robot de la enciclopedia para niños

Armada de 1779 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Armada de 1779
Guerra de Independencia de los Estados Unidos
Parte de guerra de Independencia de los Estados Unidos
Combat d'Ouessant juillet 1778 par Theodore Gudin.jpg
Batalla de Ushant en 1778. Enfrentamiento de dudoso resultado que animó a los franceses a formar la Gran Armada de 1779. Óleo de Theodore Gudin.
Fecha Junio a septiembre de 1779
Lugar Canal de La Mancha
Resultado

Victoria estratégica británica:

  • Fracaso de la invasión hispano-francesa
  • Posteriormente se reforzaron las defensas costeras británicas
Beligerantes
Bandera de España España
Royal Standard of the King of France.svg Francia
Bandera del Reino Unido Gran Bretaña
Comandantes
Bandera de España Luis de Córdova
Royal Standard of the King of France.svg Conde de Orvilliers
Royal Standard of the King of France.svg Conde de Vaux
Bandera del Reino Unido Charles Hardy
Bandera del Reino Unido Jeffrey Amherst
Fuerzas en combate
66 Navíos de línea
30,000 soldados
38 Navíos de línea
20,000 soldados
39,000 milicianos
Bajas
8,000 muertos o enfermos 1 Navío capturado

La Armada de 1779 fue un gran plan militar conjunto entre España y Francia. Su objetivo era invadir Inglaterra durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Este plan se basaba en un acuerdo entre Francia y los Estados Unidos.

La idea principal era reunir una enorme flota de barcos de guerra. Esta flota, junto con algunas maniobras de distracción de la Armada Continental (la marina de los Estados Unidos), permitiría que las tropas cruzaran el Canal de La Mancha. El primer paso sería tomar la Isla de Wight y luego la base naval británica de Portsmouth. Francia quería quedarse con Portsmouth después de la guerra.

Sin embargo, la invasión nunca ocurrió. No hubo grandes batallas navales en el Canal de La Mancha. En Gran Bretaña, la amenaza de esta gran flota se comparó con la famosa Armada Invencible de 1588.

La Gran Armada de 1779: Un Plan de Invasión

Esta campaña se llevó a cabo entre junio y septiembre de 1779. El lugar principal de los acontecimientos fue el Canal de La Mancha. Aunque la invasión no se concretó, se considera una victoria estratégica para Gran Bretaña. Esto se debe a que la invasión hispano-francesa fracasó. Además, los británicos reforzaron sus defensas costeras después de esta amenaza.

¿Por qué se formó esta Armada?

En 1778, la Royal Navy (la marina británica) no logró una victoria clara contra la Marina nacional de Francia en la Batalla de Ushant. Esto hizo que los líderes navales franceses pensaran que podrían haber ganado si hubieran tenido más barcos.

El 12 de abril de 1779, Francia firmó un acuerdo secreto con España, el Tratado de Aranjuez. Francia ya estaba aliada con los americanos. Este tratado unió a España a la guerra contra Gran Bretaña. España no apoyaba abiertamente a los rebeldes americanos. Sin embargo, sí quería luchar contra los intereses británicos para recuperar territorios. Su principal objetivo era la fortaleza de Gibraltar, que es muy importante para controlar la entrada al Mediterráneo.

El 3 de junio de 1779, la flota francesa salió de Brest de forma inesperada. Poco después, el 16 de junio, España declaró oficialmente la guerra a Gran Bretaña.

La Reunión de las Flotas: Un Comienzo Difícil

El plan era que la flota francesa, con 30 grandes barcos de guerra llamados navíos de línea, se encontrara con la flota española. El punto de encuentro eran las Islas Sisargas, cerca de La Coruña, en España. El Conde de Orvilliers, quien había dirigido la flota en Ushant, estaba al mando de los franceses.

Cuando los franceses llegaron, la flota española no estaba allí. Los españoles dijeron que los vientos no habían sido favorables. D'Orvilliers tuvo que esperar varias semanas. Los barcos franceses habían salido de Brest con muchas provisiones para evitar un posible bloqueo británico. Sin embargo, la larga espera causó problemas. No pudieron conseguir más provisiones en España.

Las tripulaciones comenzaron a enfermar. El escorbuto (una enfermedad por falta de vitamina C), el tifus y la viruela se extendieron. Muchos hombres enfermaron gravemente.

Finalmente, la flota española, con 36 navíos de línea, llegó el 22 de julio. Estaba al mando de don Luis de Córdova, quien obedecía las órdenes francesas.

