Acción del 25 de junio de 1782 para niños
Datos para niños Acción del 25 de junio de 1782 |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de los Estados Unidos | ||||
![]() El convoy británico tras ser capturado por la flota española de Luis de Córdova.
|
||||
Fecha | 25 de junio de 1782 | |||
Lugar | Islas Sorlingas, Canal de la Mancha | |||
Resultado | Victoria española. Captura de 19 buques destinados a reforzar las guerras coloniales británicas. |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Acción del 25 de junio de 1782 fue un evento importante durante un conflicto naval. En esta ocasión, la flota española, liderada por el almirante Luis de Córdova, logró capturar 19 barcos mercantes británicos. Estos barcos se dirigían a reforzar las posiciones británicas en Canadá.
Este suceso fue similar a otra captura de un gran grupo de barcos británicos que el mismo almirante Córdova había realizado el 9 de agosto de 1780.
Contenido
¿Qué fue la Acción del 25 de junio de 1782?
Esta acción fue un enfrentamiento naval que ocurrió el 25 de junio de 1782. Tuvo lugar cerca de las Islas Sorlingas, en el Canal de la Mancha. Fue parte de un conflicto más grande que involucró a varias naciones.
El resultado fue una victoria para España. Se lograron capturar 19 barcos que eran muy importantes para los británicos. Estos barcos llevaban suministros y refuerzos para sus territorios lejanos.
¿Por qué era importante este convoy británico?
En abril de 1782, a John Campbell se le ofreció un puesto importante en Terranova, Canadá. Para ayudarlo en su misión, se preparó un gran grupo de barcos, conocido como convoy. Este convoy salió de Portsmouth el 17 de junio.
El convoy estaba formado por 27 barcos mercantes. Un barco de guerra grande, el HMS Portland, junto con dos fragatas y una balandra, los protegían. El vicealmirante John Campbell estaba al mando de esta escolta.
¿Cómo ocurrió la captura del convoy?
La flota española, bajo el mando del almirante Luis de Córdova, estaba navegando. El 25 de junio, alrededor de la una y media de la tarde, había mucha niebla y llovizna. De repente, las fragatas de exploración españolas enviaron señales. Habían visto el convoy británico.
Cuando los barcos británicos vieron a la flota española, intentaron escapar en diferentes direcciones. El almirante Córdova ordenó a sus barcos perseguirlos a todos. Gracias a esta rápida acción, lograron capturar 19 de los 27 barcos mercantes.
Los prisioneros de los barcos capturados contaron que el convoy había salido de Portsmouth. Su destino era Terranova y Quebec, en Canadá. Llevaban alimentos, sal y otras mercancías importantes.
Los 8 barcos restantes del convoy lograron escapar. También escaparon el barco de 50 cañones del vicealmirante John Campbell, las dos fragatas y la balandra de escolta. La niebla y el horizonte les ayudaron a no ser vistos por la flota española.
Barcos capturados por la flota española
La flota española logró capturar 19 barcos mercantes. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Jenny (llevaba especias)
- Commerce (con provisiones)
- Eagle (con provisiones)
- John
- Fogo (con provisiones)
- Canadá (con provisiones)
- María (con provisiones)
- Jenny (con provisiones)
- Garland
- Kingston (con provisiones)
- Lively (con provisiones y vino)
- Providence (con provisiones)
- Nancy (con provisiones)
- Magdalen (con provisiones)
- St. George (con provisiones)
- Admiral Campbell (con provisiones)
- Hermit (con provisiones y vino)
- Sarah (con provisiones)