaño, el jefe Angaska no avisó a Dubreuil de que algo andaba mal. Los exploradores se reunieron con el grupo principal de Colbert y continuaron su camino.
Para la medianoche del 17 de abril, los atacantes habían llegado a la orilla del puesto. Para no alertar a nadie, Colbert hizo que las palas de sus canoas fueran cubiertas con cuero para que no hicieran ruido. Colbert desembarcó a sus hombres un poco río abajo de la aldea, dejando a siete hombres vigilando los barcos.
El desarrollo de la batalla
La batalla comenzó con un ataque sorpresa del grupo de Colbert a la aldea, alrededor de las 2:30 de la madrugada. Los atacantes ocuparon la aldea y tomaron prisioneros a la mayoría de sus habitantes, incluyendo al teniente Luis de Villars y al sargento Alexo Pastor. Cuatro familias lograron escapar y buscaron refugio en el cercano Fuerte Carlos.
Al escuchar el ruido, la guarnición del Fuerte Carlos lanzó un contraataque, liderado por Jacobo Dubreuil. Durante esta lucha, dos soldados españoles resultaron heridos o murieron, y el sargento Pastor logró escapar de Colbert y llegar al fuerte. Los demás prisioneros no pudieron escapar. Después, la guarnición española se retiró al fuerte sin ser atacada.
Alrededor de las 3:00 de la madrugada, la fuerza atacante comenzó a esconderse en un barranco justo fuera del fuerte. Desde allí, podían acercarse mucho, "a tiro de pistola". Los dos bandos intercambiaron disparos durante seis horas. Nadie sufrió bajas en este tiempo, gracias a los fuertes muros de madera del fuerte y a la buena protección que tenían los atacantes en el barranco.
A las 9:00 de la mañana, el comandante Dubreuil ordenó al sargento Pastor, a nueve soldados y a cuatro guerreros quapaw que se prepararan para salir del fuerte y atacar. Dubreuil sospechaba que los atacantes podrían estar preparando cañones para romper las defensas del fuerte.
Al mismo tiempo, Colbert envió a uno de sus oficiales con una bandera blanca para ofrecer la paz y exigir la rendición. La esposa del teniente Villars, María Luisa Villars, que era prisionera, acompañó al oficial para asegurar que no le dispararan. En ese momento, los disparos cesaron. El oficial de Colbert huyó asustado, y la señora Villars entregó la oferta de paz a Dubreuil. En el mensaje, Colbert decía que había sido enviado para tomar el Puesto de Arkansas y que ya había capturado a todos los habitantes, incluyendo al teniente Villars y su familia.
Dubreuil se negó a rendirse y ordenó que comenzara el ataque. El sargento Alexo Pastor y sus trece hombres salieron del fuerte hacia los 82 atacantes, lanzando gritos de guerra quapaw. Este ataque inesperado, junto con los gritos y los disparos de mosquete, hizo que la fuerza atacante se dispersara. Huyeron rápidamente hacia el río y subieron a sus canoas con los prisioneros. Según Dubreuil, los británicos gritaban "¡Vamos! ¡Vamos! Los indios están sobre nosotros" mientras huían. Un atacante murió durante la retirada.
¿Qué pasó después de la batalla?
Mientras subía a sus barcos, Colbert clavó un tomahawk en la tierra cerca de la orilla. Esto era un símbolo de que intentaría volver. También envió otro mensaje a Dubreuil a través de uno de los habitantes de la aldea. En el mensaje, Colbert decía que tenía muchas más fuerzas y que si el comandante del fuerte no se rendía, no sabía si podría controlar a sus hombres. También amenazó con dañar a los prisioneros si los guerreros quapaw eran usados contra ellos.
Dubreuil ignoró este mensaje, y los refuerzos que Colbert mencionó nunca llegaron.
El jefe Angaska llegó al puesto al mediodía de ese día. Dubreuil lo regañó por no haber avisado de la fuerza que se acercaba. Angaska explicó el engaño de los exploradores de Colbert. Luego, fue enviado con cien guerreros quapaw y veinte soldados españoles para rescatar a los prisioneros que los atacantes se habían llevado. El 24 de abril, Angaska alcanzó a los barcos de Colbert cerca de la desembocadura del río Arkansas y negoció la liberación de los prisioneros. Angaska dijo que tenía 250 hombres, y Colbert aceptó liberar a todos sus prisioneros menos a ocho. El teniente Villars y su esposa estaban entre los liberados. Antes de ser liberado, el teniente aceptó firmar un acuerdo para liberar a cinco atacantes británicos que habían sido arrestados por el gobierno español en Natchez. Este acuerdo se cumplió más tarde.
El 5 de mayo, Dubreuil escribió al gobernador español de Luisiana, Esteban Rodríguez Miró, contándole los detalles de la batalla y elogiando a sus hombres.
El 16 de mayo, Miró escribió a Colbert, informándole sobre el acuerdo de paz preliminar del 20 de enero entre España y Gran Bretaña. Le pidió que devolviera sin condiciones todas las propiedades y prisioneros. Aunque los prisioneros fueron liberados, Colbert se negó a devolver las propiedades que había tomado.