robot de la enciclopedia para niños

Sierra Sasiburu para niños

Enciclopedia para niños

La sierra Sasiburu (en euskera: Sasiburuko mendilerroa) es una cadena de montañas pequeña que forma parte del Gran Bilbao, en la provincia de Vizcaya, dentro del País Vasco, España. Es una sección de los montes vascos. Se encuentra entre las localidades de Baracaldo, Alonsótegui y Güeñes.

Esta sierra está ubicada entre otras cadenas montañosas más grandes. Al sur, la separa del Ganekogorta el valle de Cadagua. Al norte, el valle de El Regato (también conocido como Mendierreka, Mezpelerreka o Errekatxo) la separa de los montes de Triano (o Grumeran).

A veces, debido a su tamaño, algunas personas consideran que Sasiburu es parte de los montes de Triano. La dividen en los montes de Triano "propiamente dichos" (cerca de La Arboleda) y esta sierra. Sin embargo, su única conexión con los montes de Triano está en Galdames, cerca del monte Eretza, lejos de las cumbres principales de Sasiburu como Arroletza, Sasiburu, Peñas Blancas (Haitz Zuriak) y Apuco (Apuko/Ganeroitz).

A menudo, la sierra Sasiburu también es conocida como Santa Águeda. Esto se debe a un pequeño barrio de Baracaldo que lleva ese nombre. De hecho, el túnel de la autopista Supersur que atraviesa la sierra se llama Santa Águeda. Es común usar este barrio como referencia para ubicar la sierra, especialmente desde Baracaldo.

Las Montañas de Sasiburu: Cimas y Vistas

Archivo:Sasiburu Atxurietatik
Sasiburu desde Peñas Blancas con sus formaciones rocosas especiales.
Archivo:Eretza 2
Eretza, con su característico cortafuegos.

La sierra Sasiburu cuenta con varias cumbres importantes. Aquí te presentamos algunas de ellas, ordenadas por su altura:

  • Eretza (887 metros sobre el nivel del mar)
  • Mendiola (750 metros sobre el nivel del mar)
  • Ganeroitz (561 metros sobre el nivel del mar)
  • Apuko (469 metros sobre el nivel del mar)
  • Tellitu (462 metros sobre el nivel del mar)
  • Sasiburu (459 metros sobre el nivel del mar)
  • Arrolatza (454 metros sobre el nivel del mar)
  • El Humilladero (391 metros sobre el nivel del mar)
  • Txikillozelai / Akatza (377 metros sobre el nivel del mar)
  • Ezpelarri (370 metros sobre el nivel del mar)

Desde el noreste, o desde el sureste, Arroletza, Tellitu y Sasiburu están conectados por un mismo sendero. Este sendero se encuentra en el límite entre Baracaldo y Alonsótegui. Termina en el collado Salgueta, donde comienza una pista principal. Esta pista permite acceder a otras cumbres como El Humilladero, Peñas Blancas y Apuco. Se pueden recorrer todas estas cimas en menos de 2 horas.

Los montes Ezpelarri y Akatza se encuentran al acceder a la sierra desde Alonsótegui (al sur). Las cimas más altas, Mendiola y Eretza, están más separadas del resto, al oeste. A menudo se consideran parte de los montes de Triano debido a su ubicación y altura.

Algunos montes a veces se omiten en las listas principales. Esto se debe a que sirven como puntos de acceso a otras cimas más altas o a zonas importantes de la sierra. Por ejemplo, Tellitu está entre Arroletza y Sasiburu. Ezpelarri se encuentra entre Alonsótegui y el collado Salgueta. El Humilladero está entre el collado Salgueta y Peñas Blancas. Akatza se sitúa entre Alonsótegui y Apuco. Mendiola es un acceso al Eretza.

Arroletza, Tellitu y Sasiburu: Vistas Panorámicas

Estas cumbres se encuentran en un sendero estrecho y elevado. Desde allí, se puede ver todo Alonsótegui y parte del valle del Cadagua. Marcan el límite entre Alonsótegui y Baracaldo. Los puntos más altos están justo en ese límite, por lo que las cimas pertenecen a ambos municipios. El Tellitu (462 metros sobre el nivel del mar) es el menos conocido de los tres. Se encuentra en medio de este sendero, junto al Pico del Buzón (458 metros sobre el nivel del mar).

El Humilladero, Peñas Blancas y Apuco: Formaciones Rocosas Únicas

Una característica especial de esta zona son sus formaciones rocosas llamadas karst. Estas cimas marcan el límite de Baracaldo y Alonsótegui con Güeñes y Galdames. Todas ellas pertenecen a Baracaldo.

