|
|
- Europa y el Atlántico
- Luisiana y la costa del golfo
- América Central
- Caribe
|
La Expedición a San Juan fue un evento militar que ocurrió en 1780. Fue una campaña de Gran Bretaña contra España para tomar el control de una importante ruta en Nicaragua. Esto sucedió durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, cuando España apoyaba a los colonos americanos.
El plan británico era ambicioso: querían reunir un ejército en Jamaica, conseguir ayuda de grupos locales en la región de Mosquitia, y luego navegar por el Río San Juan hasta el Lago Cocibolca. Su objetivo final era capturar la ciudad de Granada. Si lo lograban, podrían dividir el territorio español en América y obtener acceso al Océano Pacífico.
Sin embargo, la expedición fue un gran fracaso para los británicos. Tuvieron muchos problemas con la organización, la falta de suministros y, sobre todo, las enfermedades.
¿Por qué fue importante San Juan?
Después de que España se uniera a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, el gobernador británico de Jamaica, el mayor John Dalling, propuso esta expedición en 1779. Su idea era subir por el Río San Juan hasta el Lago Cocibolca y tomar Granada. Esto les permitiría cortar el territorio español en dos y daría a los británicos una forma de llegar al Océano Pacífico.
El inicio de la expedición
La expedición salió de Jamaica el 23 de febrero de 1780. Entre los participantes estaba un joven capitán de 21 años llamado Horatio Nelson, quien más tarde se haría muy famoso. Aunque Nelson era el oficial naval de mayor rango, su autoridad se limitaba a las operaciones en el mar.
El líder principal de la operación en tierra era el Capitán John Polson. Él reconoció las habilidades de Nelson y trabajaron juntos. Polson tenía entre 300 y 400 soldados regulares, además de unos 8000 hombres de otros grupos y varios cientos de reclutas locales, incluyendo habitantes de la zona.
Desafíos y enfermedades
Después de muchos retrasos, la expedición comenzó a subir el Río San Juan el 17 de marzo de 1780. El 9 de abril, Nelson lideró un ataque que logró capturar una posición española en la isla de Bartola.
Ocho kilómetros río arriba se encontraba el Castillo de la Inmaculada Concepción, defendido por unos 1150 hombres. Los británicos lo sitiaron a partir del 13 de abril. Sin embargo, debido a una mala planificación, pronto empezaron a quedarse sin municiones y comida.
Cuando las lluvias tropicales comenzaron el 20 de abril, muchos soldados empezaron a enfermar y morir. Las enfermedades como la malaria y la disentería causaron estragos en las tropas.
Nelson también enfermó y estaba en cama cuando los españoles finalmente se rindieron el 28 de abril, al no recibir apoyo. Aunque llegaron refuerzos británicos el 15 de mayo, las dificultades aumentaron. La falta de guías y remeros locales, que se habían retirado por diversas razones, hizo que los soldados tuvieran que hacer ese trabajo, lo que los agotaba en el clima cálido.
A pesar de los refuerzos, la mayoría de la expedición nunca logró pasar de las cercanías del castillo. Las fuertes lluvias y las enfermedades continuaron causando muchas bajas.
El final de la expedición
Imagen de las viviendas de la época.
Los invasores británicos tardaron casi dos meses en subir el río y tomar el castillo. Este tiempo permitió a las autoridades españolas prepararse y fortalecer la entrada al Lago Cocibolca. Los españoles se hicieron más fuertes con la ayuda de otras provincias cercanas, mientras que el ejército británico sufría de desorden.
Aunque el gobernador Dalling intentó reunir más refuerzos, las enfermedades seguían cobrando muchas vidas. Finalmente, la expedición se retiró el 30 de noviembre de 1780. Los españoles recuperaron el castillo después de que los británicos lo dañaran al retirarse.
En total, más de 3500 hombres británicos murieron en esta expedición. Por esta razón, se considera el desastre más costoso para Gran Bretaña en toda esa guerra.
A pesar de la rendición del castillo, el gobierno español reconoció el valor de don Juan de Ayssa, quien había defendido el fuerte y alertado a otras guarniciones. Fue ascendido a teniente coronel por su valentía.
Véase también
En inglés: San Juan Expedition (1780) Facts for Kids