robot de la enciclopedia para niños

Francisco Díaz Pimienta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Díaz Pimienta
Información personal
Nacimiento 1594
Tazacorte (España)
Fallecimiento 1652
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Virrey de Sicilia
Rango militar Almirante
Firma
Francisco Díaz Pimienta signature.jpg

Francisco Díaz Pimienta fue un importante oficial naval español que vivió en el siglo XVII. Alcanzó altos rangos como capitán, almirante y, finalmente, Capitán General de la Flota Océano. También fue parte del Consejo Real de Guerra, un grupo que asesoraba al rey en asuntos militares. Además, fue gobernador de Menorca y virrey de Sicilia, y recibió el título de caballero de la Orden de Santiago.

¿Quién fue Francisco Díaz Pimienta?

Francisco Díaz Pimienta nació en 1594 en Tazacorte, España. Se convirtió en una figura destacada en la marina española, participando en importantes batallas y misiones. Su vida estuvo dedicada al servicio naval y a la defensa de los intereses de España en el mar.

Los orígenes de su familia

La familia de Francisco Díaz Pimienta tenía raíces en Portugal. Sus abuelos, Diego Díaz Pimienta y Mayor Franco, se establecieron en las islas Canarias después de que los españoles las conquistaran. Vivieron en Puntallana, en la isla de La Palma.

El matrimonio tuvo tres hijos: Francisco, Pedro y Felipa. El hijo mayor, también llamado Francisco Díaz Pimienta, sería el padre del famoso almirante.

El padre de Francisco Díaz Pimienta

El padre de Francisco Díaz Pimienta comenzó su carrera en el comercio y la navegación. En 1594, obtuvo permiso para cortar madera en Puntallana y construir un barco. Con este y otros barcos que construyó, realizó importantes servicios para su país.

En esa época, el comercio con América desde La Palma era muy activo. Esto le permitió crecer en su profesión, pasando de pequeños negocios a grandes empresas. Con el tiempo, su trabajo pasó de ser solo comercial a militar, ya que los barcos mercantes a menudo se usaban también para la guerra. El rey Felipe III de España incluso le permitió crear un "mayorazgo", un sistema para asegurar que las propiedades y el dinero de la familia se mantuvieran unidos a lo largo de las generaciones.

En un documento real de 1600, el rey Felipe III reconoció los servicios del padre de Díaz Pimienta. Se menciona que con uno de sus barcos, ayudó a salvar una fragata de un ataque inglés y socorrió a otro barco de la flota que había sufrido una tormenta.

El padre de Francisco Díaz Pimienta también fue piloto de la Armada en la Batalla de Lepanto, una famosa batalla naval. Además, fue Maestre de Campo de una compañía militar en su isla natal y Regidor perpetuo del Cabildo, un cargo importante en el gobierno local.

La Capilla de Santa Ana

El padre de Francisco Díaz Pimienta, junto con su esposa Beatriz Rodríguez, adquirió la Capilla de Santa Ana en la iglesia principal de El Salvador. La restauraron, haciéndola más grande y construyendo un sepulcro para ellos y sus descendientes.

Más tarde, el almirante Francisco Díaz Pimienta (el hijo) dejó en su testamento una petición especial. Quería que se colocara una lámpara de plata en esa capilla, que ardiera siempre por las almas de sus padres, hermanos y descendientes. Hoy en día, esta capilla es conocida como la capilla de San Pedro.

La juventud de Francisco Díaz Pimienta

De niño, Francisco Díaz Pimienta vivió algunos años en Garachico, en la isla de Tenerife, con sus tíos. Garachico era un puerto muy importante en ese momento. En su testamento, el almirante recordó con cariño a sus tíos, quienes lo criaron "con amor y afecto de padres".

Después, se fue a Sevilla para continuar sus estudios. Era un estudiante muy aplicado. Se dice que a los 14 años podía traducir fácilmente obras de autores latinos como Tito Livio. En 1610, cuando tenía unos 16 años, estaba estudiando para ser sacerdote.

Sin embargo, Francisco Díaz Pimienta sentía una gran atracción por la marina de guerra. Después de la muerte de su padre en 1610, dejó sus estudios religiosos y se casó en Sevilla.

Su ingreso en la Armada

Con la libertad que le dio la muerte de su padre, Francisco Díaz Pimienta se trasladó a Cartagena e ingresó en la Armada. En 1610, o poco después, fue enviado a Flandes para su primera campaña naval.