Mientras tanto, un ejército de unos 40.000 soldados se estaba reuniendo en El Havre y Saint-Malo, en el norte de Francia. Tenían 400 barcos para el transporte. El objetivo de la flota combinada era mantener ocupada a la Royal Navy. Así, las tropas podrían cruzar el Canal de La Mancha de forma segura.

En ese momento, los británicos tenían menos de 40 navíos de línea en la zona del Canal. Estaban bajo el mando de Sir Charles Hardy, un almirante de 64 años con problemas de salud.

El 25 de julio, la Armada Hispano-francesa se dirigió al norte para encontrar a la flota británica. Pero los vientos en contra hicieron que avanzaran muy lento. Las enfermedades que afectaban a los franceses se extendieron a los españoles. El 11 de agosto, la flota finalmente pasó Ushant y entró en el Canal de La Mancha.

Tres días después, un grupo de barcos, la mayoría franceses pero bajo bandera americana, salió del puerto de Lorient. Iban hacia Irlanda como una distracción. Esta flota "señuelo" estaba comandada por John Paul Jones, un capitán temido por los británicos.

El Encuentro con la Royal Navy y el Fracaso del Plan

Archivo:Ardent captured mg 0562
El HMS Ardent es capturado por las fragatas Junon y Gentille. Óleo de Auguste Louis Rossel

Lo que d'Orvilliers no sabía era que la flota británica no estaba en el Canal. El almirante Hardy había recibido noticias de que la flota combinada había entrado en el Atlántico en junio. Por eso, decidió patrullar alrededor de las Islas Sorlingas.

El 14 de agosto, la gran flota hispano-francesa vio la costa inglesa. Esto causó mucho pánico en todo el país.

El 16 de agosto, la flota combinada, que navegaba hacia el este por el Canal, recibió órdenes de Francia de regresar. El gobierno había decidido que el mejor lugar para las tropas de tierra sería cerca de Falmouth, en Cornualles. D'Orvilliers pensó que era una mala idea y pidió al gobierno que lo reconsiderara.

Al día siguiente, el barco británico HMS Ardent se encontró con un grupo de la gran flota y fue capturado rápidamente.

Los aliados esperaron cerca de Plymouth la respuesta del gobierno francés. Pero el 18 de agosto, una fuerte tormenta los empujó hacia el oeste, al océano Atlántico. Esto, sin querer, benefició a los aliados. Mientras luchaban por volver al oeste, descubrieron dónde estaba la flota de Hardy. Decidieron ir a su encuentro para neutralizarla. Las enfermedades y la falta de alimentos seguían causando estragos.

Así, se dirigieron hacia las Islas Sorlingas para luchar. Pero el almirante Hardy decidió evitar el enfrentamiento. El 31 de agosto, aprovechando la niebla, la flota británica pasó casi sin ser vista por Land's End. Esto permitió que sus rivales la siguieran, alejándolos de la importante base de Portsmouth. De manera sorprendente, el 3 de septiembre, la flota británica llegó intacta a la seguridad de Solent, una zona bien defendida. Allí se prepararon para la batalla.

Esto fue un gran problema para los aliados. Seguían perdiendo hombres por las enfermedades. Además, si la invasión se retrasaba más, las tropas tendrían que luchar en Inglaterra durante el otoño y el invierno. Ese mismo día, los altos mandos de la gran flota decidieron abandonar la campaña y regresar a Brest.

¿Qué Aprendieron de esta Campaña?

El intento de invasión preocupó mucho a los británicos. Especialmente cuando el grupo de barcos de John Paul Jones comenzó a atacar algunos puertos en la costa este. Se hicieron mejoras rápidas en las defensas costeras. Se construyeron los primeros terraplenes de lo que sería una de las fortalezas más grandes de Gran Bretaña, Western Heights en Dover. También se construyó la fortaleza de Gillkicker en Portsmouth.

Para España, la expedición fue un gran gasto de tiempo y recursos. Impidió que la mayor parte de su fuerza fuera a Gibraltar. Después de unos ataques iniciales débiles, Gibraltar había reforzado sus defensas y pudo resistir hasta el final de la guerra.

Para los franceses, la campaña fue un fracaso enorme. Tuvieron que mantener la mayoría de sus barcos en el mar durante meses, con sus tripulaciones y soldados. Esto fue muy costoso. Además, muchos marineros y soldados murieron a causa de las enfermedades. D'Orvilliers renunció a su puesto tan pronto como regresó a Francia.

Las flotas españolas y francesas siguieron haciendo operaciones juntas. Pero, en general, se trataron más de apoyo y protección para el desembarco de tropas, y no de desafíos directos a la Royal Navy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Armada of 1779 Facts for Kids

kids search engine
Armada de 1779 para Niños. Enciclopedia Kiddle.