robot de la enciclopedia para niños

Flota de Indias para niños

Enciclopedia para niños

La Flota de Indias o Flota del Tesoro fue el nombre de un importante sistema de barcos que España usó para viajar entre Europa y América. Esta flota llevaba mercancías y personas al Virreinato de Nueva España (lo que hoy es México) durante el tiempo en que España gobernaba gran parte del continente americano. Era diferente de la Flota de los Galeones, que iba al virreinato del Perú (en Sudamérica).

La Flota de Indias estaba formada por barcos de la Armada española (la marina de guerra de España) y también por naves de una organización llamada Consulado de Cargadores a Indias, que se encargaba del comercio. Este sistema de flotas comenzó en 1522 por orden del emperador Carlos V, y terminó en 1778 cuando el rey Carlos III permitió el comercio libre con América.

Al principio, los barcos salían oficialmente de Sevilla, pero en 1717, el rey Felipe V cambió el puerto de salida a Cádiz. El destino final en América era el puerto de Veracruz en México, haciendo una parada previa en La Habana, Cuba.

¿Cómo empezó la Flota de Indias?

Archivo:Spanish Galleon
"Galeón Español" de Alberto Durero.

En 1522, un corsario (un tipo de pirata autorizado por un gobierno) llamado Juan Florín atacó unos barcos españoles que venían de Veracruz. Este ataque hizo que la Corona española se diera cuenta de que necesitaba proteger mejor los barcos que cruzaban el océano Atlántico.

Ese mismo año, se organizó desde Sevilla el primer grupo de barcos, que incluía naves mercantes (para llevar productos) y naves de defensa. Este grupo se convirtió en el modelo para la Flota de Indias durante los siguientes doscientos años.

Rutas y destinos de la Flota

La Flota de Indias se organizaba cada dos años desde Sevilla, aunque a veces salía de otros puertos cercanos como Sanlúcar de Barrameda y Cádiz. Su destino final era el puerto de Veracruz. Antes de llegar, hacía una parada en La Habana, donde se separaba de la Flota de los Galeones, que seguía su camino hacia Cartagena de Indias y Portobelo, en lo que entonces era el virreinato del Perú y luego el de la Nueva Granada.

Archivo:Spanish Fort - Vera Cruz - panoramio
Fortaleza de San Juan de Ulúa en el puerto de Veracruz, destino de la Flota de Indias.

Desde 1565, la Flota de Indias se conectó con el famoso Galeón de Manila. Este galeón hacía viajes anuales entre la Nueva España (México) y Filipinas. Así, se logró la primera ruta comercial que cruzaba tanto el Océano Pacífico como el Océano Atlántico. En la Feria de Xalapa, se intercambiaban productos de Asia con los que venían de América y Europa.

El viaje de regreso a España, llamado "tornaviaje", salía de Veracruz. Se unía de nuevo con la Flota de los Galeones en La Habana antes de volver a Sevilla (o Cádiz).

En 1717, el rey Felipe V decidió que el monopolio del comercio con América se trasladara de Sevilla a Cádiz.

La última Flota de Indias zarpó en 1776 desde Cádiz hacia Veracruz. En 1778, el rey Carlos III aprobó el Reglamento del Libre Comercio. Esto puso fin al sistema de flotas, permitiendo que los barcos salieran de forma independiente desde diferentes puertos de España hacia América. Así comenzaron los viajes "de aviso", que reemplazaron a las grandes flotas.

¿Quién controlaba el comercio marítimo?

Archivo:Archivo de Indias 002
La Casa Lonja de Sevilla, antigua sede del Real Consulado de Cargadores a Indias, actualmente sede del Archivo General de Indias.

Dos instituciones principales controlaban el comercio marítimo:

  • La Casa de la Contratación de Indias: Fue creada por los Reyes Católicos en Sevilla en 1503. Se encargaba de supervisar todo el comercio con América, las Canarias y el norte de África. También funcionaba como escuela para pilotos de barcos y tenía funciones de justicia. Entre 1717 y 1790, su sede estuvo en Cádiz.
  • El Consulado de Cargadores a Indias: Este organismo, fundado en 1543, tenía funciones judiciales, comerciales y administrativas para los comerciantes que viajaban al Nuevo Mundo. Trabajaba junto a la Casa de la Contratación. Su sede estuvo en la Casa Lonja de Sevilla y, desde 1717, en Cádiz, hasta que fue disuelto en 1868.

¿Qué transportaban los barcos?

En la Flota de Indias había dos tipos de barcos:

  • Las naves del Consulado de Cargadores a Indias, que transportaban bienes entre América y Europa.
  • Las naves de la Armada española, que protegían a los barcos mercantes y defendían las costas del imperio español.

En los barcos de la Armada viajaban principalmente marinos y oficiales, pero también autoridades del gobierno y sus familias. En las naves del Consulado de Cargadores viajaban otras personas que iban a América (o a Europa en el viaje de vuelta), así como una gran variedad de productos. Entre los pasajeros había funcionarios, militares, miembros de la iglesia e inmigrantes.

Productos de América a Europa

Entre los productos americanos más importantes que se exportaban a Europa estaban:

Productos de Europa a América

Desde Europa se exportaban a América:

  • Mercurio: Necesario para extraer la plata.
  • Herramientas y armas.
  • Libros.
  • Textiles: Especialmente seda y encajes.
  • Alimentos: Vino y harina de trigo.
  • Artículos de lujo: Pinturas, grabados, imágenes religiosas y joyas.

El Tesoro Real

Archivo:Principales Rutas Comerciales del Imperio Español
Principales rutas comerciales del Imperio español. En rojo las españolas y en verde las portuguesas.

Además de los envíos de personas y comerciantes, la Flota de Indias llevaba a Europa el "quinto real". Este era un impuesto del veinte por ciento (una quinta parte) de los metales preciosos que se extraían en América. Este dinero se recolectaba en la Ciudad de México. También se transportaban otros impuestos sobre las mercancías.

La flota también llevaba préstamos y donaciones de instituciones y personas importantes de América. Todo este dinero iba a las arcas del rey, y se usaba para pagar el gobierno, los gastos militares para defender las fronteras y las guerras en Europa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish treasure fleet Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Flota de Indias para Niños. Enciclopedia Kiddle.