A menudo, los nombres de estas cimas se confunden. Se usan los tres nombres indistintamente, tanto en castellano como en euskera. Es importante saber que el nombre correcto de Apuco en euskera es Ganeroitz, aunque se usa mucho Apuko. Además, El Humilladero es conocido como Goikomendi por una cruz que un club de montaña con ese nombre colocó en la cima.

Ezpelarri y Akatza: Accesos desde el Sur

Estas cimas se encuentran al sur de la sierra. Por esta razón, todas pertenecen a Alonsótegui. Son los puntos de acceso más comunes a la sierra desde este municipio. Sin embargo, Akatza ya está cerca del barrio de Zaramillo en Güeñes.

Mendiola y Eretza: Las Cimas Más Altas

Estas cimas están más lejos del resto, hacia el oeste. Son mucho más altas que las demás (entre 750 y 887 metros), mientras que las otras están entre 370 y 561 metros. Debido a esta diferencia, a menudo se incluyen dentro de los montes de Triano. De hecho, en el Eretza se unen las dos cadenas montañosas. Mendiola es una cima más baja que sirve de acceso al Eretza.

Collados Importantes: La Llana y Salgueta

Archivo:Cicloturistas
Ciclistas llegando desde Baracaldo al collado Salgueta por la pista inferior.

El collado la Llana (300 metros) es un punto de acceso común a la sierra desde Baracaldo. Conecta la pista inferior con el camino que sube a Arroletza, Tellitu y Sasiburu.

El collado Salgueta (365 metros) es más grande. La pista principal inferior lo atraviesa. Para llegar a él desde Baracaldo, hay que subir una pequeña loma llamada Peña del Diablo (398 metros). Este collado une Alonsótegui y el alto del Ezpelarri (al sur) con el sendero superior de Sasiburu y Baracaldo (al este), y el alto de El Humilladero (al oeste).

Rutas y Senderos para Explorar Sasiburu

Cómo Acceder a la Sierra

Las rutas más comunes para subir a la sierra comienzan en Baracaldo (desde los barrios de Cruces, Santa Águeda y El Regato) y en Alonsótegui (desde el barrio de Irauregui). También se puede acceder desde Güeñes (desde los barrios de Zaramillo y Sodupe), aunque esta zona está más alejada del centro de la sierra, cerca de la subida al Eretza.

Una vez en la sierra, hay una pista principal inferior al norte que rodea las cimas. En esta pista se encuentra un refugio conocido como "El Tostadero" y una fuente.

Rutas Señalizadas: PR y GR

Desde Irauregui, la ruta que pasa por las cimas principales está señalizada como "PR BI 101: Alonsótegui. Ruta de Peñas Blancas".

Desde Alonsótegui, la ruta de las cimas del oeste está señalizada como "GR 281: etapa 1 Alonsótegui-Galdames". Esta ruta tiene una longitud total de 22 kilómetros. Sin embargo, más de la mitad de ella ya pertenece a los montes de Triano al cruzar el monte Eretza. Es importante saber que esta ruta llama por error Apuco a la cima de El Humilladero.

Actividades al Aire Libre en Sasiburu

Archivo:Iñaki Lejarreta
Iñaki Lejarreta en la Apuko Igoera 2012, carrera que ganó.

La sierra Sasiburu no ha sido tan conocida como otras zonas cercanas, como el Ganekogorta y los montes de Triano. Por eso, históricamente, no se organizaban muchas competiciones deportivas o de ocio, y las que había eran de ámbito regional.

Sin embargo, en los últimos años, ha ganado importancia la Apuko Igoera (que significa "subida al Apuco"). Esta carrera se creó en 2008 en Zaramillo. Se puede participar corriendo a pie o en ciclismo de montaña. Han participado ciclistas profesionales famosos como Iñaki Lejarreta y Aitor Hernández. Al principio, era una subida de unos 5 kilómetros a dicho monte. Pero debido a temas de organización y al gran número de participantes, se amplió a los 22 kilómetros actuales. Los puntos más importantes de la carrera son las faldas del Eretza y la cima del Apuco, terminando en Zaramillo.

Gracias al éxito de la Apuko Igoera, en 2012 se creó una ultramaratón de montaña llamada Ultratrail Apuko Extream. Esta carrera tiene 83 kilómetros y, debido a su complejidad y dificultad, solo se compite corriendo a pie. No solo atraviesa esta sierra, sino que también sube al Ganekogorta en sus primeros kilómetros. Después de bajar, sube a la cima del Eretza, desde donde se desciende a los montes de Triano (zona de Galdames). Luego, vuelve a Sasiburu (monte Apuco), y el descenso desde allí lleva a la meta, pasando por Akatza. Por su dificultad, esta ultramaratón tiene una puntuación de 3 sobre 4 para clasificarse para la Ultra-Trail du Mont-Blanc (la ultramaratón de montaña más prestigiosa de Europa).

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra Sasiburu para Niños. Enciclopedia Kiddle.