Se cuenta que en Flandes, durante una terrible tormenta, el comandante de su barco cayó al agua. El joven Díaz Pimienta, sin dudarlo, se lanzó al mar y logró salvar a su jefe. Este acto de valentía y humanidad le valió el ascenso a alférez.

Sus logros en las Indias

Constructor de barcos en La Habana

Francisco Díaz Pimienta se convirtió en un constructor de barcos muy respetado. En 1625, ya como capitán, firmó un contrato para construir dos galeones, el Concepción y el Santa Theresa, en el puerto de La Habana. Estos barcos serían usados por la Armada de Indias. Esto demuestra la gran confianza que el Estado tenía en él para dirigir proyectos tan importantes.

También fue dueño de un barco de 200 toneladas que construyó en La Habana, llamado Nuestra Señora de Aguas Santas. En 1625, vivía en Sevilla, un centro naval muy importante, y trabajaba con el Consejo de Indias y la Casa de Contratación.

Almirantazgo y otras misiones

El gobierno le encargó a Díaz Pimienta perseguir a los piratas que atacaban las costas de la América española. Desde La Habana, preparó tres barcos y se dirigió a Santo Domingo para destruir una base pirata en la Isla de la Tortuga. Sin embargo, debido a las dificultades que puso el gobernador de la isla, los piratas fueron avisados y lograron escapar con su botín.

En 1632, el Consejo de Indias decidió que la flota de galeones no solo escoltaría barcos, sino que también destruiría guaridas de corsarios, empezando por la Isla de San Martín. En 1633, una gran flota de 55 barcos, incluyendo 24 de guerra, zarpó de Cádiz. Francisco Díaz Pimienta formaba parte de los marinos importantes de esta expedición.

La flota llegó a la Isla de San Martín y pidió la rendición del fuerte. Aunque el gobernador del fuerte se negó al principio, finalmente se rindieron el 1 de julio. Los españoles decidieron conservar la fortaleza, mejorarla y dejar una guarnición de 250 soldados.

Más tarde, Díaz Pimienta participó en otra expedición importante, dirigida por Fernando Mascarenhas. Las flotas de Portugal y Castilla, con un total de 42 barcos y 5.000 soldados, salieron de Lisboa. Durante el viaje, una fuerte enfermedad afectó a la armada, causando la muerte de 3.000 tripulantes.

A pesar de esto, se enfrentaron a la flota holandesa en varias batallas navales en enero de 1640, cerca de las costas de Brasil. Los holandeses, usando su artillería a distancia, finalmente se alejaron de la escuadra española.

Últimos años y legado

En 1641, mientras estaba con su escuadra en La Habana, se le informó que los ingleses habían tomado las islas de Santa Catalina (también conocida como Providencia) y Engracia. Rápidamente, Francisco Díaz Pimienta preparó su escuadra y se dirigió a las islas. Desembarcó tropas y, después de un combate, logró expulsar a los ingleses. Por esta victoria, el rey Felipe IV de España le otorgó el hábito de Santiago.

En 1652, Francisco Díaz Pimienta se dirigió con su escuadra a las aguas del Rosellón, en el noreste de España. Mientras participaba en un asedio a la ciudad de Barcelona, encontró la muerte en uno de los ataques. Este conflicto es conocido como la Revuelta de Els Segadors. Se cree que está enterrado en la iglesia de San Andrés de Palomar, un lugar importante en el inicio de este levantamiento.

Dejó escrita una narración de uno de sus hechos más famosos, titulada: "Relación del suceso que tuvo en la isla de Santa Catalina o la Providencia el almirante Francisco Diaz Pimienta, en que se da cuenta de como la tomó á los enemigos, echándolos de ella, y de la estimación de los despojos y número de prisioneros". Fue publicada en Madrid en 1642.

Francisco Díaz Pimienta, además de ser general y almirante de la Armada, fue consejero de guerra del rey y Señor de la Villa de Puerto Real.

En la iglesia de Los Remedios, en Los Llanos de Aridane, hay una antigua lápida que dice: "Aquí fue bautizado don Francisco Díaz Pimienta.- General y almirante de la Real Armada de Indias.- Caballero del Hábito de Santiago.- Marqués de Villarreal de Burriel. Que feneció gloriosamente sus días en el sitio de Barcelona y año del Señor 1652".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Díaz Pimienta Facts for Kids

kids search engine
Francisco Díaz Pimienta para Niños. Enciclopedia Kiddle.